Con más de siete meses de demora, la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz ha abordado la aprobación de su presupuesto para 2025; cuentas que no llegan ni a los 1,2 millones de euros, y que incluso se recortan un 11% con respecto a las de 2024 al desentenderse este ente (con apenas competencias y personal propio) del servicio de recogida de animales delegado hasta hace unos meses por cuatro de los ayuntamientos, ante los incumplimientos reiterados de la concesionaria de esa perrera mancomunada.
La Junta General de la Mancomunidad, con el informe favorable de la Intervención, ha dado el visto bueno al presupuesto en una sesión, celebrada este lunes en la sede del estadio Nuevo Mirandilla, marcada “por el consenso, el diálogo y el compromiso de todos los ayuntamientos que conforman la entidad”: Cádiz, Jerez, San Fernando, El Puerto, Chiclana, Puerto Real y Rota.
“Esta aprobación demuestra que, por encima de cualquier diferencia, nos une el firme compromiso con el territorio, con su desarrollo sostenible y con la mejora continua de la calidad de vida en nuestra comarca”, remarca el presidente de la Mancomunidad de la Bahía, el veterano concejal del PP en El Puerto Millán Alegre. Al tiempo, ha agradecido “el clima de diálogo, colaboración y responsabilidad” mostrado por los representantes de los siete ayuntamientos mancomunados.
A decir de Millán Alegre, “estamos construyendo, entre todos, una Mancomunidad más útil, más moderna y más próxima a la ciudadanía. Hoy damos un paso más en esa dirección, apostando por la cooperación entre administraciones, el aprovechamiento de recursos comunes y la búsqueda de soluciones conjuntas a desafíos compartidos”. Un siempre cuestionado ente que en los últimos tiempos ha refrescado su imagen corporativa.
EL 40% DEL PRESUPUESTO SE SUSTENTA EN SUBVENCIONES AJENAS
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Alegre defiende el documento como “unos presupuestos realistas, equilibrados y centrados en mejorar los servicios que se prestan de manera supramunicipal en la Bahía, con el objetivo de responder de forma eficiente a las necesidades de nuestros municipios y ciudadanía”. Unas cuentas que “permiten mantener y desarrollar servicios esenciales, sosteniendo tanto el funcionamiento ordinario de la Mancomunidad como el impulso de nuevos proyectos estratégicos”.
Estos presupuestos de 2025 de menos de 1,2 millones de euros “se presentan equilibrados en ingresos y gastos”. Están financiados en un 59,4% con aportaciones municipales y un 40,6% mediante subvenciones de otras administraciones, entre ellas la Diputación y la Junta de Andalucía.
En las cuentas se consolidan programas habituales cada año como el balizamiento de las playas, el servicio Prevencar (el coche pone-multas compartido) o el plan de formación para empleados públicos.
“DOS PROYECTOS INNOVADORES”
Y como novedades, se impulsan dos “proyectos innovadores”, como la implantación de una red inteligente de control de la calidad del agua de baño en las playas de la Bahía, y el desarrollo de la llamada Plataforma Digital Bahía de Cádiz.
Respecto a dicha plataforma por desarrollar nace con la pretensión de “centralizar y optimizar” la amplia pero dispersa oferta cultural, de naturaleza, de ocio, deportes, playas, entretenimiento, etc. que promueven por separado los siete ayuntamientos de la Mancomunidad.
Esta futura herramienta pública “moderna, útil y sostenible” incluirá funcionalidades como geolocalización de eventos, rutas sostenibles, información de transporte en tiempo real y acceso temático. Se concibe en la teoría “para impulsar un turismo de calidad, cohesionar la oferta territorial y promover un desarrollo digital e inteligente del entorno”.
En la primera fase (financiada por la Diputación con hasta 143.000 euros) se desarrollará el software y los conectores, y se pondrá en marcha un “sistema avanzado de información” para vecinos de la Bahía y visitantes, la misma audiencia potencial a la que se dirige este periódico con 21 años de vida.
Por otro lado, y como ya se avanzó semanas atrás, durante este 2025 comenzará el despliegue de boyas inteligentes para la monitorización en tiempo real de la calidad de aguas de baño en el litoral de la Bahía.
En esta fase inicial (financiada también por la Diputación, con casi 219.000 euros) se instalarán cuatro balizas en las playas de Valdelagrana (en El Puerto), Sancti Petri (en Chiclana), La Cachucha (Puerto Real) y Rompidillo (en Rota). Y en una segunda fase, prevista para 2026, se completará llegando a las playas de La Caleta, Santa María del Mar y la Victoria (en la capital), Camposoto (en San Fernando), La Muralla y La Puntilla (en El Puerto), La Barrosa (en Chiclana) y Costa Ballena (en Rota).
Esta tecnología detectará parámetros como temperatura, pH, turbidez, conductividad, e.coli y enterococos, “mejorando la capacidad de reacción y la transparencia informativa”.
“VOLUNTAD FIRME DE HACER BAHÍA”
El presidente Millán Alegre resalta que con estos presupuestos “consolidamos una Mancomunidad más útil, más cercana y más preparada para afrontar los retos comunes de nuestros municipios. Apostamos por la innovación, la sostenibilidad, la seguridad y la formación, pilares de una gestión moderna y eficiente”.
“Es fruto del esfuerzo conjunto, del diálogo y de la voluntad firme de hacer Bahía. Agradezco a todos los ayuntamientos su implicación, su lealtad institucional y su altura de miras en este proceso”, apostilla.
Este concejal popular al menos parece hacer algo (y lo intenta vender) para que la Mancomunidad, camino de cumplir los 35 años de vida, deje de seguir transmitiendo esa sensación de que no sirve para nada.
Sin embargo, con un presupuesto irrisorio (su ‘socio’ más pequeño, Rota, maneja por ejemplo casi 56 millones anuales, 46 veces más de dinero que la propia Mancomunidad), sigue encargándose de muy contados servicios comunes delegados, teniendo en cuenta que los siete ayuntamientos que la integran no son precisamente pequeños y recelan de perder competencias (aunque saben que al compartirlas ahorrarían costes…).