publicidad
lunes, 12 de mayo de 2025 (6:24 h.) – Número 5.259 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

De lo animal a lo humano, del pasado al presente: propuestas de tres nuevas exposiciones en Cádiz

La Sala Rivadavia, la Casa de Iberoamérica y el ECCO han inaugurado en los últimos días nuevas exposiciones temporales protagonizadas por el gaditano Pablo Fernández-Pujol, la chilena Antonia Cruz y grabados históricos de maestros como Durero y Rembrandt.

Redacción Firmado por Redacción
11 de mayo de 2025
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Recorriendo la muestra de la chilena Antonia Cruz / FOTO: Eulogio García

Recorriendo la muestra de la chilena Antonia Cruz / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En los últimos días, tres nuevas exposiciones temporales han abierto sus puertas en la ciudad de Cádiz. Muestras que abarcan desde la exploración de los límites entre lo humano y lo animal hasta un viaje histórico por el arte del grabado europeo.

Se presentan en la Sala Rivadavia de la Diputación, y en las instalaciones municipales de la Casa de Iberoamérica y del Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO), protagonizadas por obras del gaditano Pablo Fernández-Pujol, de la chilena Antonia Cruz y grabados históricos de maestros como Durero y Rembrandt.

‘BESHOW’, EN LA SALA RIVADAVIA

Hasta el 7 de junio, la Sala Rivadavia de la Diputación acoge la exposición ‘BeShow’, del artista gaditano Pablo Fernández-Pujol. Esta muestra, organizada por la Fundación Provincial de Cultura dentro del proyecto ‘R de retorno’ (que favorece la presencia de artistas que habían expuesto anteriormente en esta sala de la capital con la intención de ver cuál ha sido su evolución), invita a reflexionar sobre los límites entre lo animal y lo humano, conectando al espectador con la parte más espiritual de la existencia a través de acuarelas, esculturas y animaciones.

Según su autor, de carácter multidisciplinar, se trata de una muestra (de acuarelas, esculturas y animación) que presenta desde la metáfora artística una selección de obras “que pretenden conectar con la parte más primitiva de la vida, centrando el foco de atención en la especie animal en detrimento de una raza humana cada vez más perdida, violenta y a la deriva”.

 

En este sentido, Fernández-Pujol ha reivindicado el arte como “una trinchera frente a la época convulsa en la que vivimos”. Un arte que “hay que conservar como el mayor tesoro de la raza humana”.

‘ESTRATOS Y SUSTRATOS’, EN LA CASA DE IBEROAMÉRICA

Mientras, en la Casa de Iberoamérica se puede curiosear hasta el 22 de agosto la exposición ‘Estratos y Sustratos’ de la artista chilena Antonia Cruz, iniciativa de la sociedad municipal Cádiz 2012 con la colaboración de Fundación Chile-España.

Comisionada por Nathalie Goffard, esta muestra recoge el trabajo de los últimos 17 años de Cruz; con la exhibición de una serie de impresiones de fotografías digitales que conforman un conjunto de imágenes con la técnica decimonónica del ambrotipo y una instalación lumínica de lupas y placas de vidrio de 1930.

La propia artista ha señalado a esos momentos de “intimidad con el propio ser” que se refleja en su obra, donde se aúnan sus “motivaciones más profundas” que hablan sobre “la fragilidad de la condición humana, la memoria y su vinculación con el tiempo”; y ha explicado “el uso de distintas capas” en sus imágenes “para poder manifestarlo”, se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

‘ORIGEN DE LA IMAGEN’, EN EL ECCO

Por su parte, el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) alberga hasta el 30 de junio la exposición ‘Origen de la imagen: de Durero a Rembrandt’. Esta muestra, comisariada por el académico Francisco Fernández Pardo y organizada por la Fundación Municipal de Cultura, presenta una destacada colección de grabados originales, “desde la precisión de Durero hasta la maestría de Rembrandt”, que se exhiben por primera vez en la ciudad.

Distribuida en siete salas, ofrece un recorrido por los avances culturales que los grabados permitieron en campos como la arquitectura, la anatomía, la cartografía y las ciencias, destacando su impacto en la difusión del conocimiento.

Con esta propuesta se resalta el papel que el desarrollo de la imagen supuso para los avances de la cultura en todas sus áreas, tanto en la arquitectura, la anatomía, la cartografía, la geografía o en el repertorio de ciencias “que sólo lograron hacerse comprensibles gracias a diseños, mapas y dibujos que complementaron la palabra y los escritos científicos con mayor eficacia y creatividad”.

Los visitantes pueden adentrarse así en el origen de la imagen impresa, y descubrir la importancia que tuvieron los suministros que desde Flandes tuvieron sus ricas y constantes importaciones de grabados en nuestro país a lo largo de los siglos XVI y XVII: “una oportunidad para descubrir el arte del grabado”.

Tags: AyuntamientoCádizculturaDiputación de Cádiz
compartir188Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Primeros usuarios del circuito roteño / FOTO: Ayto.
-Bahía

Rota estrena sus pistas de ‘pump track’

11 de mayo, 2025
Técnicos explican a los políticos el proyecto en 2024 / FOTO: Junta.
-Bahía

La Junta replica con indignación al Gobierno chiclanero al dudar de su inversión en la salina de Carboneros: “una llamada hubiera bastado”

11 de mayo, 2025
Reemplazando las luminarias de una farola / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Puerto logra un “ahorro histórico” en la factura de la luz municipal de los dos próximos años

11 de mayo, 2025
La alcaldesa supervisa las aulas recién adaptadas / FOTO: Ayto.
-Bahía

Nueva sede para la Escuela Municipal de Danza: de traslado forzado a oportunidad de crecimiento

11 de mayo, 2025
siguiente noticia
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

Mes de mayo, mes de las flores, mes de los capullos

Desvelando el cartel del festival / FOTO: Eulogio García

“Una ciudad que baila, una ciudadanía que piensa”: Cádiz en Danza ultima su XXIII edición

Posado a las puertas del baño para ostomizados / FOTO: Junta

El Hospital Puerta del Mar reforma y habilita un baño adaptado para pacientes ostomizados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Connect with:
Facebook Google Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.