publicidad
lunes, 26 de mayo de 2025 (5:35 h.) – Número 5.269 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El restaurado campanario de la Iglesia de Santa María ya luce “con una imagen espectacular”

La Junta ha invertido en los últimos meses 150.000 euros para la ejecución de diferentes trabajos de consolidación estructural y mejora estética de este monasterio del siglo XVI en pleno barrio de Santa María de Cádiz.

Redacción Firmado por Redacción
25 de mayo de 2025
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Supervisando el interior del campanario / FOTO: Junta

Supervisando el interior del campanario / FOTO: Junta

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Acaban de rematarse los últimos trabajos de rehabilitación acometidos en el Monasterio de Santa María del Arrabal de Cádiz, que pertenece a la orden de las concepcionistas franciscanas y es hogar de estas religiosas, y que cumplirá cinco siglos en 2027.

Así, la Iglesia de Santa María ya luce el campanario del convento restaurado. Unas obras que han sido financiadas por la Junta de Andalucía, a través de una subvención de 150.000 euros de la consejería de Cultura y Deporte.

Este dinero público ha permitido acometer una primera fase de restauración, centrada en la consolidación estructural y la mejora estética de uno de los elementos más representativos del monasterio, como es su torre campanario, así como la de varias azoteas y paramentos que estaban en mal estado.

“Esta intervención refrenda una vez más que el compromiso de Moreno Bonilla en materia patrimonial sigue siendo firme y rotundo. Nuestra contribución a estas obras, que eran tan necesarias ya que sus estructuras estaban en riesgo, se ve recompensada con la inauguración de este campanario, uno de los iconos de la arquitectura religiosa de la ciudad, que ya luce con una imagen restaurada espectacular”, ha resaltado la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, al supervisar los trabajos junto a la delegada territorial de Cultura, Tania Barcelona.

 

En este acto participaban también el presidente de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María, Antonio Ramos, varios miembros de su directiva, así como la comunidad religiosa de monjas concepcionistas, se señala en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

En el recorrido realizado por la iglesia se revisaba la rehabilitación ya ejecutada en la torre, donde se han recuperado importantes elementos arquitectónicos que forman parte del legado histórico de este conjunto monumental.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María ha trasladado el agradecimiento en nombre de las monjas a la Junta. Ramos ha incidido en que “esta inversión responde a años de esfuerzo colectivo para salvar un patrimonio que es de todos. Agradecemos sinceramente a la delegada del Gobierno de la Junta y a la consejería de Cultura su compromiso. Esta actuación es una apuesta clara por la cultura, por nuestros valores históricos y por los oficios artesanos que permiten recuperar nuestra memoria”.

FUNDADO EN 1527

El monasterio, que fue fundado en 1527, se encuentra ubicado en el barrio de Santa María, del que toma su nombre. Desde el principio lo habita esta orden, que es una de las más antiguas de la ciudad y que tiene un fuerte arraigo. El mal estado de conservación las obligó a abandonar en 2006 la que había sido su casa durante cinco siglos, hasta que se habilitaron unas estancias seguras para el regreso en 2022. Desde entonces, la comunidad religiosa, con el apoyo de la Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María, ha ido realizando poco a poco labores de mantenimiento.

Las hermanas concepcionistas tienen abierto al público el edificio y organizan visitas guiadas, previa reserva, con las que recaudan fondos para continuar con la rehabilitación.

Entre los atractivos de interés que alberga está el claustro, diseñado por Gabriel del Valle a mediados del siglo XIII y el ‘Opus Sectile’, que es una sección de pavimento romano, datado entre los siglos II y III después de Cristo, que apareció en una de las intervenciones y que actualmente está expuesto. También conserva las huellas de la historia, con testigos de hechos históricos en su estructura, como el ataque holandés de 1596 o del terremoto de Lisboa de 1755 que sacudió la ciudad.

Tags: CádizculturaJunta de Andalucía
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Melendo celebrando su gol / FOTO: Eulogio García
-- en portada

El encrespado Nuevo Mirandilla despide con una agria goleada al Huesca el aciago curso amarillo

25 de mayo, 2025
Un momento del debate de la propuesta / FOTO: Ayto.
-Bahía

Por cuarta vez: Rota aprueba la cesión de suelos a la Junta para el prometido centro de salud

25 de mayo, 2025
Estampa de la playa chiclanera de La Barrosa / FOTO: Ayto.
-Bahía

¿Adónde irán los 1,5 millones que prevé recaudar la discutida zona naranja del litoral de Chiclana?

25 de mayo, 2025
Tramo de avenida recién reasfaltada / FOTO: Ayto.
-Bahía

Reabre al tráfico la avenida de Bajamar

25 de mayo, 2025
siguiente noticia
Terraza restaurada con vistas a La Caleta / FOTO: Ayto.

El Baluarte del Orejón: nuevo espacio cultural para los gaditanos en un entorno privilegiado

Tramo de avenida recién reasfaltada / FOTO: Ayto.

Reabre al tráfico la avenida de Bajamar

Estampa de la playa chiclanera de La Barrosa / FOTO: Ayto.

¿Adónde irán los 1,5 millones que prevé recaudar la discutida zona naranja del litoral de Chiclana?

Un momento del debate de la propuesta / FOTO: Ayto.

Por cuarta vez: Rota aprueba la cesión de suelos a la Junta para el prometido centro de salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Connect with:
Facebook Google Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.