El décimo de la Lotería Nacional del próximo jueves 21 de agosto estará dedicado al Archivo Histórico Provincial de Cádiz, con ocasión de su 50 aniversario.
Se ha conseguido que dentro del conjunto de acciones que se están organizando a lo largo de todo este año 2025 para conmemorar las cinco décadas desde su creación por decreto ministerial en marzo de 1975, Loterías y Apuestas del Estado haya concedido que uno de sus boletos de la Lotería Nacional de este mes de agosto haga referencia al Archivo, de titularidad estatal y gestión autonómica, dependiente de la consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
En este décimo se refleja parte de la portada barroca del siglo XVII de la actual sede del Archivo, en el edificio conocido como Casa de las Cadenas, tan característica como casa de “cargadores a Indias” de la ciudad.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el director del Archivo Histórico Provincial, Santiago Saborido, sobresale que “esta ilustrativa acción puede repercutir en el conocimiento del Archivo en toda España, ya que la tirada del boleto es a nivel nacional y por ende será distribuido por todas las administraciones y puestos oficiales de venta de la Lotería Nacional en el país”.
“En los fondos notariales de nuestro Archivo -añade Saborido-, custodiamos un documento de 1812, donde se contrata ante un escribano de Cádiz, la elaboración por primera vez de 25.000 bolas de madera de boj para los sorteos de la lotería nacional”.
El 25 de enero de 1813 y ya con esas bolas de madera, “se produciría por primera vez el sorteo especial de Navidad en la ciudad de Cádiz, motivado por la necesidad de buscar recursos económicos que se tenía por el asedio de la ciudad ante las tropas napoleónicas”: el antecedente del hoy mediático sorteo del Gordo de cada 22 de diciembre.
MÁS 500 AÑOS DE HISTORIAS
Como el resto de archivos históricos provinciales, el de Cádiz nació con el objetivo de custodiar los fondos notariales con más de cien años de antigüedad. En los años 70 del siglo pasado abrió sus puertas al público en el Palacio Provincial, para facilitar la consulta de unos 5.000 volúmenes de protocolos notariales, así como de los fondos de la Contaduría de Hipotecas de Chiclana.
En 1980 el Estado, al que originalmente se adscribieron los archivos históricos provinciales, adquirió la casa-palacio de cargadores de Indias, la conocida como Casa de las Cadenas, para convertirla en la sede del Archivo. Tras la rehabilitación y adecuación de los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, se mudó a este inmueble de la calle Cristóbal Colón en 1987.
Hoy día suma más de 17.000 libros de protocolos de la provincia de Cádiz (a excepción del distrito notarial de Jerez y Algeciras), datados entre 1513 y 1924, en la que es una de sus colecciones más consultadas, sobre todo por internet, donde ya están disponibles el 90% de los protocolos históricos de la capital gaditana.
Asimismo, con los años fue incorporando nuevas colecciones documentales. De este modo, en la actualidad, entre otros, atesora fondos públicos procedentes del Gobierno Civil, de la Audiencia y catastrales; los expedientes de los represaliados de la Guerra Civil de la Prisión de El Puerto de Santa María; los fondos del Colegio de Arquitectos, con casi 13.000 unidades de instalación y casi 67.000 proyectos de arquitectura, fechados entre 1960 y la década de los 90; el fondo de los Trabajadores Portuarios; u otros tan curiosos como los 25.000 expedientes de familias numerosas o el fondo de los trabajadores españoles en Gibraltar.
Entre los documentos que atesora este Archivo Histórico Provincial se encuentran, entre otros muchos, el boletín de notas de Primaria del músico Manuel de Falla; el telefonema confidencial en el que la Comandancia de la Guardia Civil informaba de la constitución de la Junta Preautonómica de Andalucía y de la elección de su primer presidente, Plácido Fernández Viagas en mayo de 1978; o el propio manuscrito original del Privilegio de Cadenas de 1692 (relacionado con el palacio que acoge ahora la sede del Archivo), adquirido en 2023.