La proyección de los dos primeros capítulos de la serie mexicana ‘Futuro desierto’, un thriller psicológico que combina los límites de la tecnología y la humanidad, fuera de competición, ha clausurado en la tarde-noche del miércoles 17 la tercera edición del South International Series Festival, que desde el pasado viernes 12 ha tomado la capital gaditana con series y estrenos como gancho, junto a sus elencos y rostros famosos, reuniendo además al sector de la industria audiovisual y a seriéfilos.
Un festival que como gran novedad y sin abandonar el Palacio de Congresos, ha trasladado todas sus proyecciones y galas entre el Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere La Tía Norica (con entradas a 1 y 2 euros, e incluso gratis para estudiantes y parados). Y a lo largo de las jornadas ha entregado hasta tres premios de honor: a la gallega María Castro, al sevillano Paco León, y al estadounidense Chris Brancato.
Ya en la mañana de su sexto y último día la organización (Womack Group, con el auxilio económico del Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación) ha hecho un primer balance de este South 2025, coincidiendo con la comparecencia para desvelar el palmarés de esta edición, con ‘What it feels like for a girl’ y ‘Una historia muy heavy’ como triunfadores, títulos merecedores de los premios Mejor Serie de Ficción y No Ficción respectivamente.
Sin terminar de confirmar una cuarta edición del South, su nuevo director, Carles Montiel, ha manifestado su sincero deseo de volver a una “magnífica ciudad” que “ha aceptado a este festival como algo suyo”. De hecho, ya en la gala de apertura repetía la idea de que “el South se inspira en Cádiz, se alimenta de la energía única de esta ciudad” que “no sólo acoge el festival, es parte del festival”; un festival que, considera, va ganando “repercusión internacional”.
CERCA DE 13.000 ASISTENTES
Los primeros números provisionales de esta edición, según se concreta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, hablan de: 12.808 asistentes a las citas programadas (“y más de 3.600 asistencias a las relacionadas con la industria”), más 700 profesionales de la industria nacional e internacional presentes, 310 periodistas acreditados, y unas 230 “personalidades” del mundo seriéfilo y audiovisual posando por la “alfombra naranja” durante estos días. Números que confirman la “consolidación” del festival “tanto en el mapa audiovisual de nuestro país, como en Cádiz, con tan solamente tres ediciones”.
Precisamente Montiel ha resaltado la importancia del número de ocupación de salas, tanto en proyecciones como en industria, ya que siendo el aforo de este 2025 de un total de 10.800 asientos, la ocupación de las proyecciones en los dos teatros municipales habilitados “han llegado al 84,9%”, disparándose en industria “al 90,7%”.
Además, ha subrayado el “acierto” que ha supuesto abrir el Falla y el Teatro del Títere como sedes para la programación, “ya que ello ha permitido una mayor cercanía del público a los equipos de las series proyectadas”, así como el haber trasladado la alfombra roja diaria a la plaza Fragela, que “ha estado cada tarde repleta de público, que no ha querido perderse a los más de dos centenares de personas que han pasado por la misma”.
Finalmente, el director del South ha destacado el “cariño” que gaditanos le han transmitido a él y a otros miembros de la organización, y ha interpretado que hitos como el jurado y premio Ciudad de Cádiz, o la iniciativa ‘Cine en la playa’ “han ayudado a reforzar esa imagen de unión del festival y Cádiz”.
Diane Kruger, Fernando Tejero, Marimar Vega, Martiño Rivas, Mélani Olivares, Fran Perea, Fernando Trueba, José Luis Moreno, ‘La Húngara’, Dani Téllez, Armando de Castro, Antonio González, Óscar Higares, Unax Ugalde, Karina Kolojolchykova, Armando de Castro (Barón Rojo), Erika Leiva, Eva Isanta, Ana de Caro o Cristian de Moret, son algunos de los polifacéticos rostros que, con ocasión del festival y de la presentación de sus proyectos, se han dejado ver por Cádiz, sin faltar al ‘photocall’ de La Caleta.

