Prácticamente diez meses después, el Gobierno local del PP en el Ayuntamiento de Cádiz ha entregado a la oposición el informe técnico que viene solicitando reiteradamente sobre Cádiz Fenicia. Fue en septiembre de 2024 cuando se aprobaba una primera moción socialista instando al Ejecutivo a detallar “todos y cada uno de los gastos” de esta iniciativa lúdico-cultural celebrada a finales del pasado verano, como primera edición del ciclo ‘Orgullos@s de nuestra historia’ (que se supone que se repetirá cada año, este 2025 centrado en la Cádiz Romana).
Entre los datos que aporta este informe realizado por la Fundación Municipal de Cultura, se concreta que la inversión global en todo el programa superó los 725.000 euros. Al respecto, desde Adelante Izquierda Gaditana ya se ha recordado que la propia concejala de Cultura, Maite González, apuntó en algún medio en las fechas del evento, que el gasto sería de unos 350.000 euros.
Eso sí, en la documentación compartida con PSOE y AIG, y la prensa, se pone el foco en que 46 de los 58 contratos totales que se realizaron para el desarrollo del Cádiz Fenicia (casi el 80%) fueron adjudicados a empresas con sede social en Cádiz. La mayoría negociados sin publicidad “debido al carácter artístico de los mismos”.
Y en cuanto a algunos de los contratos más costosos y controvertidos, firmados con empresas de más allá de la provincia y de Andalucía, como el espectáculo en La Caleta ‘Gadir, el resurgir de los fenicios’ de La Fura dels Baus (por unos 170.000 euros) o el monumento efímero que se colocó en las Puertas de Tierra obra del artista fallero Alex Santaeulalia (que costó casi 88.000 euros), estos “subcontrataron aproximadamente un 40 y un 30% de su trabajo con empresas y profesionales locales, por lo que se ha generado también un impacto económico indirecto adicional en el tejido local”, se defiende.
Entre el resto de contratos, destaca que en el pasacalles inaugural (en una tarde de viento de levante, que lo terminó desluciendo) se contó con tres agrupaciones foráneas para completar el cortejo que supusieron casi 25.000 euros; los tres contratos asociados a contar con un barco “fenicio” en varios de los actos rondaron un total de 28.000 euros; y en iluminación extraordinaria (centrada en el “canal fenicio” de la plaza de la Catedral, y en varios pórticos en el Parque Genovés para el mercadillo que se instaló) se invirtió más de 70.000 euros (trabajo encargado a la firma malagueña Morales Iluminación).
Casi el 77% del gasto global lo asumió Cultura, mientras el resto se fue repartiendo entre otras delegaciones municipales. Y considerando tanto el impacto económico directo como la estimación del retorno indirecto, los técnicos calculan que “la repercusión total sobre el tejido económico local supera los 480.000 euros”.
LA PROGRAMACIÓN LLEGÓ A CERCA DE 330.000 PERSONAS
El documento de 61 páginas de la Fundación Municipal de Cultura, más allá de las cuentas, detalla de una manera pormenorizada los objetivos estratégicos del programa, que eran “acercar la historia y el patrimonio fenicio de Cádiz a toda la ciudadanía; contar nuestra historia a través de la cultura garantizando la diversidad y riqueza cultural; e invertir en el patrimonio histórico y cultural”.
Para su desarrollo se pusieron en marcha cerca de medio centenar de acciones que vienen reflejadas una a una en el informe con una descripción de las mismas, el objetivo que se perseguía y la participación que tuvo cada una de ellas, tanto en lo que se refiere al número de personas que asistió como el de las que participaron directamente en el desarrollo de la misma.
En cuanto al balance del programa se destaca una excelente respuesta de participación en todas las actividades. De hecho, en el informe se estima que en el conjunto de eventos e intervenciones urbanas se alcanzó la cifra de 328.554 personas. Y sólo en visualizaciones digitales de los vídeos incluidos en el programa se contabilizaron 108.900 reproducciones verificables.
