Mientras la promesa del nuevo hospital de Cádiz no termina de superar la fase etérea de los “impulsos” y “compromisos”, con cero euros consignados en los presupuestos andaluces año tras año, no ha pasado desapercibido que esta misma semana el Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado un nuevo límite de gasto desde 2026 a 2032 para destinar 607 millones de euros a la construcción de un nuevo hospital en la ciudad de Málaga; suponen 355 millones más de los previstos inicialmente, y parte del total se sacará de fondos europeos.
“Representa mucho más que la construcción de un gran edificio sanitario. Es una apuesta decidida de la Junta por transformar en profundidad la capacidad asistencial de la provincia malagueña y dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía con una visión de presente y de futuro”, se vende desde el Gobierno autonómico del PP, que proyecta un complejo con 815 habitaciones, una zona de urgencias con una treintena de consultas médicas, 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos, entre otros servicios, además de “tecnología de última generación y unidades de alta complejidad”.
Ante esta noticia, el PSOE gaditano tiene claro, una vez más, que el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, “se está quedando con todos los gaditanos”.
“QUÉ HEMOS PARA QUE LA JUNTA NOS CASTIGUE DE ESTA MANERA”
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, afirma que no quiere confrontar provincias, “es más felicitamos a los malagueños porque les ha tocado el gordo en la lotería del Gobierno de la Junta”, pero esta misma Junta “sin embargo, está negando el pan y la sal a Cádiz”.
Al respecto, Ruiz Boix vuelve a acusar a la derecha de dedicarse “a la confrontación y la pelea entre instituciones, postergando una y otra vez los proyectos para Cádiz”.
Así, el también diputado en el Congreso por Cádiz lamenta que “Moreno Bonilla no pueda rascarse el bolsillo para aportar los 13 millones de la compra del suelo para el hospital de Cádiz mientras que va a acumular 607 millones para hacer realidad pronto el hospital de Málaga”.
Y precisa que se demuestra la falta de voluntad política pues “la modificación (para el proyecto malagueño) se hace con cargo a los fondos Feder del marco 2021-2027 y el resto lo asume el Gobierno andaluz con fondos propios; podría haber buscado esas opciones para el hospital gaditano”.
“Moreno Bonilla está jugando con la salud de los gaditanos que tienen que soportar una instalaciones sobrepasadas y antiguas, teniendo la posibilidad de contar con un nuevo complejo hospitalario como está sucediendo en otras provincias”, sentencian desde el PSOE, que se pregunta al aire con cierta desesperación: “qué hemos para que la Junta del PP castigue a Cádiz de esta manera tan descarada y nunca cumpla con la provincia”.
LA JUNTA NO HARÁ NADA HASTA QUE LE CEDAN EL SUELO…
Lo últimos movimientos alrededor del nuevo Puerta del Mar, que se viene prometiendo desde hace más de dos décadas (quedó en el limbo por la crisis del ladrillo, pero en 2018 el entonces candidato a la presidencia de la Junta por el PP, Moreno Bonilla, aseguró que “haría”), son meros rifirrafes partidistas, el cruce de acusaciones respecto a la negociación del suelo de CASA en Puntales, donde se proyecta el equipamiento, propiedad de la Zona Franca de Cádiz.
Y es que desde hace meses, en un nuevo giro de guion para seguir enredando el culebrón, la Junta de derechas se ha desmarcado de la adquisición de estos suelos y ha pasado la pelota al Ayuntamiento, exigiéndole que se haga con los mismos y se los ceda gratis para poder activar este proyecto millonario (con 750 habitaciones y hasta 1.000 camas, presupuestado a la ligera en cerca de 500 millones de euros).
De momento, las opciones urbanísticas e inmobiliarias planteadas por el Gobierno local del PP al Consorcio no le resultan viables ni aceptables, lo que a su vez sirve de cuartada a los populares para señalar al PSOE como culpable de que no se haga el hospital; y al PSOE para denunciar que son los conservadores los que ponen trabas incomprensibles (no querer pagar 13 millones cuando se supone que van a invertir 500…), insistiendo en que “las competencias en materia sanitaria son de la Junta, así que no tiene sentido que sigan mareando la perdiz en todo lo relativo a este solar”.