El tráfico total general en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha acumulado hasta julio 2,98 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un crecimiento del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior. En ese total, la inmensa mayoría la copa el trasiego de mercancías, con más de 2,90 millones de toneladas acumuladas.
Según la forma de presentación, los graneles líquidos, con 549.583 toneladas y un incremento del 33,3%, es el grupo que presenta un mayor crecimiento porcentual. Al otro lado de la balanza, los graneles sólidos anotan un descenso del 16% en la comparativa con el mismo periodo de 2024, con un total de 902.809 toneladas. Sí crece también la mercancía general un 8,4% y roza los 1,5 millones de toneladas.
El avituallamiento, por su parte, anota en el acumulado hasta julio una subida del 7,3%, con 70.462 toneladas, mientras la pesca fresca baja un 3%, acumulando 6.457 toneladas que alcanzaron un valor de venta de 28,5 millones de euros, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2024.
Respecto al modo de transporte, el tráfico rodado con Canarias llega a las 526.658 toneladas en julio, lo que supone una subida del 7,3%. Especialmente positivo sigue siendo el comportamiento del tráfico de pasajeros asociado a la línea de Armas Trasmediterránea que une Cádiz y la península con las Islas Canarias que, con 24.748 usuarios acumula una subida del 23,8%, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Por su lado, el tráfico de contenedor (lolo) crece un 2,3% en toneladas (836.457), aunque baja un 2% el número de unidades (55.371) y un 3,4% en Teus (107.926).
Finalmente, el tráfico de cruceros suma hasta julio 163 escalas, un 14% más que en el mismo periodo del pasado año, y 284.744 pasajeros, lo que supone un descenso del 6%, asociado al menor tamaño de los buques que llegan (un 2% menos de GT).