Como una estampa más de cada verano gaditano, el buque escuela de la Armada española, Juan Sebastián de Elcano, ha regresado este lunes 21 de julio a ‘casa’ tras más de seis meses de navegación, poniendo fin a su XCVII crucero de instrucción.
Periplo que quedará para la intrahistoria del bergantín goleta casi centenario ya que en el mismo ha participado la princesa de Asturias como “un guardiamarina más” (es lo que se viene repitiendo desde hace seis meses) para “experimentar de primera mano la vida en el mar y familiarizarse con las tradiciones marineras”.
Leonor de Borbón, futura reina de España y Jefa del Estado sin que nadie la haya votado, en un país que se dice democrático, embarcó en Cádiz el pasado 11 de enero, pero no ha vuelto. Junto al resto de guardiamarinas se quedó en Marín, en la última escala de Elcano antes de poner rumbo a la Bahía gaditana.
Sobre las nueve de la mañana, el emblemático buque escuela ha atracado en el muelle Ciudad, antes de regresar a mediodía a su base de La Carraca, en San Fernando.
Su dotación ha sido recibida por el almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río; el alcalde de Cádiz, Bruno García; y la subdelegada del Gobierno de España, Blanca Flores, entre otros (como Josep Borrell, el exjefe de la diplomacia europea); quienes han presidido este rutinario acto de recibimiento, antes de que todos pudieran bajar del barco para fundirse en abrazos y besos con familiares, amigos e incluso alguna que otra mascota.
Y como manda la tradición, también ha desembarcado la imagen de la virgen del Rosario, La Galeona, a bordo durante el crucero, para volver al Convento de Santo Domingo hasta el próximo periplo.
MÁS DE SEIS MESES DE TRAVESÍA
Elcano, ahora con Luis Carreras-Presas como capitán, ha formado en esta ocasión a 76 guardiamarinas (contando con la Borbón), junto a algo más de 200 personas de tripulación.
El XCVII crucero de instrucción ha sido un viaje de más de seis meses: este embajador del Estado español ha recorrido el Atlántico y el Pacífico en un itinerario que lo ha llevado a doce puertos de diez países diferentes, combinando la formación de sus guardiamarinas con la representación diplomática en el extranjero.
Tras escalar en Las Palmas de Gran Canaria y cruzar el Atlántico, el buque escuela ha ido pasando por Salvador de Bahía (Brasil) y puertos como Montevideo (Uruguay) y Punta Arenas (Chile). Ya por la costa del Pacífico se ha detenido en Valparaíso (Chile), El Callao (Perú) y Panamá, antes de dirigirse al Caribe y el Atlántico norte. Entre los destinos destacados de la recta final, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (EEUU), antes del regreso a aguas españolas, con escalas en Gijón, Ferrol, y Marín.

SE ACERCA EL CENTENARIO
El Juan Sebastián de Elcano fue botado el día 5 de marzo de 1927 y entregado a la Armada el 17 de agosto de 1928. Desde entonces sólo ha dejado de navegar en los años 1937, 1938 y 1939 a causa de la Guerra Civil a raíz del golpe militar franquista contra la II República, y en 1956 y 1978 por obras de gran carena.
Por lo que ya queda menos para 2027, cuando se celebrará el centenario de la construcción y botadura de este bergantín goleta, con la ciudad de Cádiz como gran protagonista, ya que ‘se parió’ en sus astilleros. DIARIO Bahía de Cádiz