Los progresivos recortes en el patrocinio y la demora en el abono de las subvenciones públicas motivaron que el Festival Internacional de Folklore Ciudad de Cádiz muriera y se liquidara en 2012, con 29 ediciones a sus espaldas.
Ahora, catorce veranos después de aquel adiós, la historia del festival suma un nuevo capítulo: la misma Asociación Amigos del Folklore Ciudad de Cádiz que lo promoviera en su momento, con la implicación principalmente del Ayuntamiento, rescata el evento para celebrar una 30 edición que se extenderá del 3 al 8 de septiembre, devolviendo a la capital gaditana un “evento emblemático” que rinde homenaje a las raíces culturales, la memoria y la diversidad de expresiones populares.
Los espectáculos principales (de pago) tendrán lugar los días 4, 5 y 6 en el Baluarte de la Candelaria, con un programa que combina agrupaciones locales de flamenco y danzas gaditanas con compañías internacionales (de Polonia, Italia, Argentina y Colombia) “que compartirán sus tradiciones y su pasión”. Y en este mismo espacio municipal se abrirá una exposición de obsequios y recuerdos de este Festival Internacional de Folklore que ahora renace.
Así, según se detalla en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la programación mantiene los formatos tradicionales de aquellas ediciones de antaño, pero incorpora nuevas propuestas para hacer partícipe a toda la ciudadanía, buscando su consolidación “como un espacio de intercambio cultural en el que gaditanos y visitantes puedan sumergirse en la riqueza de las culturas del mundo”.
Entre las principales actividades, más allá de las galas en el Baluarte, destacan un desfile inaugural de los grupos participantes por el casco histórico, finalizando en la plaza de España, en la tarde del 4 de septiembre. En esta misma plaza habrá un escenario para actividades paralelas, talleres, muestras culturales e iniciativas infantiles.
Además, para el viernes 5 se preparan talleres infantiles y un novedoso ‘Vermú musical’: un recorrido de las orquestas internacionales por diferentes rincones del casco antiguo. ‘Ven a bailar con los grupos’, una invitación a participar directamente en las danzas, será la propuesta del sábado. Y como cierre, el domingo 7, se celebrará el ‘FestiJam’, un espacio de improvisación musical entre los músicos participantes y artistas locales, “fomentando el intercambio a través del lenguaje universal de la música”.
“TRAEMOS DE VUELTA UN ESPACIO DE ENCUENTRO, TRADICIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL”
El renacer del festival lo han anunciado la concejala de Cultura, Maite González, y la directora del evento, Elena Fernández-Repeto, junto al autor del cartel anunciador, Mario Mangano.
Fernández-Repeto, que también es presidenta de la Asociación Amigos del Folklore Ciudad de Cádiz, ha asegurado que “es un día especial porque tras 29 ediciones organizadas con esfuerzo y pasión, nos complace anunciar la recuperación de este emblemático evento cultural del verano gaditano; por lo que esta 30 edición es muy esperada desde el año 2012”.
“Hace dos años, representantes de los cuatro grupos de danzas folklóricas activos en la ciudad (el grupo de danzas Adolfo de Castro, la compañía flamenca de Carmen Guerrero, el grupo de danzas Cultivando el Arte y la asociación de Danzas Folklóricas Ciudad de Cádiz), junto con antiguos organizadores del festival, unimos fuerzas con un mismo objetivo: traer de vuelta este espacio de encuentro, tradición y diversidad cultural”, ha relatado; reconociendo que ha sido posible gracias a un convenio con la Fundación Municipal de Cultura y la colaboración de otras entidades.
A su vez, para la edil de Cultura, con este evento “Cádiz vuelve a recuperar su apuesta por la música, la danza y las tradiciones populares de nuestra tierra y de otras latitudes, haciéndolo con más fuerza, con más ilusión y con el compromiso renovado de ser el punto de encuentro de nuestras raíces”.
“Es un homenaje a la identidad, a la memoria de nuestros ancestros y a la riqueza cultural que nos define, así como una ventana abierta a la diversidad de expresiones folklóricas, donde cada cante, cada baile, cada instrumento nos habla de historias, de sentimientos y de la esencia de cada pueblo”, ha añadido esta concejala del PP.
Este 2025, el histórico y renacido Festival Internacional de Folklore cuenta con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, y de entidades como Electrofactory, JMC Arquitectura, ECC Materiales, NU Salón de Baile, además de la colaboración de Cádiz Centro Club de Calidad y Onda Cádiz.