A partir del nuevo contrato de Mantenimiento Urbano, adjudicado semanas atrás a Conacon Sando por 2,7 millones de euros al año, el Ayuntamiento de Cádiz ya anunció que reforzaría el mantenimiento rutinario de los barrios.
Ahora se anuncia que el bautizado como plan de mantenimiento de barrios con el objetivo de subsanar desperfectos y necesidades que presentan distintas zonas de la ciudad “por la falta de mantenimiento de los últimos años”, a decir del alcalde Bruno García, se activará el 1 de septiembre.
Se une a otras dos iniciativas extraordinarias lanzadas en los últimos tiempos por el Gobierno local del PP: un plan de choque de mantenimiento del viario urbano y alcorques (adjudicado a Ingeniería, Obras y Tecnología Europea por algo más de un millón de euros), y otro de sustitución de los suelos de caucho de los parques infantiles (del que se está encargando Contenur por 544.000 euros).
El pasado mes de julio ya se celebró una reunión con entidades vecinales para informarles sobre este refuerzo, y en los días previos a cada actuación se citará a las asociaciones que correspondan para conocer las necesidades y prioridades concretas, se señala en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
SE ESPERA ACTUAR DOS VECES AL AÑO EN CADA BARRIO
Dicho plan se llevará a cabo progresivamente en cada una de las 35 zonas en las que se ha dividido la capital, entre extramuros y casco histórico. El lunes 1 de septiembre se iniciará de manera simultánea en cuatro de ellas, por un espacio de tres semanas, “con la idea de que a lo largo de un año se pueda actuar dos veces en cada una”. En concreto, los trabajos comenzarán en Segunda Aguada, Loreto, El Balón y Puente Bahía. Y les seguirán Puntales, Cortadura, La Viña y Cádiz Centro.
Para ejecutar estas tareas rutinarias de mantenimiento, ahora bajo esa pomposa denominación de plan, la contrata incorporará dos operarios por cada una de las cuatro zonas a actuar, es decir, ocho personas.
Entre las actuaciones previstas está la reparación de pavimento defectuoso como consecuencia de hundimientos o de rotura de acerado, actuaciones en bordillos y alcorques o en el viario que precise aglomerado, entre otras. E igualmente se coordinará con la delegación de Tráfico el repintado de los pasos de peatones que se encuentren más deteriorados.
“Todo esto va a ser posible gracias al nuevo pliego de Mantenimiento Urbano, que ha incrementado la inversión de 1,2 millones a 2,7 millones de euros al año permitiendo ofrecer una respuesta más rápida a los vecinos ante las necesidades que presentan los barrios”, ha repetido el alcalde, incidiendo en que una de las claves de este plan “será sin duda la estrecha colaboración con las asociaciones de vecinos, que jugarán un papel fundamental en la identificación de necesidades y en la priorización de intervenciones”.