El Mercado Andalusí de Cádiz celebra entre este viernes 29 y el domingo 31 de agosto (algo más tarde que en otros veranos) su vigésimo sexta edición, aportando otro atractivo más en pleno centro histórico de cara al vecino y al turista. Durante tres jornadas, una recreación de olores, colores, sabores y de la cultura de Al-Ándalus se puede revivir entre el barrio del Pópulo (el más antiguo de la ciudad) y la plaza de la Catedral.
Este 2025 se han montado un total de 45 puestos en este zoco medieval, donde están a la venta productos como inciensos, orfebrería, marroquinería, cristal, quesos o dulces, entre otros. Y como novedad, se ha instalado una tetería.
Igualmente, se ofrece a visitantes y curiosos una pequeña programación cultural y de ocio. Entre las animaciones, como la que ha inaugurado el mercadillo este viernes a mediodía, están previstas compañías de música, danza, malabares, zancudos o la guardia real, entre otros. Además, intérpretes como Bufón Rojo o Nazareth, la niña del fuego, realizarán diferentes espectáculos,
En paralelo, se ofrecen diferentes talleres artesanales: de alfarería, esparto, de danza del vientre, de escribanía árabe, e incluso de babuchas. Sin olvidar una noria manual y el espacio infantil para los más pequeños
“PUENTE CULTURAL”
El horario del Mercado Andalusí es de 11.30 a 14.30 horas, y de 18 a 24 horas, salvo el domingo, cuando el cierre se adelanta a las 23.30 horas, se detalla en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz.
Se trata de una veterana actividad organizada por el Ayuntamiento con la financiación de la Diputación. Por ello mismo, en el acto inaugural han participado la concejala de Comercio, Beatriz Gandullo, y uno de los vicepresidentes de la institución provincial, Juan José Ortiz, que también es concejal en el Consistorio gaditano.
“Un puente cultural entre el pasado y el presente que nos permite reivindicar nuestras raíces y el camino que nos ha traído hasta aquí”, a decir del popular Ortiz.