En los últimos días, tres nuevas exposiciones temporales han abierto sus puertas en la ciudad de Cádiz. Muestras que abarcan desde la exploración de los límites entre lo humano y lo animal hasta un viaje histórico por el arte del grabado europeo.
Se presentan en la Sala Rivadavia de la Diputación, y en las instalaciones municipales de la Casa de Iberoamérica y del Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO), protagonizadas por obras del gaditano Pablo Fernández-Pujol, de la chilena Antonia Cruz y grabados históricos de maestros como Durero y Rembrandt.
‘BESHOW’, EN LA SALA RIVADAVIA
Hasta el 7 de junio, la Sala Rivadavia de la Diputación acoge la exposición ‘BeShow’, del artista gaditano Pablo Fernández-Pujol. Esta muestra, organizada por la Fundación Provincial de Cultura dentro del proyecto ‘R de retorno’ (que favorece la presencia de artistas que habían expuesto anteriormente en esta sala de la capital con la intención de ver cuál ha sido su evolución), invita a reflexionar sobre los límites entre lo animal y lo humano, conectando al espectador con la parte más espiritual de la existencia a través de acuarelas, esculturas y animaciones.
Según su autor, de carácter multidisciplinar, se trata de una muestra (de acuarelas, esculturas y animación) que presenta desde la metáfora artística una selección de obras “que pretenden conectar con la parte más primitiva de la vida, centrando el foco de atención en la especie animal en detrimento de una raza humana cada vez más perdida, violenta y a la deriva”.
En este sentido, Fernández-Pujol ha reivindicado el arte como “una trinchera frente a la época convulsa en la que vivimos”. Un arte que “hay que conservar como el mayor tesoro de la raza humana”.
‘ESTRATOS Y SUSTRATOS’, EN LA CASA DE IBEROAMÉRICA
Mientras, en la Casa de Iberoamérica se puede curiosear hasta el 22 de agosto la exposición ‘Estratos y Sustratos’ de la artista chilena Antonia Cruz, iniciativa de la sociedad municipal Cádiz 2012 con la colaboración de Fundación Chile-España.
Comisionada por Nathalie Goffard, esta muestra recoge el trabajo de los últimos 17 años de Cruz; con la exhibición de una serie de impresiones de fotografías digitales que conforman un conjunto de imágenes con la técnica decimonónica del ambrotipo y una instalación lumínica de lupas y placas de vidrio de 1930.
La propia artista ha señalado a esos momentos de “intimidad con el propio ser” que se refleja en su obra, donde se aúnan sus “motivaciones más profundas” que hablan sobre “la fragilidad de la condición humana, la memoria y su vinculación con el tiempo”; y ha explicado “el uso de distintas capas” en sus imágenes “para poder manifestarlo”, se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
‘ORIGEN DE LA IMAGEN’, EN EL ECCO
Por su parte, el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) alberga hasta el 30 de junio la exposición ‘Origen de la imagen: de Durero a Rembrandt’. Esta muestra, comisariada por el académico Francisco Fernández Pardo y organizada por la Fundación Municipal de Cultura, presenta una destacada colección de grabados originales, “desde la precisión de Durero hasta la maestría de Rembrandt”, que se exhiben por primera vez en la ciudad.
Distribuida en siete salas, ofrece un recorrido por los avances culturales que los grabados permitieron en campos como la arquitectura, la anatomía, la cartografía y las ciencias, destacando su impacto en la difusión del conocimiento.
Con esta propuesta se resalta el papel que el desarrollo de la imagen supuso para los avances de la cultura en todas sus áreas, tanto en la arquitectura, la anatomía, la cartografía, la geografía o en el repertorio de ciencias “que sólo lograron hacerse comprensibles gracias a diseños, mapas y dibujos que complementaron la palabra y los escritos científicos con mayor eficacia y creatividad”.
Los visitantes pueden adentrarse así en el origen de la imagen impresa, y descubrir la importancia que tuvieron los suministros que desde Flandes tuvieron sus ricas y constantes importaciones de grabados en nuestro país a lo largo de los siglos XVI y XVII: “una oportunidad para descubrir el arte del grabado”.