viernes, 10 de octubre de 2025 (22:29 h.) – Número 5.364 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

El 23 Festival de Cádiz propone, el próximo noviembre, diez días de músicas sin etiquetas

La consejería de Cultura ha presentado una nueva edición de su, llamado originalmente, Festival de Música Española de Cádiz, a celebrarse del 14 al 23 de noviembre entre una docena de espacios. Como en los últimos tiempos, apuesta por ofertar variedad: música de diferentes estilos y géneros, de ayer y de hoy.

Redacción Firmado por Redacción
10 de octubre de 2025
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
La consejera esbozando la programación del festival / FOTO: Eulogio García

La consejera esbozando la programación del festival / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La 23 edición del Festival de Música Española de Cádiz ya tiene fechas y programación: entre el viernes 14 y el domingo 23 de noviembre ofertará más de 30 conciertos, además de actividades paralelas de formación, creación y mediación. La inauguración estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Sevilla, mientras la Classijazz Big Band, junto a la orquesta de mujeres Valparaiso, cerrará el certamen.

“Habrá 24 estrenos absolutos, cuatro programas de recuperación del patrimonio musical español y 27 artistas andaluces encabezando distintos espectáculos”, ha precisado la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, en la presentación en el Gran Teatro Falla de este festival.

Cita organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales alrededor de la fecha del nacimiento del gaditano Manuel de Falla, “el más universal” de los compositores de este país, con el propósito de “reivindicar la enorme importancia que en el terreno de la creación musical han ejercido y siguen ejerciendo los creadores e intérpretes andaluces y españoles”.

Esta nueva edición vuelve a contar con música de diferentes estilos, tanto músicas históricas, como contemporáneas, abarcando géneros tan diversos como la música sinfónica, clásica, barroca, lírica, pop-rock, electrónica, flamenco, o ambient music, prestando atención, también, a las artes escénicas, la experimentación y la música coral, se resume en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

PROGRAMA SIN NEXO DE UNIÓN, SALVO LA “CALIDAD”

A decir de Del Pozo, “toda la ciudad se convertirá en un gran auditorio de y para la música”; de hecho, los conciertos y actividades (la mayoría gratuitos) se extenderán por una docena de espacios patrimoniales y escénicos.

Además, ha reconocido que el único “nexo de unión” de la selección de músicas que podrán escucharse este año es “la calidad de todas y cada una de las propuestas, independientemente de que sean clásicas, contemporáneas o híbridas”.

Por otro lado, la consejera derechista ha remarcado que la edición de este 2025 ha querido anticiparse a las celebraciones del 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, que se cumplirá en 2026, “con sendos tributos en forma de estrenos absolutos”. En concreto, el programa del pianista Moisés Sánchez en formato de Trío, ‘Falla imaginado’, en colaboración con el Centro Nacional para la Difusión Musical, y la actuación de las dos orquestas del colectivo andaluz Clasijazz, con obras escritas expresamente en homenaje a Falla por parte de relevantes compositores españoles y andaluces.

En esta presentación de la programación, la consejera ha estado acompañada entre otros por el alcalde Bruno García y su concejala de Cultura, Maite González, así como por el secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez; la directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, Violeta Hernández; y la delegada territorial de Cultura, Tania Barcelona.

DE LO MÁS CLÁSICO

La Orquesta Sinfónica de Sevilla levantará el telón de este 23 Festival de Cádiz en el Teatro Falla el día 14, con un programa de música de cine de compositores españoles, como Alberto Iglesias, gracias al programa Andalucía Sinfónica que lleva a las orquestas institucionales de la Junta de Andalucía,

Por su parte, la Classijazz Big Band, junto a la orquesta de mujeres Valparaiso, actuará en la clausura el domingo 23, con obras jazzisticas autores y autoras andaluces. También pasarán por el festival tanto la Orquesta Barroca de Cádiz, como la de Sevilla.

El programa (se puede consultar completo AQUÍ) contempla además los estrenos absolutos de las obras del Taller de compositoras y de la Cátedra Manuel de Falla, dos de los programas de formación y creación que el festival desarrolla desde hace años. Asimismo, contiene cuatro programas de recuperación de patrimonio musical español como son ‘La primera guitarra española’, de Pablo Zapico; ‘La obra oculta de Felipe Libón’, de Mario Pérez; ‘La memoria en donde ardía’, a cargo de Belén Vaquero y Pérgamo Ensemble y el ‘250 aniversario de Manuel García’, a cargo de Alicia Naranjo.

