Una semana después de que el Cádiz CF, a través de su empresa filial llamada Nomadar, escenificará su salida a bolsa (en concreto en el Nasdaq estadounidense, centrada en el sector tecnológico), el pleno ordinario del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, entre sus diferentes puntos, ha aprobado de manera definitiva el convenio urbanístico que persigue dar vía libre a Sportech City.
Sí, el ambicioso proyecto de ciudad tecnológica del deporte que promueve el equipo de fútbol de la capital, a través de dicha Nomadar, ahora en suelos del término municipal (en unos terrenos rústicos, la Vega de Los Pérez, ubicados cerca del complejo El Madrugador, de la Diputación, y que también pretende explotar al completo la entidad amarilla, que ya tiene cedido parte de su uso), tras descartar los adquiridos en principio en Puerto Real, en la antigua Delphi, al ser conscientes de que tarde o temprano serán expropiados por la Autoridad Portuaria.
La propuesta ha salido adelante de forma definitiva, tras el plazo de exposición pública (y tumbarse las alegaciones presentadas por la ultraderecha y Ecologistas en Acción -que ha tachado la operación de “manifiestamente inviable legalmente, por vulnerar el principio de no regresión ambiental”-), con los votos del PP y de la concejala no adscrita Mónica Jiménez (ex del PSOE), la abstención de socialistas y de Vox y el rechazo de Unión Portuense e Izquierda Unida.
El documento, que ya obtuvo aprobación inicial en junio (con el apoyo del PP y la abstención de la oposición) y que ha sido informado favorablemente por los Servicios Municipales de Planeamiento, Gestión y la Asesoría Jurídica de Urbanismo, establece el marco de colaboración entre el Consistorio portuense y el promotor (Sport City Cádiz SL) para avanzar en la tramitación urbanística del proyecto, que contempla una inversión superior a 120 millones de euros.
Dicho convenio “tiene carácter estrictamente preparatorio, sin suponer aprobación anticipada de ordenación alguna”, se remarca en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Las fases posteriores (la modificación del Plan General y el Plan Parcial) “contarán con todos los procedimientos de información pública, participación ciudadana y control de legalidad urbanística”. “Nuestro deber es impulsar el progreso y al mismo tiempo garantizar que todo se desarrolle con absoluta seguridad jurídica”, se defiende desde el Gobierno local derechista.
De hecho, para que el proyecto empiece a ser realidad algún día se requiere previamente por parte del Ayuntamiento de una modificación puntual de su PGOU, ya que este solar alejado de casi todo tiene la calificación de suelo de regadío, y posteriormente que el Cádiz CF elabore una propuesta de delimitación de Área de Transformación Urbanística.
“SPORTECH CITY CONVERTIRÁ A EL PUERTO EN UNA REFERENCIA”
El alcalde Germán Beardo, que ha rechazado explicar en calidad de qué viajó con la comitiva del Cádiz CF hasta Nueva York para hacerse la foto en Times Square (ante una propuesta de urgencia presentada por la oposición bloqueada por su PP), interpreta que esta aprobación “marca un hito en la transformación del futuro de nuestra ciudad”.
“El Puerto dice sí a una oportunidad estratégica que atraerá inversión, talento, turismo deportivo y miles de empleos directos e indirectos. Sportech City convertirá a El Puerto en la referencia deportiva y tecnológica del sur de Europa”, ha señalado.
En la teoría, Sportech City gira sobre un “gran centro multiusos” con capacidad para 40.000 asistentes (que se parece mucho al estadio de fútbol que sueña el presidente del Cádiz, Manuel Vizcaíno, lo que ya ha despertado el recelo de aficionados que temen que si el proyecto se materializa, el equipo abandone el Nuevo Mirandilla y su ciudad…), “capaz de acoger, los 365 días del año, actos, espectáculos y congresos multitudinarios”.
Igualmente, se contempla la construcción de una ciudad del deporte (con campos de fútbol, instalaciones de servicio, academia y residencia), y otros espacios comerciales y de ocio para hacer negocio con el desarrollo inmobiliario.
EL CÁDIZ HA PEDIDO A LA JUNTA LA DECLARACIÓN DE “INTERÉS ESTRATÉGICO”
El ámbito del convenio abarca más de 291.000 metros cuadrados en la Vega de Los Pérez, en continuidad con suelo urbano y lindando con la línea del ferrocarril y la autovía, en terrenos anexos del polígono Las Salinas, en una parcela de 290.000 metros cuadrados. “Mucho más cerca de Jerez que de Cádiz”, evidenciaba meses atrás la plataforma de aficionados Alma Cadista.
Actualmente calificado como suelo no urbanizable de especial protección, el Ayuntamiento ya ha iniciado la tramitación para su reclasificación como suelo rústico común, “siguiendo precedentes de suelos integrados en el desarrollo urbano del municipio”, se defiende.
A su vez, entre otras cuestiones, el Consistorio portuense se compromete a impulsar, ante las administraciones competentes, la construcción sobre la vía férrea de un nuevo paso elevado de conexión con el suelo urbano correspondiente al polígono, y a reclamar un nuevo apeadero de tren en la zona “dado el carácter metropolitano de la actuación”.
Asimismo, el promotor ha solicitado a la Junta de Andalucía la declaración del proyecto como de interés estratégico “para poder acogerse a la aceleradora autonómica y agilizar los trámites administrativos”.
El camino de Sportech City, en cualquier caso, apenas comienza: el proyecto, entre incógnitas urbanísticas y medioambientales, requiere todavía complejos trámites y, sobre todo, financiación. ¿La encontrará el vicepresidente cadista Rafael Contreras y su Nomadar en Wall Street?













