Con peros y temores de incumplimientos desde la oposición, y un Gobierno local del PP “feliz”, el Ayuntamiento de Cádiz ha sacado adelante la adjudicación de tres importantes contratos para la ciudad, como son el de Mantenimiento Urbano, el de Parques y Jardines y el servicio de ayuda a domicilio. Los tres han pasado por un pleno extraordinario celebrado este 22 de mayo.
“Hoy es un día muy positivo para Cádiz porque vamos a mejorar tres servicios esenciales para los ciudadanos; nuestro compromiso con la ciudad es absoluto y todo lo haremos junto a los trabajadores y trabajadoras”, ha subrayado el alcalde Bruno García, quien ha mostrado su agradecimiento a la plantilla municipal por haber hecho posible la tramitación de los pliegos y la adjudicación de estos servicios, que seguirán privatizados.
Además, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, desde el Ejecutivo popular se sobresale que estas tres adjudicaciones van a suponer una inversión anual por parte del Ayuntamiento de más de 15,5 millones de euros: “con el anterior equipo de gobierno izquierdista la cuantía no superaba los 7,6 millones anuales y ahora duplicamos este importe, lo que supondrá que habrá mejores servicios en tres aspectos fundamentales como son los cuidados de personas dependientes, el cuidado de la ciudad y del medio ambiente”.
De las tres adjudicaciones aprobadas, la única que ha sido respaldada por todos los concejales presentes ha sido la referida a Mantenimiento Urbano. PSOE y Adelante Izquierda Gaditana se han abstenido a la hora de votar los otros dos contratos, los referidos a Parques y Jardines y a la ayuda a domicilio. En ambos casos se da la circunstancia de que las plantillas han negociado mejoras laborales con las actuales concesionarias, pero estas no se reflejan en los nuevos pliegos.
Y sobre el de ayuda a domicilio, la oposición ha vuelto a reclamar su municipalización (como se ha hecho en los últimos tiempos en ayuntamientos vecinos como San Fernando o Puerto Real), y se ha puesto el foco en la empresa ganadora del concurso, la problemática Óbolo; firma sobre la que recaen numerosas quejas por incumplimientos en otros ayuntamientos (como han denunciado con carteles representantes del servicio entre el público).
TRES SERVICIOS MÁS QUE SEGUIRÁN PRIVATIZADOS
Este servicio de ayuda a domicilio se encarga finalmente a la cooperativa andaluza de interés social Óbolo por 9,35 millones de euros anuales, una vez que se complete un ejercicio completo con el contrato. En total, más de 35 millones (sin IVA) para los cuatro años. El coste anual con el último contrato era de 3,9 millones en el año 2022 y, mientras se iba a pagar en el pliego que quedó desierto la hora a 15,61 euros, ahora se llegará hasta los 20,50 euros.
La licitación de este contrato no ha sido fácil y se ha tenido que enfrentar a recursos por considerarse “infradotado” y por contener irregularidades en la información sobre el personal a subrogar.
“Este contrato redundará en un mejor servicio para las personas usuarias y para el personal que lo presta, que tenía con el anterior pliego unas condiciones muy precarias”, ha repetido Bruno García. Aunque la oposición considera que el que está contento de verdad es la contrata seleccionada, con mayores beneficios empresariales.
Respecto al servicio de Mantenimiento Urbano se adjudica por dos años (y dos más de posible prórroga) a Conacon Sando, y conllevará “una mayor dotación de personas, de medios materiales y una mayor agilidad en la comunicación entre el Ayuntamiento y la concesionaria”.
Supondrá un coste anual de 2,7 millones de euros, mientras el anterior rondaba los 1,3 millones. Además del mantenimiento correctivo, con este nuevo contrato “se va a llevar a cabo un mantenimiento preventivo para evitar desperfectos”, resaltan desde el Gobierno local.
Y en el caso del servicio de Parques y Jardines, el nuevo supone 3,6 millones de euros al año frente a los 2,4 del anterior, con el reto de tener “una ciudad más verde, sostenible, habitable y respetuosa”. Se ha aprobado la adjudicación a una UTE formada por Ingeniería y Diseños Técnicos e Ituval.
Entre las mejoras planteadas por esta unión de empresas se encuentra el aumento de plantilla de 54 a 60 personas, contando con nuevos perfiles especializados. Asimismo, se promete crear un retén de guardia para los casos de alertas meteorológicas, e invertir en la formación de personal.