domingo, 12 de octubre de 2025 (1:01 h.) – Número 5.364 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

De Cádiz a Arequipa: el viaje de ida y vuelta del Congreso Internacional de la Lengua Española

La ciudad natal de Vargas Llosa acoge estos días el X Congreso de la Lengua, el que soñó Cádiz, aunque la inestabilidad en Perú le obligó a arropar esta cita de alcance universal antes, en 2023. Por ello, lo gaditano tendrá un lugar especial este 2025 en su programación paralela, con presencia cultural, e institucional no aclarada.

Redacción Firmado por Redacción
11 de octubre de 2025
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
Organizadores del congreso peruano en una pasada presentación / FOTO: CILE

Organizadores del congreso peruano en una pasada presentación / FOTO: CILE

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La ciudad peruana de Arequipa, donde nació en 1936 el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado mes de abril, se supone que tiene todo listo para acoger el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), entre este martes 14 y el viernes 17 de octubre. Aunque a nadie se le escapa que el país sigue sufriendo una importante inestabilidad, y de hecho se acaba de destituir a Dina Boluarte, su presidenta desde finales de 2022, por “incapacidad moral permanente” frente al crimen organizado y la violencia.

Precisamente esta décima edición del Congreso de la Lengua es la que soñó albergar Cádiz; sin embargo, la capital gaditana, mientras cocinaba su candidatura para este 2025, se veía de la noche a la mañana organizando a toda prisa la cita de 2023 asignada a Perú, la novena edición.

La crisis política y social en el país andino hacía inviable entonces este encuentro con las letras, y los promotores, para no cancelar un programa ya madurado, optaron como alternativa por trasladar el evento al otro lado del Atlántico, a Cádiz, que tanto empeño estaba mostrando en ser anfitrión.

Así, dos años antes de lo previsto, y con “éxito”, el CILE se desarrollaba en la ciudad de Cádiz pero con la mayoría de contenidos planificados para ser abordados en Arequipa. Por ello mismo, entre sus conclusiones se decidió que la siguiente edición sí sería en Perú y que, como viaje de ida y vuelta, Cádiz estaría muy presente en su programa, finalmente bajo el lema ‘Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial’.

 

‘CÁDIZ EN AREQUIPA’

Dicho y hecho. Una comitiva indeterminada principalmente movilizada por la Diputación y el Ayuntamiento, liderada por la presidenta Almudena Martínez y el alcalde Bruno García, respectivamente, viaja ya a Perú. En la expedición están entre otros el vicepresidente de la Diputación, Juan José Ortiz (también concejal), y la edil de Cultura, Maite González.

La institución provincial tomó hace meses la iniciativa de coordinar esta participación gaditana al otro lado del charco, en un proyecto que se ha denominado ‘Cádiz en Arequipa’ y del que forman parte además del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz. Según se recoge en la información remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, se han incluido varias propuestas culturales dentro del programa paralelo del Congreso de la Lengua.

La primera se desarrolla ya este domingo 12, cuando se estrenará mundialmente el documental ‘Caballero Bonald, el gran viaje hacia la Argónida’, del Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación con guion de Juan José Téllez y producción de Fernando Santiago. Este trabajo ve la luz justo cuando se cumple el centenario del nacimiento del escritor jerezano, Premio Cervantes en 2012.

Cádiz también será protagonista en la clausura del programa cultural del CILE peruano, el jueves 16, con el espectáculo ‘Cantata flamenca’, que organiza la Diputación junto con la Junta, el Ayuntamiento y el Instituto Cervantes. Sus protagonistas serán el mismo Téllez, y además Javier Osuna, la cantaora Leo Power, el guitarrista José Carlos Gómez y el bailaor Juan Ogalla. En forma de cantata flamenca se recrea el largo viaje musical de ida y vuelta del flamenco nómada, que nació en Andalucía, pero vino de todas partes y llegó a todo el mundo.

Mientras, el Consistorio gaditano aporta estos días a la cita peruana dos exposiciones. La primera es la del dibujante Arturo Redondo ‘Cádiz 1812, la ciudad ilustrada’, que ya se pudo ver la Casa de Iberoamérica de Cádiz aunque se ha ampliado con nuevas ilustraciones de diputados peruanos. Y la segunda muestra está a cargo de Pablo Juliá y Joaquín Hernández ‘Kiki’, titulada ‘Escritores de la lengua española del siglo XX y XXI’, recopilando 45 fotografías, algunas de ellas realizadas durante el último Congreso de la Lengua en Cádiz.

Entre otras actividades con sello gaditano, el 13 de octubre se presenta el libro ‘La última sirena del Nanay’ del periodista Antonio Muñoz de la Vega. Y ese mismo lunes, dentro de la programación académica, está anunciada la mesa redonda ‘Cádiz y el nacimiento del constitucionalismo hispanoamericano’, a la que no faltará el alcalde Bruno García.

También enmarcado en el programa del CILE, el martes 14 el presidente de la Cátedra de Flamencología de Cádiz, Guillermo Boto, está invitado a intervenir en el panel ‘El español como lengua de integración y puente intercultural. El mestizaje lingüístico y la construcción de nuevas identidades’. En la misma jornada, se presentará ‘Tinta y fuego’, libro del escritor gaditano Benito Olmo ‘Tinta y fuego’.

