España reafirma su liderazgo mundial en banderas azules en 2025, sumando 749 distintivos, dos más que en 2024. Como cada mayo, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), una entidad privada, ha publicado en este inicio de mayo su listado con las distinciones concedidas a playas y puertos deportivos de medio mundo. En el caso de la provincia, este verano ondeará en una playa más, hasta en 31 de todo el litoral, de ellas 17 en la Bahía.
Así, el Estado español se mantiene líder indiscutible en este ranking entre países que participan en el programa desde 1987; que igualmente cada año cuestionan colectivos ecologistas, entendiendo que este reconocimiento “carece de cualquier credibilidad”. De hecho, para Ecologistas en Acción “sólo indican la existencia de servicios para los bañistas, pero no reconocen una verdadera gestión ambiental”.
El programa Bandera Azul está presente en 52 países de los cinco continentes y en más de 5.000 lugares. Y hoy día el 15% de las playas del mundo con dicha enseña se encuentran en España: 642 banderas en sus playas, y además 101 en puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas. Andalucía, por su lado, logra este verano 158 distintivos: 138 para playas y 20 para puertos.
Centrados en la provincia gaditana, este año presumirá de 46 banderas azules (31 en playas, seis en puertos deportivos, y nueve para los llamados centros azules). En el caso de la Bahía de Cádiz, las banderas azules concedidas son prácticamente las mismas que en la pasada temporada: 17 para las playas, tres para puertos deportivos y seis centros azules.
LAS BANDERAS GADITANAS
De este modo, en el listado 2025 de banderas azules de los mares limpios en la Bahía están incluidas las siguientes playas: en Chiclana, La Barrosa y Sancti Petri; en San Fernando, Camposoto (pendiente de una notable regeneración de arena comprometida, tras un pasado verano marcado por las piedras y el fango); en Rota, La Costilla, Puntalillo, Rompidillo-Chorrillo, Punta Candor, La Ballena y Galeones (es la localidad de la provincia con más playas galardonadas); y en Cádiz, la playa Victoria (que suma ya 38 banderas, desde 1987 -salvo en 2011-), Cortadura (33), La Caleta (20) y Santa María del Mar (13).
Además, en El Puerto de Santa María vuelven a obtenerla La Puntilla, Santa Catalina (tramo Vistahermosa-Las Redes), Fuentebravía y Valdelagrana (La Muralla la perdió en 2021 y sigue sin recuperarla). Son las mismas que en 2024, aunque a lo largo del pasado verano el Ayuntamiento se vio obligado a retirarlas por el deficiente servicio de socorrismo.
En el resto de la provincia, las playas que este verano izarán banderas azules son: Getares (Algeciras); Zahara de los Atunes (Barbate); Los Bateles, Roche y La Fontanilla (Conil); Camarón-La Laguna, Regla, Cruz del Mar-Las Canteras y Micaela (Chipiona); El Palmar (Vejer): y Torre Guadiaro, Alcaidesa- El Faro, Cala Sardina y Puerto Sotogrande (San Roque). Esta última es la única novedad.
De la misma manera, recaen tres banderas a puertos deportivos en la Bahía, al chiclanero de Sancti Petri al portuense de Puerto Sherry y al de Rota. Además, se reconoce también en la provincia al puerto de Chipiona, de Sotogrande y al de Alcaidesa Marina en La Línea.
Y en la categoría de centros azules (se resalta que contribuyan a concienciar a la población sobre problemas ambientales), en la provincia se reconoce a: Isla Eco, en Cádiz, en pleno Parque Genovés; el Coto de la Isleta, en El Puerto; el CRA Salinas Chiclana, en Chiclana (lo pierde el Aula de la Naturaleza Huerta del Novo); el Botánico Celestino Mutis, el Centro de Interpretación del Litoral, y el Centro de Recuperación de la Mayetería en Rota; el Punto de Información del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, en Barbate; el Aula de Naturaleza Pinar del Rey, en San Roque; y el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral El Camaleón de Chipiona.