La inauguración en la verja del muelle de la exposición callejera ‘De Roma a Gades. Ruta Marítima’ se ha adelantado a la apertura oficial de la programación de Cádiz Romana, que inundará la ciudad del 19 al 28 de septiembre de actividades y acciones lúdico-festivas, culturales y participativas.
Esta primera muestra (antes del viernes también abrirán ‘Gades Cofrade, el imperio romano en la Semana Santa de Cádiz’ en la Fundación Cajasol, y ‘Macellum Gaditanum’ en la fachada del mercado central de abastos) pone en valor los principales puertos que había entre Roma y Gades.
Ha sido diseñada y desarrollada por José María Gener Basallote, arqueólogo municipal, y Dario Bernal-Casasola, catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz (que defienden que “el puerto de Cádiz junto al de Roma fue el más importante del Mediterráneo durante 500 años”), y cuenta con las ilustraciones de Paula Alenda y Alfredo Candela. Está organizada por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, el Ayuntamiento y la Fundación Cajasol.
En su inauguración, el alcalde Bruno García ha repetido por enésima vez (es una de sus coletillas más recurridas) que “gran parte de las cosas buenas que ha tenido esta ciudad a lo largo de su historia ha llegado a través del mar”. Así, ha apuntado que “esta muestra nos invita a reflexionar sobre la importancia del mar como conector, como motor de comercio y como puente entre civilizaciones”.
Por ello, “en la verja exterior de este muelle, que ha sido testigo de innumerables llegadas y partidas a lo largo de los siglos, queremos poner en valor la ruta marítima que conectó Gades con el corazón del Imperio Romano”, ha subrayado el primer edil del PP.
Por su parte, la presidenta de la APBC y exalcaldesa, Teófila Martínez, ha agradecido que se haya contado con la Autoridad Portuaria para formar parte de Cádiz Romana: “queríamos participar porque desde la época de los fenicios hasta aquí, la ciudad sin su puerto no es nada ni el puerto sin su ciudad”.
BASADA EN UN RELATO FICTICIO
En el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz se detalla que la muestra está basada en un relato ficticio sobre la ruta marítima Roma-Gades en época romana. El mismo transcurre en septiembre del año 100 d.C., durante el gobierno del emperador Marco Ulpio Trajano, conocido por el Optimus Princeps (el mejor de los príncipes), título otorgado por parte del senado, tanto por sus grandes conquistas como por sus obras públicas. Se ha empleado el ‘calendario juliano’, patrocinado e implantado por Julio César en el año 46 a.C.
Un comerciante gaditano vuelve a su casa después de vender su cargamento de garum. Este personaje “nos narra” en esta exposición en el muelle gaditano su viaje de vuelta en su barco la ‘Fortuna Maris’. El punto de partida es el Templo de Hércules Invicto en Roma y termina en el Templo de Hércules Gaditano.
Durante este trayecto se han recreado diferentes escenas, de carácter artístico y alegórico sobre los puertos más importantes del mediterráneo occidental. Con este trayecto se intenta mostrar las características de los viajes comerciales en la antigua Roma.