Acaban de rematarse los últimos trabajos de rehabilitación acometidos en el Monasterio de Santa María del Arrabal de Cádiz, que pertenece a la orden de las concepcionistas franciscanas y es hogar de estas religiosas, y que cumplirá cinco siglos en 2027.
Así, la Iglesia de Santa María ya luce el campanario del convento restaurado. Unas obras que han sido financiadas por la Junta de Andalucía, a través de una subvención de 150.000 euros de la consejería de Cultura y Deporte.
Este dinero público ha permitido acometer una primera fase de restauración, centrada en la consolidación estructural y la mejora estética de uno de los elementos más representativos del monasterio, como es su torre campanario, así como la de varias azoteas y paramentos que estaban en mal estado.
“Esta intervención refrenda una vez más que el compromiso de Moreno Bonilla en materia patrimonial sigue siendo firme y rotundo. Nuestra contribución a estas obras, que eran tan necesarias ya que sus estructuras estaban en riesgo, se ve recompensada con la inauguración de este campanario, uno de los iconos de la arquitectura religiosa de la ciudad, que ya luce con una imagen restaurada espectacular”, ha resaltado la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, al supervisar los trabajos junto a la delegada territorial de Cultura, Tania Barcelona.
En este acto participaban también el presidente de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María, Antonio Ramos, varios miembros de su directiva, así como la comunidad religiosa de monjas concepcionistas, se señala en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
En el recorrido realizado por la iglesia se revisaba la rehabilitación ya ejecutada en la torre, donde se han recuperado importantes elementos arquitectónicos que forman parte del legado histórico de este conjunto monumental.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María ha trasladado el agradecimiento en nombre de las monjas a la Junta. Ramos ha incidido en que “esta inversión responde a años de esfuerzo colectivo para salvar un patrimonio que es de todos. Agradecemos sinceramente a la delegada del Gobierno de la Junta y a la consejería de Cultura su compromiso. Esta actuación es una apuesta clara por la cultura, por nuestros valores históricos y por los oficios artesanos que permiten recuperar nuestra memoria”.
FUNDADO EN 1527
El monasterio, que fue fundado en 1527, se encuentra ubicado en el barrio de Santa María, del que toma su nombre. Desde el principio lo habita esta orden, que es una de las más antiguas de la ciudad y que tiene un fuerte arraigo. El mal estado de conservación las obligó a abandonar en 2006 la que había sido su casa durante cinco siglos, hasta que se habilitaron unas estancias seguras para el regreso en 2022. Desde entonces, la comunidad religiosa, con el apoyo de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María, ha ido realizando poco a poco labores de mantenimiento.
Las hermanas concepcionistas tienen abierto al público el edificio y organizan visitas guiadas, previa reserva, con las que recaudan fondos para continuar con la rehabilitación.
Entre los atractivos de interés que alberga está el claustro, diseñado por Gabriel del Valle a mediados del siglo XIII y el ‘Opus Sectile’, que es una sección de pavimento romano, datado entre los siglos II y III después de Cristo, que apareció en una de las intervenciones y que actualmente está expuesto. También conserva las huellas de la historia, con testigos de hechos históricos en su estructura, como el ataque holandés de 1596 o del terremoto de Lisboa de 1755 que sacudió la ciudad.