publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (19:52 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El gran evento internacional sobre economía azul se abre en su segunda edición a la sociedad en general: “queremos que Cádiz lo sienta suyo”

Más de 1.200 inscritos, 250 ponentes, 142 empresas, 53 centros de investigación y universidades, administraciones y asociaciones se dan cita en la capital gaditana.

Redacción Firmado por Redacción
23 de noviembre de 2022
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
Un momento de la presentación institucional del evento / FOTO: Eulogio García

Un momento de la presentación institucional del evento / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

InnovAzul 2022, con más de 1.200 inscritos, congrega en la capital gaditana con el impulso de la Universidad de Cádiz a las más importantes empresas, instituciones, expertos y profesionales relacionados con los sectores estratégicos vinculados a la economía azul para aportar tecnologías y soluciones innovadoras que incrementen la competitividad y la economía de la sociedad.

Cádiz acoge del 29 de noviembre al 2 de diciembre el II Encuentro Internacional de Conocimiento y Economía Azul (InnovAzul 2022), dando continuidad al evento celebrado en 2018 que trata de convertir a la capital gaditana, a Andalucía y al sur de Europa “en un referente internacional” en el ámbito de la llamada economía azul.

La Universidad de Cádiz está detrás de esta cita en colaboración con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y la Universidad Europea de los Mares SEA-EU (la propia UCA lidera ambos proyectos), y con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y otras administraciones.

A día de hoy, hay más de 1.200 personas inscritas (entre científicos, profesionales y estudiantes), participarán más 250 ponentes, 142 empresas relacionadas con el mar, 53 centros de investigación y universidades, 61 administraciones y 51 asociaciones, organizaciones no gubernamentales y otros miembros de la sociedad civil. Además, InnovAzul contará con 60 stands de empresas e instituciones repartidos por el Palacio de Congresos y mesas para encuentros bilaterales.

El evento se celebra en el marco del proyecto ITEAzul. Innovación y transferencia para la Economía Azul liderado por la Universidad gaditana y cofinanciado con fondos europeos y de la consejería de Universidad.

 

A prácticamente una semana del inicio de este encuentro internacional, se ha presentado la programación en un acto con participación del rector de la UCA, Francisco Piniella; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, José Carlos Gómez Villamandos; el alcalde, José María González ‘Kichi’; y la vicerrectora de Política Científica y Tecnológica de la UCA, María Jesús Mosquera.

“QUEREMOS QUE LA CIUDAD VIVA EL EVENTO”

Piniella ha remarcado que es “imposible llegar hasta aquí sin contar con todos, sin el compromiso de todos, sin el apoyo de instituciones, empresas, universidades y centros de investigación, siguiendo al unísono la estrategia de las traineras, esto es, todos remando en una misma dirección”.

“Se trata de un barco, el de InnovAzul, que navega hacia un futuro que es azul y verde, pues está teñido con el azul inmenso de las oportunidades de crecimiento vinculadas a todos los sectores marinos y marítimos y, también, con el verde de la sostenibilidad”, ha subrayado el recto, incidiendo en que esta segunda edición “se ha planificado con una vocación de vertebración institucional del territorio azul donde nos encontramos y con un incontenible afán de socialización. Queremos que la ciudad viva el evento, lo conozca, lo sienta suyo”.

“Cádiz lleva siglos pensando en azul, toda su vida, porque el mar ha sido una realidad inherente a su conformación”

Por su parte, el consejero de Universidad ha anotado que “la tradición junto a la innovación nos tiene que hacer despegar. Y tenía que ser la UCA la que impulsara y liderara este encuentro de economía azul. Entre todos debemos hacer más sostenible nuestra tierra y aprovechar las oportunidades de nuestro mar en un sector que genera 200.000 empleos y 10% PIB en Andalucía”.

Y el alcalde ha destacado “todo lo que implica y lo que conlleva que sea aquí en Cádiz donde se elija esta apuesta por la innovación, el conocimiento, la investigación y el futuro relacionado con el mar”. José María González ha reivindicado “pensar en azul”, algo que “lleva haciendo nuestra ciudad siglos, toda su vida porque el mar ha sido una realidad inherente a su conformación y a Cádiz siempre le ha ido muy bien cuando ha mirado al mar”.

Por su lado, la vicerrectora María Jesús Mosquera, presidenta también del comité organizador de InnovAzul 2022, ha desvelado los últimos datos de inscripciones que continúan aumentado según se aproxima la fecha, con 294 investigadores, 387 profesionales y 395 estudiantes y egresados. En 2018, “fue un éxito como un encuentro de transferencia empresarial en su primera edición”, y en 2022, se espera que sea igual ya que “las exhibiciones y los stands a la mitad del periodo de inscripción ya estaban agotados, entre ellas con las grandes empresas del sector”.

