Ya se sabe cómo será el segundo proyecto hotelero (el primero planteado en 2018 se frustró con el paso del tiempo ante las trabas administrativas) planteado en la zona portuaria de Puerto América, en Cádiz, alrededor del infrautilizado edificio Ciudad del Mar que lleva años sin uso alguno desde aquel Mundovela de 1992, y que se reutilizará, no se derribará.
El pasado mayo se desvelaba que Alianza Serendipia, con sede en Sevilla, es la nueva firma interesada en hacer realidad este hotel de lujo, al ganar la correspondiente concesión administrativa. Y ahora se han concretado más detalles del futuro equipamiento que se bautizará sencillamente como Puerto América: un hotel de categoría 5 Estrellas Gran Lujo que tratará de integrarse en el paisaje náutico portuario del entorno.
El diseño del futuro hotel pretende ser un referente de la arquitectura contemporánea en la costa gaditana y potenciar las vistas sobre la Bahía. Se plantea la rehabilitación del edificio Ciudad del Mar, “manteniendo una estética similar, generando un prisma que se va plegando y adaptando a la morfología triangular de la parcela, creando un volumen similar a las edificaciones”.
Sobre plano contempla 120 habitaciones, todas con orientación al mar, zonas ajardinadas, varias piscinas, diversas áreas de restauración y ocio, gimnasio, locales comerciales, spa y un centro de convenciones con capacidad para 300 personas.
El conjunto se complementa con “estrategias avanzadas” de eficiencia energética y movilidad sostenible, “integrando confort, sostenibilidad y excelencia operativa”, se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
La iniciativa, que necesitará una inversión de unos 30 millones de euros, calcula que creará en su momento alrededor de 150 empleos directos, “con un 80% de contratos indefinidos y el compromiso de contratar al menos a 10 personas en situación de exclusión social o con discapacidad”. Los empleos indirectos además alcanzarán los 300, y sólo en la fase de construcción podría emplear a 200 personas.
“UNA PROPUESTA CUIDADA, CONTEMPORÁNEA, SOSTENIBLE Y AUTÉNTICA”
Estos son algunos de los detalles apuntados por sus promotores, Alianza Serendipia SL, cabecera del grupo Factoría Serendipia, en una rueda de prensa con los propietarios del grupo adjudicatario, Óscar Vega y Rafael Cebolla; el arquitecto del proyecto, el gaditano José Ángel Peñascal (junto al malagueño Daniel Espada); y el respaldo de la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Teófila Martínez, y el alcalde Bruno García.
Vega, que ha señalado que en tres años el hotel podría estar a disposición de sus clientes, si no hay contratiempos, ha puesto de manifiesto que uno de los objetivos del grupo es “poner en valor lo mejor de nuestras ciudades y seguir construyendo proyectos que generen empleo local de calidad y oportunidades”.
“Cádiz vive un momento extraordinario de proyección turística y cultural, y creemos firmemente que este Hotel Puerto América en la Punta de San Felipe va a contribuir a elevar su posicionamiento con una propuesta cuidada, contemporánea, sostenible y auténtica. y un turismo de calidad donde tendrá un gran protagonismo el turismo de congresos”, ha considerado este representante de la empresa promotora.
Por su parte, el arquitecto José Ángel Peñascal ha resaltado que su proyecto se basa en un diseño “respetuoso e integrado” en el paisaje náutico-portuario del entorno que, además, respetará el valor del medio natural mediante el propio diseño y el empleo de materiales ecológicamente sostenibles y el uso de materiales naturales de bajo impacto ambiental, combinando también la utilización de materiales como el hormigón visto, el vidrio y la vegetación.
ENMARCADO EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN MUELLE-CIUDAD
Mientras, la presidenta de la APBC ha subrayado que la apuesta de Alianza Serendipia por este proyecto, en este espacio de la Punta, “supone un estímulo fundamental para el futuro desarrollo de esta zona de integración con la ciudad”. Teófila Martínez tiene claro que se trata de “un espacio privilegiado, con unas de las mejores panorámicas de la ciudad y de la Bahía, aunque para que el resto de iniciativas funcionen es necesario un elemento tractor que garantice la actividad y habitabilidad durante las 24 horas del día”.
Del mismo modo, el alcalde Bruno García ha destacado la importancia de la recuperación de un espacio que está sin uso desde hace muchos años y cree que “el proyecto encaja perfectamente en la transformación que va a sufrir todo el espacio con la integración muelle-ciudad”. Asimismo, este político del PP ha puesto el acento en que una inversión como esta “genera riqueza y, lo que es más importante, trabajo para los gaditanos”.

PENDIENTES DEL LEVANTAMIENTO DE LA PROHIBICIÓN DE USOS HOTELEROS
Esta iniciativa promovida por la Autoridad Portuaria volvía a salir a concurso el pasado octubre de 2024 después de que el primer proyecto presentado en 2018 por la sociedad Puerto América Cádiz en esta localización (una supuesta inversión también de 30 millones con la promesa de crear hasta 130 puestos de trabajo directo) muriera con el paso del tiempo a la espera de que el Consejo de Ministros levantara la prohibición de instalación hotelera en este ámbito. Algo que no se ha hecho todavía.
De hecho, esta nueva concesión demanial a Alianza Serendipia sigue supeditada a dicho levantamiento de la prohibición de usos hoteleros por el Gobierno central. Si se avanza al respecto, será por un plazo máximo de 50 años y se ubica en el lote número 9 del Plan Especial de Ordenación del Puerto de Cádiz, de aproximadamente 9.318 metros cuadrados de superficie terrestre.
El adjudicatario deberá ejecutar a su costa las conexiones a las redes de distribución de los servicios generales, así como a la construcción y urbanización del ámbito para su conexión con los viales generales y nueva urbanización del área 1.