En el marco del Maritime Blue Growth, cuya segunda edición se celebra estos días en la Casa de Iberoamérica Cádiz, y a su vez el estreno de la nueva imagen de Conxemar, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, se ha asomado por la capital gaditana para verse con el Comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea, Costas Kadis, aprovechando su presencia en el congreso.
Un Moreno Bonilla que no presentará de momento su libro auto-promocional ‘Manual de convivencia. La vía andaluza’ en la ciudad. Se anunció que lo haría este jueves acompañado por el carnavalero José Guerrero ‘Yuyu’, pero tras trascender la convocatoria y a su vez cierta polémica, se suspendió el acto previsto en el Teatro del Títere La Tía Norica.
Moreno Bonilla y Kadis han celebrado una reunión “de trabajo” antes de participar en la presentación de la nueva imagen corporativa de la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura (Conxemar), el principal referente de la industria de la transformación y comercialización de productos pesqueros y de acuicultura del Estado español.
Bajo el lema ‘Conxemar: liderazgo, identidad y futuro’, el evento supone el inicio de una nueva etapa en la historia de la asociación, que busca reforzar así su papel como referente del producto del mar congelado y su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la defensa de los intereses del sector y de los consumidores. Un organismo que cuenta con hasta 30 empresas andaluzas asociadas, que representan 2.300 empleos y cerca del 75% del sector andaluz del congelado.
MORENO BONILLA RECLAMA “MÁS DÍAS PARA FAENAR Y CUOTAS JUSTAS”
Durante ese encuentro previo, el presidente andaluz ha trasladado al comisario la importancia que el sector pesquero tiene para Andalucía: “genera unos 3.600 millones anuales y emplea a más de 20.000 personas, que es el elemento estructural de más de 60 municipios en nuestra tierra, para los que la pesca es su principal medio de vida”.
Así, el derechista Moreno Bonilla ha trasladado al chipriota Costas Kadis las reivindicaciones que el sector pesquero andaluz viene demandando, y que están vinculadas principalmente al reparto de cuotas en casos como el del atún rojo, al cómputo de días en los que poder faenar al cabo del año, a la necesidad de simplificar y agilizar la regulación pesquera, así como de propiciar la modernización y descarbonización del sector, entre otras.

CÁDIZ VUELVE A PENSAR “EN AZUL”
Este Maritime Blue Growth (con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación, el Ayuntamiento y más de cien entidades colaboradoras) reúne en la Casa de Iberoamérica a 75 ponentes de diversas nacionalidades, entre los que figuran personalidades de referencia a nivel internacional en los ámbitos científico, institucional, empresarial y estratégico dentro de este sector.
En esta segunda edición trata de forma transversal los grandes retos de la transición hacia una economía azul y circular e incluye novedades respecto a la primera fecha (que tuvo lugar en Bilbao en 2023), como un concurso de startups, se detalla en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz.
En su inauguración, el comisario Costas Kadis incidió en que “Europa, al igual que Cádiz, se encuentra en la intersección entre el patrimonio y la transformación. Nuestro legado marítimo es una fuente de fortaleza, pero nuestro futuro depende de cuán valientemente naveguemos las olas del cambio”.
A lo largo de las tres jornadas que comprende el foro internacional, se están sucediendo ponencias de personalidades como el explorador y aventurero polar más destacado del siglo XXI, diseñador del primer trineo eólico y experto en estrategia medioambiental, Ramón H. Larramendi; el director de Bionomía Institute y profesor en Harvard, Manuel Maqueda; el presidente de Boluda Corporación, Vicente Boluda; o Theresa Zabell, doble campeona olímpica.