“PROYECTANDO CÁDIZ Y REFORZANDO VÍNCULOS CON AMÉRICA”

Además, la agenda de los representantes gaditanos en Arequipa tiene “una importante agenda institucional”, se asegura. Más allá de reuniones con representantes regionales, participará en los principales actos del programa oficial de este X Congreso de la Lengua, como la solemne inauguración del día 15, así como en la recepción que ofrecerá el rey Felipe VI y altos representantes del Gobierno de Perú y en la sesión plenaria de homenaje a Vargas Llosa.

“Cádiz quiere así presente con fuerza en este Congreso ya que se trata de una oportunidad única para proyectar nuestro talento, nuestra cultura y nuestra historia y para seguir reforzando nuestros vínculos con América”, ha aseverado el alcalde gaditano del PP antes de subirse al avión, incidiendo en que la cita trasatlántica “es fundamental para reforzar esa vinculación entre Cádiz y el CILE que iniciamos en el año 2023 acogiendo en nuestra ciudad este encuentro”, impulsado por el anterior gobierno local izquierdista con José María González ‘Kichi’ en la Alcaldía.

Felipe y Letizia, experimentando en la cajoneada en el CILE gaditano / FOTO: Eulogio García

PERO ¿QUIÉNES INTEGRAN LA EXPEDICIÓN GADITANA?

Horas antes del inicio del CILE en Arequipa, desde Adelante Izquierda Gaditana se reconoce la “importancia” de que la ciudad esté representada en Perú “por todo lo que significó para la capital gaditana la acogida del anterior Congreso de la Lengua.

Al respecto, el portavoz municipal izquierdista, David de la Cruz, aplaude “que acudan profesionales del ámbito de la cultura a un evento internacional tan relevante como éste y con el objetivo de generar vínculos reales y continuos”, pero “nos gustaría saber cuántos cargos públicos y asesores entre Diputación y Ayuntamiento se han sumado a la expedición, pese al escaso interés que han demostrado en torno al legado del Congreso de la Lengua”.

Al respecto, critica que el actual Gobierno derechista no haya trabajado en estos dos años y medio en darle continuidad a lo vivido en la primavera de 2023 en la ciudad, “no han desarrollado iniciativas para mantener vivo el espíritu de ese Congreso de la Lengua”, que el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, calificó en su clausura de “bastinazo”.

Igualmente, este partido de la oposición critica la falta de transparencia, ya que el Ejecutivo de Bruno García sigue sin dar respuesta sobre las personas que viajan y sobre el coste de esta expedición, pese a que se le ha preguntado sobre ello en el pleno de julio y en el reciente de septiembre. “La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de Buen Gobierno deben cimentar toda acción política, algo que se le olvida constantemente a este PP”, denuncia De la Cruz.

260 CONFERENCIANTES Y PONENTES INTERNACIONALES

Entre el 14 al 17 de octubre, la capital arequipeña recibe, además de al Borbón, al director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz; al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y al presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo F. Hopkins, entre otras autoridades.

Participarán en este X CILE más de 260 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores, profesores y otros especialistas. A ellos se sumarán más de 180 periodistas cubriendo las actividades académicas y culturales.

Además, alrededor de 500 personas asistirán de forma presencial como público general a los eventos académicos. Se trata, en su mayoría, de estudiantes y profesionales de instituciones de educación superior de Arequipa, Chiclayo, Huánuco, Lima, Moquegua, Tacna y Trujillo. Del extranjero llegarán representantes de universidades de España, Estados Unidos, Suecia y Sudáfrica.

Los Congresos de la Lengua se convocan (salvo incidencias) en forma trienal desde 1997, desde el primero en la ciudad mexicana de Zacatecas, al último en la española de Cádiz. Son organizados por el Instituto Cervantes, la RAE y la ASALE, junto con el país anfitrión. Constituyen foros universales de reflexión sobre el patrimonio y los retos de un idioma común para unos 600 millones de personas.

Tags: Adelante Izquierda GaditanaAyuntamientoCádizCongreso Internacional de la LenguaculturaDiputación de Cádiz
Tweet117compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Andrés Morales, con Lucas a su espalda, saluda en la recepción en Diputación en 2024 / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Andy se separa de Lucas, y se lanza en solitario

11 de octubre, 2025
La consejera esbozando la programación del festival / FOTO: Eulogio García
-- en portada

El 23 Festival de Cádiz propone, el próximo noviembre, diez días de músicas sin etiquetas

10 de octubre, 2025
La ministra se asoma a uno de los equipamientos del COEX / FOTO: Navantia
-- en portada

La ministra Montero ‘bendice’ el centro de excelencia de Navantia en San Fernando que refuerza la Bahía como polo naval innovador

10 de octubre, 2025
Foto de familia con todos los premiados / FOTO: Ayto.
-Bahía

Jerez reconoce por San Dionisio a sus “grandes hombres y mujeres” y reivindica “todo lo que queremos ser, sin enfrentamientos, sin política”

10 de octubre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.