También participan en este certamen la violagambista y cantante Pilar Almalé, el pianista Juan Pérez Floristán, la cantaora Rocío Márquez o el compositor granadino Alonso. Y más allá de a Manuel de Falla, se homenajeará al tenor, compositor y empresario operístico andaluz Manuel García, con ocasión del 250 aniversario de su nacimiento.

A LO MÁS ECLÉCTICO

Pero siguiendo la senda marcada en la edición anterior, la música se entremezclará de nuevo con las artes escénicas con los espectáculos de la compañía Yllana; de la bailaora gaditana María Moreno (enmarcado en los actos de celebración del Día del Flamenco y del 15 aniversario del reconocimiento del arte jondo como Patrimonio Inmaterial por la Unesco); y de las compañías Nacional de Teatro Clásico y de Lucas Escobedo, con su espectáculo ‘Farra’, con representaciones para el público general y para la comunidad educativa.

El rock estará presente en un concierto especial de Los Estanques y el Canijo de Jerez, que presentarán en el Falla ‘Lágrimas de plomo fundido’, y la música electrónica hará lo propio con una nueva edición de Microclima, en el Baluarte de la Candelaria, con artistas míticos de la música ambient, como son Esplendor Geométrico y la reconocida Paloma Peñarrubia; y de Electroluch, en el Parque Celestino Mutis.

Además, en colaboración con el programa Campus Rock de la Universidad de Cádiz, el festival traerá a Lorena Álvarez, que presentará su recién publicado disco ‘El poder sobre una misma’ y a Hidrogenesse, con su concierto aniversario ‘Así se baila el siglo XX’.

Y en cuanto a las actividades paralelas, este año se enmarcan en tres conceptos: creación, formación y mediación. El Conservatorio Profesional de Música acogerá el curso de Composición de la Catedra Manuel de Falla, la Biblioteca de la Casa de las Artes, el encuentro del Taller de Compositoras y el IES La Caleta acogerá el proyecto de mediación ‘Memoria sonora de la Bahía’.

Posado junto a la consejera en el escenario del Falla / FOTO: Eulogio García

ESPACIOS Y COLABORADORES

El 23 Festival de Cádiz reparte sus actividades entre una docena de espacios, como el Falla, el Teatro del Títere La Tía Norica, la Casa de Iberoamérica, el Palacio de Congresos, el Edificio Constitución 1812, el Conservatorio Profesional de Música, el Centro Cultural Unicaja, el Baluarte de la Candelaria, el Parque Celestino Mutis, el colegio privado del Rebaño de María, el Palacio Provincial de la Diputación y el instituto La Caleta.

La mayoría de los conciertos son gratuitos, con excepción de los programados en el Gran Teatro Falla, el Teatro del Títere, el Palacio de Congresos y el antiguo Aulario La Bomba, con entradas asumibles (entre los 5 y los 20 euros).

Organizado por la consejería de Cultura, este festival del otoño gaditano cuenta con la colaboración principal del Ayuntamiento, así como del Ministerio de Cultura y Deporte (a través del Inaem y del Centro Nacional para la Difusión Musical), y de la Universidad de Cádiz, la Fundación Unicaja, la Diputación, el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, el Conservatorio Profesional de Música de Cádiz y la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera.

Tags: CádizculturaFestival de Música EspañolaJunta de Andalucía
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

La ministra se asoma a uno de los equipamientos del COEX / FOTO: Navantia
-- en portada

La ministra Montero ‘bendice’ el centro de excelencia de Navantia en San Fernando que refuerza la Bahía como polo naval innovador

10 de octubre, 2025
Foto de familia con todos los premiados / FOTO: Ayto.
-Bahía

Jerez reconoce por San Dionisio a sus “grandes hombres y mujeres” y reivindica “todo lo que queremos ser, sin enfrentamientos, sin política”

10 de octubre, 2025
Una de las pancartas de la manifestación / FOTO: @iucadiz
-- en portada

“La salud no es un negocio”: Cádiz se levanta frente a los fallos en el cribado de cáncer de mama y la privatización de la sanidad pública

9 de octubre, 2025
Una de las zonas del litoral pintadas de naranja / FOTO: Ayto.
-Bahía

El primer verano de la zona naranja en la costa de Chiclana “ha sido un éxito”: 1,5 millones extra

9 de octubre, 2025
siguiente noticia
La ministra se asoma a uno de los equipamientos del COEX / FOTO: Navantia

La ministra Montero ‘bendice’ el centro de excelencia de Navantia en San Fernando que refuerza la Bahía como polo naval innovador

En la vendimia / FOTO: Consejo Regulador de Jerez

Transformación digital en el mundo agrícola: el caso de Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.