martes, 30 de septiembre de 2025 (20:13 h.) – Número 5.356 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El desaprovechado corredor ferroviario que enlaza Cádiz y Madrid comienza su liberalización

Adif ha lanzado la segunda fase de apertura del mercado ferroviario a la competencia, ofertando entre otros corredores el Madrid-Cádiz/Huelva, donde se podrían sumar hasta 16 servicios diarios. Se invita a empresas como Ouigo e Iryo a presentar propuestas. La idea es que antes de 2028 se puedan firmar los acuerdos.

Redacción Firmado por Redacción
30 de septiembre de 2025
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Un Alvia esperando en la estación de Cádiz / FOTO: Eulogio García

Un Alvia esperando en la estación de Cádiz / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Adif y Adif AV (entidad pública empresarial responsable de la construcción y gestión de las infraestructuras ferroviarias), ambas dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, han puesto en marcha la segunda fase de liberalización del tren en España. Y esta vez podría beneficiar a Cádiz, abriéndose la posibilidad a que compañías privadas ajenas a la pública Renfe (como las low cost ya existentes Ouigo e Iryo), operen también hasta la Bahía gaditana.

En este sentido, Adif ha trasladado ya a los operadores la propuesta de oferta de capacidad marco en los corredores Madrid-Cádiz/Huelva, y además Madrid-Galicia y Madrid-Asturias/Cantabria, con el objetivo de recibir solicitudes en estos nuevos corredores (para el transporte de viajeros) a lo largo de 2026.

Este envío se realiza con carácter previo a la publicación de la oferta en una modificación de la Declaración sobre la Red (DR) de Adif. En la misma se incluirá la oferta de capacidad marco, las franjas horarias disponibles para circular, el calendario y las reglas para el desarrollo del proceso.

En el caso del corredor entre Madrid y Cádiz (que contempla también Huelva) se permitirían un máximo de 16 nuevos servicios diarios. Hoy día, la oferta máxima que llega a ofertar Renfe entre Cádiz y la capital española (durante el verano) son ocho trenes Alvia diarios (cuatro por sentido). Durante el resto del año, los martes, miércoles y sábados son sólo tres enlaces por sentido.

 

Además, no hay que olvidar que entre Sevilla y Cádiz no existe línea de alta velocidad (de ancho internacional), y los trenes deben estar adaptados a la vía de ancho ibérico.

Este proceso, que será supervisado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), concluirá, previsiblemente, a finales de 2027 con la firma de esos acuerdos marco, se señala en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

“ESTIMULAR UN MAYOR USO DE LA RED”

Desde Adif se recalca que desde la apertura a la competencia de los servicios de viajeros, se ha producido un crecimiento de la demanda en España en los diferentes corredores ofertados, especialmente intenso en los que operan tres empresas. Y en paralelo, y esto no se dice, también se han incrementado las incidencias, algo evidente: si circulan más trenes, hay más probabilidades de que si alguno falla, afecte a más servicios.

Si en la primera oferta de capacidad marco se vieron beneficiadas 15 provincias, que suponían el 54% de la población española, en esta segunda fase se sumarían 13 provincias más, alcanzando prácticamente al 70% de la población del Estado.

Así, con esta segunda oferta de capacidad marco, Adif dice ejercer de nuevo un papel proactivo “para estimular un mayor uso de la red, haciendo llegar sus beneficios a más territorios y contribuyendo al trasvase modal al ferrocarril”.

En el caso de la primera oferta de capacidad (que comprendía las líneas de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, así como los corredores Madrid-Comunitat Valenciana y Madrid-Sevilla/Málaga) culminó en 2020 con la firma de tres acuerdos marco con las empresas ferroviarias que operan en la actualidad: además de Renfe, Ouigo (compañía de bajo coste del operador francés SNCF), e Iryo (que tiene detrás entre otras firmas a la compañía italiana de ferrocarriles Trenitalia)

En esta segunda oferta de capacidad marco se invita a las empresas ferroviarias a formalizar acuerdos marco plurianuales con Adif/Adif AV, “con el objetivo de proporcionar una mayor seguridad jurídica para que las empresas puedan acometer inversiones y facilitar una óptima planificación de horarios y operativas”, se apostilla.

Tags: AdifCádizprovincia de Cádiz
Tweet118compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Ana Palacio, exministra de Aznar, dando la lección inaugural / FOTO: CEC
El resto del mundo

La CEC celebra su III Foro de Inversión: “en Cádiz tenemos un ecosistema empresarial resiliente preparado para competir en un entorno global”

30 de septiembre, 2025
Momentos de la concentración ciclista de 2024 / FOTO: Ayto.
-Bahía

El “tradicional” Día de la Bicicleta en San Fernando cumple este domingo 39 ediciones

30 de septiembre, 2025
Uno de los buses interurbanos con la nueva serigrafía de la Junta / FOTO: Junta
-Bahía

Cerca de 200 servicios extra de autobús metropolitano a la semana refuerzan el acceso al campus de Puerto Real durante el nuevo curso

30 de septiembre, 2025
Ambiente en la Feria del Libro de 2024 / FOTO: Ayto.
-Bahía

La “renovada” Feria del Libro de Jerez celebra su segunda edición combinando a “grandes nombres de la literatura” con el “talento local”

30 de septiembre, 2025
siguiente noticia
Momentos de la concentración ciclista de 2024 / FOTO: Ayto.

El “tradicional” Día de la Bicicleta en San Fernando cumple este domingo 39 ediciones

Ana Palacio, exministra de Aznar, dando la lección inaugural / FOTO: CEC

La CEC celebra su III Foro de Inversión: “en Cádiz tenemos un ecosistema empresarial resiliente preparado para competir en un entorno global”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.