La ciudad de Cádiz quiere convertirse este 2025 otra vez en epicentro del género negro con la celebración de la segunda edición de Gaditanoir, festival literario “con vocación internacional e hispanoamericana” que, tras el “éxito” de su debut el pasado 2024, vuelve “con más fuerza y novedades”.
Gaditanoir es una iniciativa de Kaizen Editores, organizada en colaboración con el Ayuntamiento. Nació hace un año con el objetivo de acercar el género negro a la ciudadanía y posicionar a Cádiz “como un referente en el panorama literario internacional”. En esta segunda edición mantiene el mismo equipo organizador: Daniel Lanza Barba y Javier Fornell, editores y coordinadores, junto a Alberto Puyana como comisario.
De nuevo la Casa de Iberoamérica será sede principal de las jornadas, aunque contará con una cita inaugural en el centro asociado de la UNED en Cádiz, en la plaza de San Antonio.
Durante cuatro días se ofertará a lectores, escritores y amantes del noir mesas redondas, coloquios, presentaciones y actividades que “explorarán las múltiples caras de la narrativa criminal”, se señala en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
“ESPACIO DE ENCUENTRO CULTURAL Y TURÍSTICO”
Ya se avanza que esta segunda edición de Gaditanoir contará con la participación de voces destacadas de la narrativa negra actual como María Oruña, Alberto Caliani, Marta Huelves, Blanca Cabañas o Sergio Mira Jordán, entre otros.
Además, en su gala de clausura se entregarán tres premios: el premio The Riverside al mejor relato corto de género negro; el premio José Rasero Balón a la mejor novela publicada en 2024; y como novedad, el Gaditanoir Honorífico, que reconocerá toda una trayectoria literaria.
Más allá de la literatura, este festival busca consolidarse como un espacio de encuentro cultural y turístico, “donde Cádiz se convierte en escenario y protagonista, y donde escritores nacionales e internacionales encuentran un lugar para dialogar con nuevos públicos”.