La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) organiza por tercer año consecutivo ‘Periodismo con Ñ’, ciclo de conferencias que nació en 2023 buscando acompañar al Congreso Internacional de la Lengua Española acogido ese año (prematuramente) por la ciudad.
Estas jornadas, a celebrarse entre octubre y noviembre con acceso libre, dicen ser un espacio de encuentro para dialogar sobre el papel que desempeña el periodismo en español. Una cita que ofrece a los gaditanos “la oportunidad de conocer a periodistas de reconocido prestigio y descubrir la profesión a través de las voces y la experiencia de quienes lo ejercen con rigor y profesionalidad”.
En ediciones anteriores se ha contado con profesionales de la talla de Soledad Gallego-Díaz, Martín Caparrós, Olga Viza, Isaías Lafuente, Paloma del Río, Enric González, Arcadi Espada, Rosa María Calaf, Luis García Montero, Lydia Cacho, Juan Cruz, Isabel Morillo, Guillermo Fesser o Jesús Ceberio.
Y para esta tercera edición se anuncian charlas con Clara Tiscar, Luz Sánchez-Mellado, Manu Marlasca, Beatriz Serrano, Arsenio Escolar, Alex Grijelmo y José Luis Sastre.
PROGRAMADOS CUATRO ENCUENTROS
En los encuentros programados en octubre (los viernes 17, 24 y 31 a las 19 horas en la sede de la APC, en la calle Ancha) se pondrá el foco sobre temas como la irrupción de la inteligencia artificial, el cambio generacional en los profesionales y las audiencias de las noticias o el abuso del anonimato en las redes sociales, según la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz.
El primer diálogo con el lema ‘Periodismo, crimen e inteligencia artificial’, moderado por Fernando Crespo, contará como ponentes con Clara Tiscar i Castells (escritora de novela negra y guionista) y Manuel Marlasca (periodista especializado en sucesos, colaborador ahora del matinal en Telecinco de Ana Rosa Quintana).
‘El cambio generacional en los periodistas y las audiencias’ es el nombre de la segunda mesa propuesta, presentada por Ada Salas, con las aportaciones de Luz Sánchez-Mellado (periodista vinculada muchos años a El País) y Beatriz Serrano (periodista y escritora).
Y Salud Botaro presentará la charla ‘Información y anonimato’, contando como invitados con Alex Grijelmo (Periodista y escritor, responsable del responsable del famoso libro de estilo de El País, y autor de un manual como ‘El estilo del periodista’) y Arsenio Escolar (periodista y escritor, actualmente editor y director de ‘Archiletras’).
Además, la última sesión con José Luis Sastre (periodista vinculado a la Ser, hoy subdirector del programa matinal ‘Hoy por hoy’), el 14 de noviembre a las 20 horas en la Fundación Cajasol, se dedicará al periodismo y la radio con motivo del centenario de Radio Cádiz de la cadena SER, colaboradora de las jornadas junto al Ayuntamiento, la Diputación, la consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y la propia Fundación Cajasol.
“UNA DECLARACIÓN DE AMOR AL IDIOMA”
En la presentación de las jornadas, la presidenta de la APC, Mabel Caballero, ha agradecido su “apoyo incondicional” a las instituciones y ha destacado la importancia de tratar sobre el español y el periodismo: “queremos que la gente conozca las tripas de cómo se hace el periodismo”.
Representando a la Diputación, su vicepresidente primero y concejal del PP, Juan José Ortiz, ha trasladado el “orgullo” de la institución provincial por participar en esta cita “que se ha consolidado como un espacio de reflexión y encuentro para el periodismo en español”. Para Ortiz, “es mucho más que un encuentro profesional. Es una declaración de amor al idioma, a la palabra bien dicha, al valor de la información rigurosa y libre. Y también es una manera de decir, con acento gaditano, que el periodismo importa. Que sigue siendo una herramienta esencial para construir una sociedad más crítica, más justa y más humana”.
A su vez, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha subrayado la importancia del “español como elemento de cohesión, identidad y proyección internacional” y ha abogado por un periodismo “que genera confianza en la ciudadanía y fortalece la democracia”.
Mientras, el alcalde Bruno García ha reflexionado que Cádiz “debe tener un vínculo permanente con el periodismo y la libertad”; y ha subrayado que “defender el periodismo es defender la verdad, y por eso es importante invertir en las personas que lo hacen posible, en los profesionales.”
Finalmente, Mar Díez, delegada de la Fundación Cajasol, ha reiterado el respaldo de la entidad bancaria: somos conscientes de la importancia del periodismo y por eso apoyamos estas jornadas y las actividades de la APC, ahora y en futuro”.