publicidad
martes, 9 de septiembre de 2025 (23:27 h.) – Número 5.342 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Hércules sigue en Gades: Cádiz exprimirá “con orgullo” su pasado romano, a final de septiembre

Tras Cádiz Fenicia en 2024 y la polémica de su generoso coste, este 2025 toca Cádiz Romana. Del 19 al 28 de septiembre la ciudad explorará de nuevo en su historia para conformar una programación lúdica y cultural que involucre a gaditanos y turistas. El Ayuntamiento acaba de avanzar el cartel y algunos detalles de ese programa.

Redacción Firmado por Redacción
25 de julio de 2025
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
Desvelando el cartel de Cádiz Romana / FOTO: Eulogio García

Desvelando el cartel de Cádiz Romana / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La segunda edición de ‘Orgullos@s de nuestra historia’, una de las ocurrencias prometidas por Bruno García en campaña electoral, ya tiene cartel y fechas: Cádiz Romana, poniendo el foco en la influencia y las huellas que la civilización romana dejó en la antigua Gades, se desarrollará con variopintas acciones del 19 al 28 de septiembre, en el paso del verano al otoño entre otras dos citas relevantes en el calendario local: la tercera edición del South International Series Festival que se clausurará el día 17 y el desembarco de SailGP a principios de octubre.

Un proyecto lúdico-cultural que se estrenó en 2024 con Cádiz Fenicia, con notable asistencia de público y un espectáculo de La Fura dels Baus en la playa de La Caleta como principal atractivo, pero también con polémica en torno al derroche municipal en este festejo. Un coste en aquella programación que no se ha desvelado hasta hace unas semanas tras la persistencia de la oposición: más de 725.000 euros, y sin contar el gasto en personal.

Y no hay que olvidar que en el marco de ‘Orgullos@s de nuestra historia’ también están planificadas para 2026 una cita centrada en la Cádiz del emporio del Orbe; y la Cádiz de la Constitución de 1812, en 2027.

Pero volviendo a Cádiz Romana, el alcalde Bruno García ya ha adelantado sin dar cifras concretas que su presupuesto será “similar” al del pasado año, aunque este 2025 se contará con la colaboración y el patrocinio de instituciones públicas como la Diputación, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Universidad de Cádiz, así como las fundaciones Cajasol y Caja Rural del Sur.

 

“QUE LOS GADITANOS PUEDAN VIVIR Y SENTIRSE ORGULLOSOS DE SU PASADO”

En la presentación de los primeros detalles del evento, el primer edil del PP ha incidido en que “volverá a realzar el patrimonio cultural, histórico y patrimonial de Cádiz, poner en valor nuestra historia”. Además, ha asegurado que “el carácter participativo va a protagonizar esta edición, queremos seguir involucrando a la ciudadanía, porque esta celebración está pensada, sobre todo, para que los gaditanos puedan vivir y sentirse orgullosos de su pasado”.

Con respecto al programa, la concejala de Cultura, Maite González, ha esbozado que la dirección académica de las actividades corre en esta ocasión a cargo de la Universidad de Cádiz (no ocurrió con Cádiz Fenica) y del catedrático de Arqueología, Darío Bernal, que trabaja conjuntamente con el arqueólogo municipal, José María Gener.

Además, la dirección artística del evento y de los espectáculos que se llevarán a cabo en Cádiz Romana recaerá en el gaditano Juan Sebastián Domínguez, el que fuera gerente de escenografía del Parque Temático Puy du Fou España, un parque en torno a la historia de España, en Toledo.

Bajo su dirección se llevará a cabo el acto de inauguración, previsto el 19 de septiembre, que culminará en la plaza de San Juan de Dios, así como el espectáculo de clausura, que se desarrollará el sábado 28 en la plaza de la Constitución, en el entorno de las Puertas de Tierra.

A lo largo de los diez días de programa (se detallará en su momento en la web cadizromana.es) se desarrollarán recreaciones históricas, conferencias, exposiciones, “y también nos va a permitir poner en valor espacios y, por supuesto, engalanar la ciudad para sumergirnos en la antigua Gades”, ha resaltado González, que también ha puesto de relieve la implicación del tejido artístico local en este festejo.

Como aperitivo, Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz (promovido por la Fundación Municipal de Cultura), ha programado en verano dos proyecciones al aire libre en el marco de su nuevo ciclo ‘Clásicos a la fresquita’. La primera cita está fijada para este viernes 25 de julio a partir de las 22 horas en la plaza Reina Sofía, en La Laguna, con ‘Julio César’ (de 1953), dirigida por Joseph L. Mankiewicz. Y la segunda sesión igualmente gratuita tendrá lugar el 29 de agosto, esta vez en la plaza de España, con la comedia británica ‘La vida de Brian’ (de 1979), dirigida por Terry Jones y protagonizada por el legendario grupo Monty Python.