EL PALMARÉS
‘What it feels like for a girl’, de Filmin y Hera Pictures, ITV Studios, premio Mejor Serie de Ficción; ‘Una historia muy heavy’, de RTVE Play y Magnetika Films, como Mejor Serie de No Ficción; y ‘Ella, maldita alma’ de Mediterráneo Mediaset España, y ‘La Húngara. Toma que toma’, de LyoMedia para Mediaset Infinity, premios del Público de Ficción y No Ficción, respectivamente, son cuatro de los once premios anunciados por los jurados de este tercer South International Series Festival.
Este palmarés se completa con los premios premio Mejor Guion de Serie de Ficción para ‘Sense Filtres’; el premio a Mejor reparto de Ficción para ‘What it feels like for a girl’; una Mención Especial del jurado No Ficción para ‘The Agent. The life and lies of my father’; el premio Especial del Jurado Serie de No Ficción para ‘La Húngara. Toma que toma’; el nuevo premio Ciudad de Cádiz para ‘What it feels like for a girl’; la Mención Especial South Boost para ‘El cantante’; y el premio South Boost 2025 para ‘Correos y Telégrafos’.
Carmen Serrano, presidenta del jurado de Ficción ha sido el encargado de anunciar los premios otorgados a las series que han participado, a concurso, en dicha categoría, junto a Patricia Vico, Myar Craig-Brown, Michael Murphy y Mariano Baselga.
Concretamente, ha explicado el motivo por el que dicho jurado ha decidido entregar los premios: el galardón Mejor Guion de Serie de Ficción para la catalana ‘Sense Filtres’ de 3Cat, “por abordar una historia difícil y universal con enorme frescura y luminosidad, apoyándose en unos personajes llenos de vida con los que es imposible no empatizar”; el premio Mejor Reparto para ‘What it feels like for a girl’ por “el sobresaliente trabajo interpretativo de un puñado de jóvenes actores que destacan tanto por sus trabajos individuales como por la química que tienen entre ellos”; y el premio Mejor Serie de Ficción para este mismo trabajo “por su valiente retrato de una realidad difícil y oscura con una energía y autenticidad que traspasan la pantalla, sacudiendo al espectador con una historia llena de dolor, ternura y alegría juvenil”.
En cuanto al jurado de No Ficción, Clara Ruipérez de Azcárate, acompañada de Claire Willats y Javier Miranda, han anunciado los premiados: la Mención Especial para ‘The Agent. The life and lies of my father’, de NRK (televisión pública de Noruega), se entrega “por la audacia en la estructura narrativa y la forma en la que involucra al espectador”; el premio Especial del Jurado para ‘La Húngara. Toma que toma’, por “ser capaz de capturar la personalidad de la artista y su consistencia en la mezcla de elementos de humor y drama de manera orgánica”; y el galardón a Mejor Serie de No Ficción para ‘Una historia muy heavy’, por “su ritmo, su estructura narrativa, su inteligente contextualización histórica y la investigación que sustenta la serie”.

Mientras, el novedoso premio Ciudad de Cádiz, cuyo jurado ha estado presidido por Santiago Moreno, junto a Ester Trigo, Beatriz Aragón, Manuel Tirado y Aroa Plaza Blanco, también ha recaído en la británica ‘What it feels like for a girl’: “por la fuerza de su mensaje que muestra la involución de un tema tan actual y por la emoción de su narrativa que consigue conectar con el espectador de Cádiz, tan vinculada con lo social, las libertades y los derechos”.
En paralelo, hasta 2.281 asistentes a las proyecciones, con sus votos, han decidido que ‘Ella, maldita alma’ y ‘La Húngara. Toma que toma’ se alcen con los premios del Público a la Mejor Serie de Ficción y de No Ficción, respectivamente.
El tercer South International Series Festival, producido por Womack Group, ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación, como entidades oficiales, y la colaboración a última hora de la Junta de Andalucía; siendo Mediterraneo-Mediaset España Group su Media Sponsor; la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y Rims Mobility como Sponsor; y la Writers Guild Fundation, el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Canal Sur Radio y Televisión, Iberia, Cultura Inquieta y Crea SGR sus partner.

















