Por unanimidad, el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Cádiz celebrado este martes ha dado vía libre a una nueva modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras culminar el periodo de exposición pública, que persigue la suspensión durante un plazo de tres años del registro de nuevas Viviendas de Uso Turístico (VUT) en la ciudad.
Iniciativa presentada por el PP que se ampara en un reciente decreto de la Junta de Andalucía que permite a las administraciones locales establecer limitaciones temporales en sus planeamientos urbanísticos (al que ya se ha acogido el Ayuntamiento de El Puerto), y tras meses de exigencias en este sentido por parte de PSOE y Adelante Izquierda Gaditana, o de colectivos como la plataforma Cádiz Resiste.
El anterior equipo de Gobierno izquierdista liderado por José María González ‘Kichi’ ya promovió una modificación urbanística (con el rechazo del PP) para tratar de frenar el boom de los pisos turísticos, impidiendo que se pudieran abrir más de estas VUT en gran parte del casco histórico (salvo fincas muy protegidas) y en extramuros (exceptuando plantas bajas, primera y segunda de los edificios).
Sin embargo, el mismo partido que estando en la oposición se negaba a cualquier restricción (incluso la recurrió desde la Junta…), ahora al frente del Ejecutivo y en la propuesta elevada al pleno, admite que esa modificación puntual del PGOU de octubre de 2022 “no ha sido suficiente”.
AHORA SE TRABAJARÁ EN NUEVA REGULACIÓN DE LAS VUT
Durante la sesión plenaria, el concejal de Urbanismo, José Manuel Cossi, ha defendido que este paso se trata de la primera de las medidas planteadas por el Gobierno de Bruno García para restringir este tipo de alojamientos, “y para favorecer la vivienda en Cádiz”.
El siguiente paso será el encargo de un estudio de los niveles de presión turística que permitirá una nueva regulación de las VUT “lo más restrictiva posible”. Al mismo tiempo, se trabajará en la redacción de una ordenanza municipal al respecto.
Cossi ha presumido de que en los últimos meses se han dado pasos “muy importantes” con la puesta en marcha de “medidas restrictivas”, con las que se ha conseguido, “de la mano con la Junta de Andalucía”, dar de baja 441 viviendas turísticas que no cumplían con la normativa urbanística que se aprobó en el mandato pasado pese al rechazo del propio PP. Al mismo tiempo, se han aplicado algunas multas para aquellas viviendas que estaban operando de manera ilegal.
SE BARAJAN MÁS MEDIDAS “A FAVOR DE LA VIVIENDA”
Por otro lado, la derecha local también tiene previsto llevar a pleno dos nuevas modificaciones del PGOU. Por un lado, para el blindaje del suelo residencial para vivienda impidiendo la implantación de hoteles y apartamentos turísticos en ellos y ciñéndolo exclusivamente en los espacios que aparecen en el Plan General como uso hotelero.
La segunda de estas modificaciones consistirá en la reducción de los ejes comerciales en el casco histórico para permitir la implantación de viviendas en los bajos que estén fuera de dichos ejes. Además, también se incluye la compatibilización del uso residencial en aquellos edificios que sean terciarios.
El alcalde Bruno García ha cerrado este pleno extraordinario asegurando que “hoy es un día muy importante porque damos un paso más para favorecer la vivienda en la ciudad”. “Además de poner en marcha medidas restrictivas, también estamos trabajando en la generación de vivienda”, ha repetido por enésima vez, aludiendo al centenar de nuevas viviendas proyectadas desde lo público (la gran mayoría, proyectos heredados del anterior gobierno izquierdista), con financiación garantizada.

“UNA TOMADURA DE PELO DEL PP”
Durante el mismo pleno, Adelante Izquierda Gaditana se ha alegrado de que el PP local “se haya dado cuenta de que hay que luchar contra la turistificación”, pero lamenta que entretanto, “se han perdido seis años”.
A su vez, Izquierda Unida (parte integrante de la coalición municipal AIG), ha ido un poco más allá y ha tachado esta modificación del PGOU de “una tomadura de pelo del PP” ya que “no recoge la retirada de licencias de VUT en zonas ya sobresaturadas en el propio casco histórico, y ni tan siquiera se corresponde con lo que ellos han vendido a bombo y platillo”.
Así, en la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz se señala que “dijeron que iban a prohibir las licencias a apartamentos turísticos. No lo han hecho. Al final se han plegado a los fondos buitres y grandes inversores que seguirán comprando fincas enteras para especular con ellas. Se seguirá permitiendo instalaciones en fincas de grado 0 y 1; así como en la zona de Puertatierra en las plantas baja, primera y segunda”. A lo que se añade que se permiten accesos a viviendas desde la calle en extramuros, “respondiendo a otra de las peticiones históricas de ciertos promotores”.
“Consideramos que tras dos años en el Gobierno municipal que todo lo que tengan que presentar para frenar la turistificación sea esto, es simple y llanamente una estafa a la ciudadanía. No revierte la situación de la que son directamente responsables y sigue abriendo el camino para que la ciudad se convierta en un resort turístico”, apostillan desde IU.