“Desconvocar no es claudicar. Es replegarse con dignidad y reorganizar la ofensiva”. Lo sentencia CGT Andalucía una vez que el pasado 8 de julio optaba por desconvocar su huelga del metal en la provincia de Cádiz, convocada en paralelo a la promovida por CCOO y UGT.
Aunque los paros alentados por los sindicatos mayoritarios quedaron suspendidos ya el 27 de junio, una vez que la patronal y UGT en solitario firmaban un segundo preacuerdo de cara al nuevo convenio colectivo del sector, CGT, junto a la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), siguió peleando para mostrar rechazo a lo acordado, organizando piquetes y asambleas con movilizaciones ya concentradas en algunas contratas de la Bahía de Cádiz de Navantia y de Dragados.
Con el agotamiento palpable en el ambiente y una repercusión de la huelga ya casi nula, se formalizó el fin de la huelga del metal tras una docena de jornadas de huelga indefinida (más los dos días previos, y quizá los más tensos del conflicto, el primero de ellos con altercados en las calles y represión policial).
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, esta organización anarcosindicalista explica que desconvoca su huelga “no porque se haya conseguido lo que merecen las plantillas, sino porque sabemos que tras tres semanas de pulso, presión, amenazas expedientes, detenciones… hay un límite humano que se sobrepasa”.
“No es fácil resistir cuando sobre la mesa empiezan a colocarse medidas ejemplarizantes, cuando la estrategia de la patronal, de las fuerzas represoras y sus adláteres sindicales es quemar a compañeros en la plaza del pueblo como medidas ejemplarizantes para que nadie más se atreva”, se denuncia.
REPRESIÓN, DETENCIONES Y CAJA DE RESISTENCIA
De hecho, en los últimos días, ya con los paros desconvocados y los trabajadores en los tajos, la Policía Nacional ha seguido sumando detenciones: en total, más de una veintena de personas acusadas de desórdenes públicos y daños, e incluso en algún caso de agredir a agentes.
“Ahora nos hace falta la solidaridad de toda la clase trabajadora, no solo del Estado español, de toda la clase trabajadora del mundo”, señalan a su vez desde la CTM, que tiene abierta desde hace días una ‘caja de resistencia’ que ayudará a cubrir gastos legales, sanciones y necesidades básicas de quienes “han luchado por los derechos de todos, y ahora les toca pagar la factura de la represión”.
Su cuenta es ES331550001290009777426 (concepto: huelga del metal). En paralelo, CGT Cádiz también ha habilitado otra cuenta ES6500810340520002313533 (concepto: caja resistencia huelga del metal).
Y hasta Brigadas Amarillas ha organizado un evento carnavalesco en la tarde-noche de este mismo jueves día 10 en la plaza San Juan de Dios con la colaboración desinteresada de varias agrupaciones para recoger fondos para la causa.
“ESTO SOLO ACABA DE EMPEZAR”
“A partir de ahora, estaremos en cada tajo, en cada taller, en cada empresa, poniendo el cuerpo donde haga falta para que ningún abuso quede sin respuesta”, siguen señalando desde CGT; incidiendo además en que “estaremos muy atentos a la letra completa del convenio (todavía por redactarse y firmarse). Porque cada coma puede ser una trampa, y cada párrafo una condena para el futuro. Los conocemos bien, y lo decimos claro: perro no come perro”.
De este modo, este sindicato minoritario en el sector entiende que pese que sus reivindicaciones durante la negociación del convenio han sido ignoradas, “no se ha perdido la guerra, solo cedemos en esta batalla y cambiamos el tablero de juego”.
“A partir de hoy -se advierte-, defenderemos una por una a todas las personas represaliadas, por vía sindical y jurídica; seguiremos constituyendo secciones sindicales en todas las empresas del metal, y donde haya abuso, habrá respuesta; y prepararemos el regreso a las calles si el texto definitivo del convenio confirma lo que ya sospechamos”.
Además, mirando principalmente a UGT, CGT remarca que “la traición no se olvida, los sindicatos que firmaron un preacuerdo de ocho años de miseria y sumisión han elegido su trinchera. No habrá olvido ni perdón para quienes se alinean con la patronal y venden a las plantillas por prebendas particulares y a saber qué más”.
“La clase obrera de Cádiz ha vuelto a ser ejemplo nacional, mientras sus gentes de la Bahía siguen siendo represaliadas, silenciadas en los medios del sistema. Pero que nadie se equivoque, esto solo acaba de empezar”, apostilla este sindicato alternativo.
IU: “NO SE PUEDE DETENER A QUIENES LUCHAN POR SUS DERECHOS”
Conocidas las detenciones de los últimos días, Izquierda Unida Andalucía ha mostrado su “más firme apoyo y solidaridad” con los trabajadores del metal detenidos durante y pasadas las movilizaciones, “tras años de abusos laborales, precariedad laboral e incumplimiento del convenio por parte de empresas del sector, especialmente las subcontratas”.
Para IU (parte del Gobierno central dentro de Sumar, junto al PSOE), estas detenciones, ejecutadas de forma diferida, “suponen una estrategia de represión inadmisible que busca criminalizar la protesta obrera”.
“La represión a las movilizaciones de los trabajadores de Cádiz se produce en un contexto en el que los sectores más reaccionarios del Poder Judicial reprimen al movimiento obrero organizado y en especial a quienes ejercen el derecho de huelga y manifestación”, insisten los izquierdistas.
IU Andalucía remarca que “no se puede admitir que en nuestro país se persiga a quienes ejercen su derecho a la huelga. No se puede detener a quienes luchan por sus derechos, por el pan de sus familias y por unas condiciones laborales justas”.
“Vamos a exigir explicaciones a quien sea necesario para que se depuren responsabilidades y cesen de inmediato las detenciones. Defender el derecho a la huelga y a la protesta es defender la democracia. No vamos a permitir que se normalice la criminalización de quienes pelean por una vida mejor”, se sentencia.