“EVENTO DE EVENTOS”

La sesión plenaria del día 30 de noviembre contará con destacadas personalidades del ámbito científico, empresarial y de la administración pública relacionados con el conocimiento azul, entre ellos, Gunter Pauli, creador del concepto ‘economía azul’ y Carlos M. Duarte, científico español, especializado en el campo de la oceanografía o Kestutis Sadauskas, director General adjunto de la DG-MARE de la Comisión Europea.

Se han previsto además siete sesiones sectoriales con conferencias, mesas redondas y ponencias breves, que serán sobre: Construcción naval y offshore, sostenibilidad, turismo azul, energías renovables marinas, puertos y logística portuaria, recursos marinos y territorio azul. Esta última, es una de las mayores novedades de esta edición puesto que congregará a alcaldes de municipios costeros de las provincias de Cádiz, Almería, Granada, Huelva y Málaga para debatir sobre el futuro de la economía azul y sobre la creación de un documento que será hoja de ruta para políticas locales.

Esta segunda edición de InnovAzul, se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, además de ser un espacio de encuentro y de transferencia del conocimiento, apuesta por una mayor apertura a la sociedad en general y por darle protagonismo a los estudiantes en particular a través de, por un lado, la Feria del Mar que se instalará en el Puerto de Cádiz, y del Student Blue Space.

Otro de los puntos de interés es el Open Innovation Area, en el que los participantes tendrán la oportunidad de dar a conocer iniciativas, soluciones y proyectos innovadores. Asimismo, junto con la Agencia Andaluza del Conocimiento en colaboración con la Universidad de Split, como socios de la Enterprise Europe Network (EEN), se organizan una jornada de transferencia de conocimiento consistente en la organización de reuniones bilaterales enfocadas principalmente en sectores estratégicos vinculados a la economía azul.

Posado de todos los que «reman» en Innovazul / FOTO: Eulogio García

Pero no solo eso, InnovAzul 2022 está concebido como “un evento de eventos” y bajo su paraguas se desarrollarán hasta un total de 17 actividades paralelas, entre ellas, la novena Conferencia de la Estrategia Atlántica, Spin azul Summit, Atlazul, Blue Garum, Espacios de Conocimiento de Crecimiento Azul, Atlantic Digital Startup Academy, Blue Health & Research, Recursos Marinos de las Sociedad Prehistóricas, EMPORIA4KT, SEA-EU Blue Innovation Summit, SEA-EU DOC, el segundo Foro Economía Azul de Barbate, Encuentros Bilaterales Internacionales, Indalo y Blue Women en la investigación y la economía azul.

En otro orden de cosas, estas jornadas se ha diseñado sobre los valores de innovación, sostenibilidad y respeto por el entorno, bajo el sello de referencia europeo Q Sostenible.

InnovAzul cuenta con los máximos respaldos institucionales. El Comité de Honor está presidido por el rey Felipe VI, y de él forman parte también la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Rivera; el ministro de Universidades, Joan Subirats; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; el presidente andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla; el alcalde de Cádiz; el presidente de CRUE Universidades Españolas y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, y el rector de la UCA y presidente del CEI.Mar.

También, suma el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y de Iberdrola, y la colaboración de distintas entidades públicas y privadas como la Junta, Navantia, Boluda, Sinerxia, Telefónica, Acerinox, Clúster Marítimo Naval de Cádiz, Lomartov, Puerto de Algeciras, La Armada, Icman-CSIC, Tesicnor, Instituto de Investigaciones Marinas, Ibyda, Universidad de Málaga, Universidad de Huelva Universidad Católica de Valencia, Abance, Instrumentación y Control del Sur, Nautilus Oceánica, Ctaqua, CEII, entre otras.

Tags: CádizUniversidad de Cádiz
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Estado de la escalera de la finca de Javier de Burgos / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Llaman a retomar la lucha contra el problema de la infravivienda en el centro histórico de Cádiz

1 de julio, 2025
Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
Limpieza del cauce con marea baja / FOTO: Ayto.
-Bahía

“El río Iro a su paso por Chiclana es más que una calle, es un organismo vivo”: sacan más de 5.000 kilos de basuras en la última limpieza a fondo

1 de julio, 2025
Las máquinas han empezado a limpiar la zona / FOTO: Ayto.
-Bahía

Se reactiva la “transformación” de La Magdalena tres años después: 12 millones y un año de obras

1 de julio, 2025
siguiente noticia
Uno de los posados en el inicio de los trabajos / FOTO: Junta

Primera piedra de la estación de autobuses de El Puerto, y el deseo de que esté lista en verano

Un momento del homenaje en el patio de la casa natal / FOTO: Eulogio García

Celebrando el ‘cumpleaños’ de Falla

Un momento del pleno mensual / FOTO: Eulogio García

El pleno de la Diputación tumba la propuesta del PP de transformar el antiguo instituto del Rosario en residencia universitaria

Un momento del pleno con ausencias en la oposición / FOTO: IU

El Ayuntamiento de El Puerto usará 68 millones acumulados en pagar a proveedores; Beardo, triunfal pero la oposición ve “gestión nefasta”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.