Remarcando el hecho de que la ciudad de Cádiz “siga siendo en pleno 2025” una de las “pocas” capitales de provincia de España que carecen de conexión ferroviaria por alta velocidad, el PP eleva al pleno de octubre del Ayuntamiento una moción que exige al Gobierno de Pedro Sánchez la llegada del AVE, que hoy día no es posible ya que la vía que baja desde Sevilla es de ancho ibérico.
Por ello, el partido del alcalde Bruno García reclama “la planificación, licitación y ejecución” de un trazado ferroviario de alta velocidad para Cádiz “al igual que ha ocurrido recientemente con la conexión Huelva-Sevilla”.
En el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la derecha local señala que “a pesar de las reiteradas promesas institucionales y del avance de la red en otros territorios, Cádiz continúa excluida de las principales inversiones en materia ferroviaria, lo que limita su competitividad, su proyección turística y su conexión efectiva con el resto del país”.
En su propuesta a pleno, se recuerda que el Ministerio de Transportes acaba de adjudicar la redacción del proyecto de la línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla, y también se encuentra muy avanzada la conexión de Almería dentro del Eje Corredor Mediterráneo.
“Sólo Jaén y Cádiz serán las únicas provincias de Andalucía sin el servicio del AVE”, se quejan los conservadores. “La exclusión de Cádiz, ya casi definitiva, de la red de alta velocidad representa una clara desventaja en términos de movilidad, conectividad y desarrollo territorial”, y por ello se considera necesario que el Gobierno de España “aborde esta situación con criterios de equidad e inversión estratégica, garantizando que la provincia cuente con las infraestructuras ferroviarias adecuadas para su crecimiento económico”.
Para la derecha parece que estar conectado más o menos rápido con Madrid arregla mágicamente muchos problemas (actualmente los contados Alvia ya hacen este demandado trayecto en algo más de cuatro horas), cuando la mayor parte de ciudadanos que usa y necesita el tren en la Bahía se sube al Cercanías, cuya potenciación sería más urgente.
TAMBIÉN SE MIRA AL INFRAUTILIZADO AEROPUERTO
“Y por si fuera poco, las conexiones aéreas sufren también un déficit difícil de explicar al excluir al aeropuerto de Jerez de cualquier inversión relevante”, añaden los populares en la capital, siguiendo el argumentario que principalmente repite una y otra vez la alcaldesa jerezana, la también popular María José García-Pelayo, que no pocas veces acusa de forma simplista a Pedro Sánchez de querer cerrar este aeropuerto gaditano.
En este sentido, en la misma moción también se insta al ministerio de Óscar Puente a la revisión del actual Plan de Modernización y Desarrollo de Infraestructuras aeroportuarias de AENA incorporando al aeropuerto gaditano como objetivo prioritario de actuación, “debido a su posición estratégica, su potencial de crecimiento y a la carencia de infraestructuras con las que ya cuenta esta provincia”.