Y de forma paralela, inversión patrimonial que se hizo para Cádiz Fenicia ha permitido la apertura del espacio expositivo del Entrecatedrales o las mejoras en el Yacimiento Gadir.
“Uno de los aspectos más importantes que nos ha dejado el Cádiz Fenicia es la enorme participación que han tenido los gaditanos y aquellos que han visitado la ciudad en cada una de las actividades que pusimos en marcha. Ese es uno de los objetivos que tenía este programa y lo cumplimos”, insiste la edil de Cultura, Maite González.

“GARANTIZADA LA LEGITIMIDAD Y EL VALOR PÚBLICO DE LA INICIATIVA”
Entre sus conclusiones, el documento técnico señala que “ha sido un programa económicamente estructurado, contractualmente plural y territorialmente sensible, que ha tratado de equilibrar el impacto cultural con la eficiencia del gasto, la diversidad artística y el retorno económico a nivel local”.
“Los recursos públicos movilizados en el marco de Cádiz Fenicia 2024 han sido gestionados de manera coordinada, transparente y conforme a los principios de eficacia y eficiencia que rigen la actuación pública. Esta gestión ha permitido no solo alcanzar los objetivos culturales planteados, sino también cumplir rigurosamente con las exigencias legales y administrativas aplicables, garantizando así la legitimidad y el valor público de la iniciativa”, se apostilla.
Entre el 13 y el 22 de septiembre del pasado año esta iniciativa ofertó a vecinos y turistas diez días de exposiciones, monumentos efímeros callejeros (en el informe se explica que se invitó a artesanos locales a ejecutar todas las obras, pero les fue imposible operativamente), exitosas conferencias y charlas, recreaciones históricas, gymcanas familiares, amagos de espectáculos de luz y sonido, el “gran pasacalles” de apertura, el ambientado Mercado Fenicio del Parque Genovés, y, como actividad central, el macroespectáculo de La Fura dels Baus.
AIG: “HAN DESPILFARRADO A SU ANTOJO EL DINERO DE LOS GADITANOS”
“Hoy sabemos que el alcalde Bruno García y su concejala mintieron, que han ocultado información y que han despilfarrado a su antojo el dinero de los gaditanos”. Es la reacción de Adelante Izquierda Gaditana al tener acceso al fin a los datos, aunque ahora se pregunta si “podemos creernos el informe, casi un año después de reclamarlo y ante la opacidad del Gobierno local”.
El portavoz municipal izquierdista, David de la Cruz, insiste en resaltar en primer lugar “la mentira y la falsedad de los datos que hicieron públicos a la ciudadanía” en su momento, y que, en el caso de no insistir la oposición en conocer el presupuesto detallado “se habría quedado con esa cuantía inicial de 350.000 euros”. De hecho, exige responsabilidades a la edil Maite González por “mentir a sabiendas” sobre el coste de Cádiz Fenicia.
En este sentido, este partido de la oposición lamenta que el equipo de Gobierno del PP hayan estado “ocultando” esta cifra: “casi 800.000 euros de dinero público en una ciudad en la que se están produciendo desahucios de viviendas municipales, en la que en sus dos años de mandato no se ha entregado ni una sola llave de vivienda municipal, con un transporte público más caro y en peor estado que nunca, con la tarifa del agua más cara, con barrios que sufren apagones, y con un alarmante estado de suciedad permanente”.
Y ante este panorama, De la Cruz recuerda las “prioridades” de la derecha, “que ha apostado por destinar 3 millones de euros en luces de Navidad, un millón de euros en la pérgola de Santa Bárbara y 800.000 euros en un evento, Cádiz Fenicia, cuyo principal reclamo fue una escultura fallera”.
Pero además, AIG recuerda que días atrás Bruno García anunció su intención de reducir el coste del evento SailGP, “cuando cada edición supone menos de la mitad de lo que ha costado Cádiz Fenicia”. “¿Le parece desorbitante el coste de un evento internacional que además está presente todo el año en la ciudad a través de la Foiling Base y con un impacto económico mucho más elevado?”, se le cuestiona.