Fernández Pujol deja su firma en uno de los afiches / FOTO: Eulogio García

UN CARTEL FIRMADO POR FERNÁNDEZ PUJOL

El cartel anunciador de Cádiz Romana se ha encargado al gaditano Pablo Fernández Pujol, y representa una figura de bronce “del Hércules Gaditanus”. El propio artista ha explicado que lo ha diseñado a partir de una pieza escultórica confeccionada tras la interpretación de una escultura de bronce expuesta en el Museo Provincial de la plaza Mina, y que representa a un Hércules romano.

“He pretendido que la figura utilizada para el cartel, mantuviera una conexión formal con la original, separada por más de 2.000 años en la ejecución”, ha apostillado al respecto quien además puede presumir de haber pintado el cartel del Carnaval de Cádiz de 2022, aquel aplazado casi al verano por el Covid-19.

HÉRCULES, UN ELEMENTO INDISOLUBLE DEL ALMA GADITANA

En la mitología romana, Hércules representaba la fuerza, la virtud y el orden frente al caos. Su figura fue adoptada por el Imperio Romano como arquetipo del poder imperial y civilizador, y fue venerada en templos por todo territorio.

De la misma manera, desde la Antigüedad, Gades (donde los fenicios asentaron Gadir) ha sido una ciudad profundamente vinculada a la figura de Hércules. Esta relación no solo se cimenta en la mitología, sino también en el papel simbólico y político que esta conexión desempeñó en la identidad local y en la integración de Gades en el mundo romano.

La base de esta asociación (se explica en el dossier para este evento creado por Gener Basallote y Bernal Casasola y recogido por DIARIO Bahía de Cádiz) se encuentra en el mito fundacional que atribuye a Hércules la creación de Gades tras uno de sus doce trabajos: el robo del ganado de Gerión. Según la tradición grecolatina, fue durante esta empresa heroica cuando el semidiós habría erigido las célebres columnas en los extremos del estrecho de Gibraltar (las ‘Columnas de Hércules’) una representación liminal que señala no solo los límites básicos del orbis terrarum, sino también la transición entre el mundo civilizado y lo desconocido. Esta localización de Gades como punto terminal de la ecúmene otorga a la ciudad un carácter privilegiado, a medio camino entre lo sagrado, lo mítico y lo geográfico.

La identificación entre Hércules y el dios fenicio Melkart, patrón originario de Gadir, fue clave en el proceso de sincretismo religioso que facilitó la adopción del culto por parte del mundo grecolatino.

Así, durante la dominación romana de la actual Cádiz, al fusionar a Melkart con Hércules, los romanos pudieron absorber simbólicamente el legado fenicio y proyectar sobre él su propio imaginario imperial. Gades, en este contexto, se convirtió en un símbolo de continuidad y conexión entre Oriente y Occidente, entre el pasado fenicio y el presente romano.

Más allá del mito fundacional y el santuario (dicen que estuvo en el islote de Sancti Petri, aunque nuevas investigaciones también lo sitúan en el actual Cerro de los Mártires, en San Fernando), la figura de Hércules se ha mantenido viva en el escudo y la iconografía de Cádiz. Las dos columnas con la inscripción ‘Non Plus Ultra’ son un claro recordatorio de su legado. Hércules es el protector y el emblema de la ciudad, un símbolo de su conexión con el mar, la exploración y la superación de fronteras, remarcan el catedrático Darío Bernal y el arqueólogo municipal José María Gener.

Tags: AyuntamientoCádizculturaorgullos@s de nuestra historia
Tweet124compartir198enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Militares chilenos con el busto a su espalda / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El héroe naval chileno Arturo Prat se asoma ya al ‘balcón americano’ de la Alameda de Cádiz

9 de septiembre, 2025
Posado del alcalde del PP junto al nuevo equipamiento / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Puerto estrena parque de calistenia, y otro para mayores, en la avenida de la Bajamar

9 de septiembre, 2025
Paseo por la zona a urbanizar / FOTO: Ayto.
-Bahía

La Almadraba estrenará su paseo trasero a principios de 2026: “un espacio de convivencia que transformará la vida diaria de los vecinos”

9 de septiembre, 2025
Agradeciendo el título honorífico de hijo predilecto / FOTO: Ayto.
-Bahía

Fallece el periodista e hijo predilecto Jerónimo Roldán: “siempre con Jerez en el centro”

9 de septiembre, 2025
siguiente noticia
Quique Pina en una de sus visitas a los Juzgados de San José / FOTO: Eulogio García

La Justicia impugna la ampliación de capital en el Cádiz CF que “diluyó” a Pina; “su único propósito es hundirnos como venganza”, responde el club

Paciencia en la parada de salida de la plaza de España / FOTO: Eulogio García

El conflicto en Tranvía vuelve al Sercla tras 19 días de huelga de buses en Cádiz y con la oposición exigiendo la licitación o el rescate

Posando con el título honorífico / FOTO: Ayto.

Jerez nombra hijo predilecto a Jerónimo Roldán: “periodismo objetivo y defensor de lo nuestro”

Embarque de la primera boya en el río Guadalete / FOTO: Mancomunidad

La Bahía de Cádiz será el primer rincón del mundo en contar con una “red de playas inteligentes”, empezando por Valdelagrana

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.