miércoles, 1 de octubre de 2025 (22:51 h.) – Número 5.358 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

El “éxito” de un Cádiz Romana “por y para los gaditanos”: “ha logrado movilizar a la ciudadanía en torno a la cultura, el patrimonio y la historia”

El Ayuntamiento calcula unas 139.000 visitas a aquellos espacios aforados, a las que habría que sumar el mucho público de las actividades y espectáculos en la calle. Al tiempo, se sobresale sin ofrecer cifras concretas, el impacto “mediático y económico”. Para el alcalde, “se ha cumplido con los objetivos que nos marcamos”.

Redacción Firmado por Redacción
1 de octubre de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Estampa del desfile inaugural / FOTO: Eulogio García

Estampa del desfile inaugural / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

“Cádiz Romana ha conseguido movilizar a la ciudadanía en torno a la cultura, el patrimonio y la historia, lo que corrobora el éxito de un programa creado por y para los gaditanos”.

Es la idea que han subrayado el alcalde Bruno García y su concejala de Cultura, Maite González, al ofrecer su primer balance ya con algunos números de la segunda edición de la iniciativa plurianual ‘Orgullos@s de nuestra historia’, dedicado este 2025 a Gades, tras estrenarse hace un año con el foco puesto en la época fenicia.

Este programa lúdico-cultural y participativo creado de la nada (o más bien, de una promesa electoral del PP), que muchos saludan y otros siguen preguntándose su sentido y oportunidad, además de la tematización de diferentes puntos del centro histórico, y de la programación de actividades durante diez días (múltiples exposiciones, recreaciones históricas, cortejos, desfiles, animaciones teatralizadas, rutas guiadas, gymkhanas, charlas y ponencias, proyecciones, cenas temáticas… y dos espectáculos de gran formato, el inaugural y el de clausura, ‘Foedus Gaditanorum’, contando con más de 400 personas en su escenificación en el entorno de las Puertas de Tierra), ha logrado dos hitos como legado, más allá de atraer clientela a bares y terrazas.

El primero ha sido la reapertura de un espacio que llevaba años cerrado, el yacimiento de la Casa del Obispo. Y el segundo, la publicación del libro ‘Gades Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno’, con la colaboración de la Universidad de Cádiz.

 

“HA CUMPLIDO CON LOS OBJETIVOS QUE NOS MARCAMOS”

Al respecto, el alcalde ha repetido que Cádiz Romana “ha cumplido con los objetivos que nos marcamos, que eran la participación, la apuesta por la cultura y el conocimiento en cada una de las actividades que se han llevado a cabo, y la recuperación de espacios públicos, abriendo en esta ocasión a la ciudadanía el yacimiento de la Casa del Obispo y que se suma a otros recintos que también hemos recuperado (en los últimos meses) como Entrecatedrales, el Castillo de San Sebastián, el torreón y el paseo superior de la Puerta de Tierra y el Baluarte del Orejón”.

Con respecto al impacto “mediático y económico” de este programa municipal (con un presupuesto que rondaría los 800.000 euros, o al menos es el polémico gasto que supuso Cádiz Fenicia), la concejala de Cultura ha resaltado por su lado las más de 132.000 visualizaciones registradas por la televisión municipal, que además ha colgado en su plataforma Onda Cádiz Plus las conferencias que se han ofrecido en el Teatro del Títere, así como los espectáculos y numerosos reels sobre todas las actividades.

Y, por otro lado, Maite González ha valorado la repercusión en los negocios de hostelería, sector del taxi o en las empresas de arte, cultura y turismo de la propia ciudad.

“Tengo que agradecer el respaldo masivo porque durante estos días hemos visto colas alrededor de equipamientos culturales como el recién estrenado espacio de la Casa del Obispo, en el Castillo de Santa Catalina, en las exposiciones, en el Baluarte, en el Teatro Romano e incluso para asistir a las conferencias del Teatro del Títere. Cádiz se ha volcado con un programa que ha demostrado que es posible movilizar a la ciudadanía con propuestas culturales como ésta”, ha remarcado esta edil del PP.

Ofreciendo el primer balance municipal / FOTO: Eulogio García

LOS PRIMEROS NÚMEROS

Entre los espacios más visitados estos días se sitúa la Casa del Obispo, con más de 16.000 visitas; a las que se suman las más de 75.600 registradas en las diferentes exposiciones, o las 3.300 al campamento romano del Baluarte de la Candelaria; más de 3.000 han asistido a las recreaciones del Castillo de Santa Catalina, y 2.300 a las conferencias; otras 12.700 ha pisado el Teatro Romano, más de 1.000 el yacimiento Gadir, 744 la Factoría de Salazones o 657 a los Columbarios romanos. Sin olvidar los casi 600 inscritos en las gymkhanas o las 21.700 visitas que habría sumado el Mercado Romano instalado en la recta final en el Parque Genovés.

En estos números (unos 139.000 asistentes a los espacios con aforo) no se incluyen las actividades que se han desarrollado en las calles y que han sido de acceso libre, como los desfiles, recreaciones, visitas teatralizadas, representaciones históricas como las de la calle Ancha o las del mercado de abastos, ni tampoco exposiciones al aire libre, “cuyos datos de asistencia se darán a conocer en un informe posterior”, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz. Y tampoco se contempla el mucho público que congregó la inauguración en la plaza de San Juan de Dios y la clausura formal en la plaza de la Constitución.

Finalmente, la concejala de Cultura ha agradecido a todas las personas y entidades que han hecho posible Cádiz Romana, poniendo de relieve la colaboración de entidades privadas como las fundaciones de Cajasol y Caja Rural del Sur o entidades públicas como la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Diputación y la Universidad de Cádiz.

Salvo imprevistos, el próximo capítulo de ‘Orgullos@s de nuestra historia’ será dentro de un año: en 2026 centrado en la Cádiz del emporio del Orbe (en los siglos XVII y XVIII la ciudad fue puerto principal del comercio con América); y ya para 2027, en la Cádiz de la Constitución de 1812.

Tags: AyuntamientoCádizculturaorgullos@s de nuestra historia
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Un momento de la concentración / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Un Día Internacional de las Personas Mayores en Cádiz para reclamar dignidad y derechos, y denunciar la “grave situación” de la Dependencia

1 de octubre, 2025
Una pasada concentración a las puertas del Observatorio / FOTO: USO
-Bahía

El personal civil de Defensa, también en La Isla, retoma las movilizaciones por una subida salarial equiparable a la de sus “compañeros” militares

1 de octubre, 2025
Fiebre consumista a las puertas de la nueva franquicia / FOTO: Luz Shopping
-Bahía

El gigante del outlet polaco se estrena en Cádiz: HalfPrice abre sus puertas en Luz Shopping

1 de octubre, 2025
Vecinos votando de forma presencial / FOTO: Ayto.
-Bahía

Un millar de roteños vota en los Presupuestos Participativos 2025; gana la propuesta de mejoras en el pabellón Antonio Barriento ‘Chispa’

1 de octubre, 2025
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.