publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (10:08 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El sueño del Carnaval de Cádiz de ser Patrimonio Inmaterial se pondrá en manos del Ministerio de Cultura tras el “impulso” del expediente

Redacción Firmado por Redacción
12 de septiembre de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha mostrado su apoyo a la aspiración de que el Carnaval de Cádiz sea declarado (como el flamenco, por ejemplo) Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y se ha comprometido a trasladar el expediente al Ministerio de Cultura para su posible inclusión entre las propuestas que España presente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Así se lo ha confirmado la consejera Patricia del Pozo al rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, quien le detallaba en una reciente reunión el proceso en que se encuentra la elaboración del expediente que, en colaboración con el Aula de Cultura del Carnaval y la Cátedra del Carnaval, está coordinando la propia Universidad.

Durante los últimos meses, tras un trabajo “riguroso” bajo la supervisión de los técnicos de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, se ha dado un “impulso significativo” a este expediente con la conclusión, “a falta de leves retoques”, de toda la documentación básica en tres idiomas (español, inglés y francés), esto es, la cumplimentación del formulario ICH-02, la selección de 40 fotografías con sus correspondientes pies de fotos con instantáneas representativas de la fiesta y la edición de un vídeo de diez minutos, tal como fijan los criterios del organismo internacional.

Según se apunta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, tras recibir la documentación y conocer los detalles, la consejera de Cultura manifestó su “total apoyo” para impulsar desde la administración autonómica, ahora con gobierno de derechas, todos aquellos pasos que correspondan en el ámbito de sus competencias con la finalidad de que “el elemento más singular del patrimonio de la ciudad de Cádiz, su Carnaval, sea reconocido internacionalmente al máximo nivel como merece”.

 

Al respecto, se trasladará al Ministerio de Cultura la posible inclusión del expediente del Carnaval entre las próximas propuestas que el Estado español contemple elevar ante la Unesco. La política del PP precisaba que su departamento “estudia, analiza y apoya todas las iniciativas como ésta, que señalan una actividad singular y específica de Andalucía”.

REMAR EN LA MISMA DIRECCIÓN

A su vez, el rector de la UCA ha subrayado la importancia del acto de “responsabilidad social corporativa de la Universidad al asumir la coordinación de estos trabajos” ya que la obtención de este sello internacional de excelencia será “un revulsivo para la preservación, protección y promoción de un activo cultural, social y económico para la ciudad de Cádiz”.

Piniella ha querido poner en valor la “ejemplar colaboración” entre la UCA, Aula de Cultura del Carnaval y Cátedra del Carnaval para dar “el impulso definitivo” a la elaboración del expediente, la “necesidad de que todas las administraciones (local, provincial, autonómica y nacional) remen en la misma dirección creando unas sinergias instituciones imprescindibles para lograr el objetivo” y la constatación de la presentación de una “rigurosa documentación” que se ha elaborado para “demostrar a la Unesco que el Carnaval de Cádiz es una fiesta viva, integradora, inclusiva, de la que participan sin exclusiones hombres y mujeres de todas las edad y que responde de forma proverbial a los conceptos de continuidad y comunidad”.

Al mismo tiempo, el rector ha trasladado a la consejera la “enorme satisfacción de la UCA por el trabajo impecable realizado por los técnicos de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental para que todos los documentos miren con precisión a los requerimientos establecidos por este organismo de la ONU, ha agradecido la colaboración de la consejería en todo el proceso, y ha detallado que esta reunión se incluye dentro de una “estrategia de encuentros institucionales”, como la celebrada en abril con el Ayuntamiento de Cádiz (“un aliado sin fisuras”), y la que se espera mantener en breve con el Ministerio de Cultura, para, de este modo, “alinear todas las administraciones en un proyecto y en un proceso que debe culminar con el Carnaval de Cádiz inscrito en el Patrimonio Inmaterial Cultural” mundial.

La reunión desarrollada en Sevilla en la sede de la propia consejería de Cultura ha propiciado también la posibilidad de trasladar en persona toda la documentación para que los técnicos de Patrimonio puedan realizar una última revisión antes de la producción de los materiales en un formato atractivo y visual para, tras su registro, cuando proceda, “iniciar el camino hacia la Unesco”. Respaldaron al rector Felipe Barbosa, en representación del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, y Francisco Perujo, director de Comunicación de la Universidad que en primavera era nombrado comisionado de la institución para la elaboración del expediente (ya fue el redactor del que consiguió que el flamenco fuera declarado en 2010 Patrimonio Inmaterial.

UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL

En esta aspiración del Carnaval gaditano a ser considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Consejo de Gobierno de la Junta aprobaba en diciembre de 2019 la inscripción de la fiesta en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Actividad de Interés Etnológico.

En su momento se dijo que esta declaración como BIC debería ayudar (aunque no es una condición) a la aspiración de la candidatura del Carnaval como Patrimonio de la Humanidad. Es más, la Junta ya lo incluyó en 2013 en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía, requisito previo establecido por la Unesco.

Tags: Cádizcarnaval de CádizUniversidad de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Cientos de trabajadores en la asamblea promovida por CGT y CTM / FOTO: @TeresaRodr_
-- en portada

Trabajadores del metal en la Bahía rechazan “esta mierda de convenio”; “esto no es lucha sindical, esto es sabotaje”, estalla la patronal

30 de junio, 2025
Agentes en plena actuación, en una imagen de archivo / FOTO: Ayto.
-Bahía

Exigen el relevo de la concejala Foncubierta por “alguien capaz de trabajar por y para la Policía Local de La Isla, y no contra el propio cuerpo”

30 de junio, 2025
Baldeando el entorno de Canalejas / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Estamos ante la mayor crisis de limpieza y el alcalde, impasible”: AIG alerta del “alarmante” nivel de suciedad de Cádiz iniciado ya el verano

30 de junio, 2025
Máquinas aparcadas durante el día en la propia playa / FOTO: Ayto.
-Bahía

Costas corrige el desnivel de La Barrosa

30 de junio, 2025
siguiente noticia

Tierra, fango y agua: la Fan-Pin isleña retorna “engrandecida”

Se barajan crear en la ciudad de Cádiz plazas de aparcamiento nominales para uso exclusivo de personas con movilidad reducida

El parque de La Magdalena, “un reclamo turístico de gran atractivo sin comparación en toda Cádiz”, comenzará a levantarse en semanas

El tráfico portuario total en la Bahía de Cádiz continúa al alza

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.