Se acerca Cádiz Romana, y el Ayuntamiento ultima tanto el “engalanamiento” de puntos emblemáticos del centro histórico como la difusión de la programación de actividades lúdico-festivas, culturales y participativas que se extenderán entre este día 19 y el domingo 28 de septiembre.
Como antesala de la inauguración fijada para la tarde de este viernes en la plaza de San Juan de Dios con el espectáculo ‘Gades, Cádiz Romana 2025’ (precedido de un desfile desde el Parque Genovés), ya se han ido presentando varias exposiciones, y la publicación ‘Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno’, entendida como el principal legado académico que dejará la cita. Además, el día 20 se reabrirá la Casa del Obispo tras años cerrada al público.
Y en el contexto de esta iniciativa plurianual ‘Orgullos@s de nuestra historia’ (en 2024 se centró en Cádiz Fenicia, y se prevé repetir también en 2026 y 2027), el Consistorio va a invitar a los vecinos a conseguir la simbólica “ciudadanía romana gaditana”.
De este modo, se ha promovido el pasaporte ‘Tessera gaditana’, que se podrá sellar en el Torreón de Puerta de Tierra, en el centro cultural de la calle Ancha,16, en el Castillo de Santa Catalina, en el Teatro del Títere y en la Casa del Obispo.
Este diploma ‘Civitatis Romanae’, se señala en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, “es similar a los diplomas que las personas recibían por los méritos logrados ante el senado y el pueblo de Roma”. Se podrá conseguir en cualquiera de las exposiciones abiertas estos días en dichos espacios municipales, o desde la web de Cádiz Romana (AQUÍ).
ENTRADAS PARA LAS RECREACIONES CON AFORO LIMITADO
Por otro lado, se recuerda que la programación del Cádiz Romana incluye una serie de recreaciones históricas en el Castillo de Santa Catalina (con un aforo de 450 personas) y en el patio de Entrecatedrales/Casa del Obispo (para 80 asistentes como máximo). Todas con entrada libre, pero debido a las limitaciones de espacio se ha habilitado un sistema de invitaciones (por orden de llegada).
El horario para poder recoger estas entradas será de lunes a viernes de 17 a 20 horas (salvo el viernes 19, de 16 a 18 horas) y los fines de semana de 12 a 15 horas. Cada jornada se expedirán para las actividades programadas al día siguiente, y es obligatorio presentar el DNI de la persona solicitante mientras que los acompañantes no necesitarán identificarse. Habrá un límite de invitaciones de dos personas hasta dos eventos en el mismo día o de cuatro si acude a un solo evento.
No obstante, en los dos espacios en los que va a haber recreaciones, se dispondrá para el mismo día de 50 invitaciones adicionales por orden de llegada.
Las recreaciones propuestas con acceso libre pero controlado (hay otras para las que no son necesarias invitaciones) son ‘Arcana Mundi. La magia en el mundo grecorromano’ (sobre las prácticas mágicas en Grecia y Roma); ‘La medicina y su entorno natural en Gades’ (que permite un acercamiento a las prácticas médicas de la antigüedad clásica); ‘Ars fucatrix’ (sobre la cosmética, las vestimentas y los peinados que las adineradas matronas romanas demandaban); y ‘Las religiones mistéricas’ (sobre el culto báquico, donde al vino y la música eran los protagonistas).

















