publicidad
domingo, 24 de agosto de 2025 (11:16 h.) – Número 5.332 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Celebrada una jornada de formación masiva en técnicas de reanimación cardíaca para 1.600 estudiantes de institutos de Cádiz

Redacción Firmado por Redacción
16 de octubre de 2018
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Concienciación ante la Parada Cardíaca, que se recuerda cada 16 de octubre, la Junta de Andalucía, a través de las delegaciones territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, y la de Educación, ha organizado este martes unas jornadas de formación masiva en técnicas de reanimación cardíaca para estudiantes, que se han celebrado en el IDB Polideportivo El Náutico de Cádiz.

El evento, denominado ‘#cardiomaraton061’, ha estado coordinado por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061), al que se ha unido en esta ocasión instituciones públicas gaditanas.

Celebradas por sexto año consecutivo, estas jornadas de formación masivas han contado con la presencia del delegado de Gobierno andaluz den Cádiz, Juan Luis Belizón, quien, junto al director provincial del 061, Jesús Enrique Martínez, ha saludado a estudiantes de los centros educativos invitados.

Enmarcadas dentro de la campaña puesta en marcha por el Consejo Europeo de Resucitación (ERC) bajo el lema de este año ‘Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar vidas’, la consejería de Salud pretende con esta nueva edición aumentar el número de personas que conocen cómo actuar ante estas situaciones para poner en marcha la cadena de supervivencia en el menor tiempo posible, se apunta en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

Durante las jornadas de este martes, cerca de 1.600 alumnos de Secundaria y Bachillerato de IES La Caleta, Cornelio Balbo, Rafael Alberti, Fernando Aguilar Quignon, Fuerte de Cortadura, María Auxiliadora, Nuestra Señora de Lourdes, Argantonio, La Salle Viña, San Francisco de Asís, así como estudiantes del Salus Informorum han recibido entrenamiento en reanimación cardiopulmonar desde las 9.00 hasta las 14.30 horas; por más de 25 docentes que de forma voluntaria participan en esta iniciativa y que pertenecen a las instituciones colaboradoras, entre las que se encuentran el Servicio Andaluz de Salud, el Distrito Sanitario de Cádiz Bahía-La Janda, el Ayuntamiento, la Universidad de Cádiz, el Servicio de Emergencias Médicas y Urgencias 112, Cruz Roja, el Consorcio de Bomberos, el 112 Andalucía y la Fundación Mapfre.

El Consejo Europeo de Resucitación, promotor de este día, ha calculado que más de 100.000 personas al año podrían salvar sus vidas en Europa si se alcanzaran las tasas de formación de ciudadanos en estas técnicas que tienen en países referentes como Países Bajos o Suecia.

Las recomendaciones internacionales indican que una de las estrategias para disminuir la mortalidad de los pacientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria es enseñar a la población en general las medidas básicas que deben aplicar a estos pacientes mientras llegan los equipos sanitarios, y que han demostrado que aumentan la supervivencia en estos casos.

Al respecto, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias asegura que ha formado desde el año 2013 ya a 5.300 gaditanos, entre primeros intervinientes en las situaciones de emergencias y alumnos y profesionales de la comunidad educativa.

CADENA DE SUPERVIVENCIA

Durante las sesiones formativas, los asistentes ponen en práctica los consejos y recomendaciones de los profesionales sanitarios para realizar la reanimación cardiopulmonar sobre maniquíes o pacientes simulados, al tiempo que aprenden la secuencia de actuaciones que determinan un aumento de la supervivencia tras sufrir una parada cardiorespiratoria (PCR), lo que se ha llamado la ‘cadena de supervivencia’.

Esta cadena consta de cuatro eslabones bien diferenciados y todos a su vez imprescindibles. En primer lugar, hay que alertar con rapidez al servicio de emergencias sanitarias llamando al número 061, para posteriormente comenzar con las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) de forma eficaz y hasta que llegue el equipo sanitario que atenderá al paciente. En tercer lugar, se efectuará la desfibrilación precoz, que se refiere al tratamiento eléctrico de la arritmia que ha producido la parada. Por último, el equipo de emergencias sanitarias realizará la asistencia y traslado al hospital correspondiente.

Además, desde los centros coordinadores de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, ante una situación de sospecha de parada cardiorrespiratoria, se anima y se explica a los acertantes por vía telefónica cómo realizar estas maniobras básicas mientras que llegan los equipos de emergencias, dado que está demostrado que intentar aplicar estas técnicas a pesar de no tener conocimientos previos en primeros auxilios, ayuda a muchos pacientes llegando a aumentar las posibilidades de supervivencia en más del 50% de los afectados.

RECONOCIDOS SOCORRISTAS Y POLICÍAS LOCALES

Aprovechando este fecha, el 061ha distinguido este año a tres miembros del servicio municipal de socorrismo de las playas de la capital gaditana que atendieron a un menor en la playa de Santa María el pasado 24 de agosto. Gracias a la eficaz y rápida actuación de estos profesionales aplicando las maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas mientras llegaban los equipos sanitarios al lugar, pudieron salvar la vida de este joven que fue trasladado por el equipo de emergencias sanitarias al centro hospitalario de referencia para posteriormente ser dado de alta sin que presente secuelas en la actualidad.

También se ha distinguido a cinco policías locales de la ciudad, que atendieron a una mujer de 49 años que sufrió el pasado 30 de enero una parada cardiaca en la avenida Juan Carlos I. Gracias a la intervención de todos ellos aplicando las maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas mientras llegaban los equipos sanitarios al lugar, esta persona salvó la vida.

LA MAYORÍA DE CASOS SUCEDEN EN EL HOGAR

La parada cardiorespiratoria es la interrupción brusca, generalmente inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontáneas. Una recuperación del paciente sin secuelas neurológicas exige que los tiempos de actuación sean lo más precoces posibles. En este punto, la colaboración ciudadana, el aviso y el inicio inmediatos de maniobras de reanimación son imprescindibles para conseguir un buen resultado final.

La técnica de reanimación cardiopulmonar consiste en el mantenimiento de la vía aérea abierta, de la respiración y de la circulación de la sangre, sin equipo específico, sólo utilizando las manos y la boca, pudiéndose usar dispositivos de barrera para la vía aérea, evitando así el contacto directo con la víctima.

Estos eventos suceden en la calle, en el trabajo o mientras se hace ejercicio o una actividad extenuante, aunque ocurren en su mayoría en el hogar. En la actualidad, menos de 1 de cada 10 personas sobreviven. Las investigaciones realizadas muestran que la aplicación de las técnicas de reanimación cardiopulmonar por una persona que presencia la parada cardiaca aumenta la supervivencia entre 2 y 3 personas de cada 10, aunque sólo 1 de cada 5 pacientes llega a recibir esta ayuda.

El pasado año, el 061 en toda la región realizó soporte vital avanzado a 1.168 pacientes, el 73% de ellos hombres. La edad media fue de 62 años (61 para hombres y 64 para mujeres). Algo más de 6 de cada 10 paradas cardiacas sucedieron en el domicilio. En el 80% de los casos la parada cardiaca fue presenciada y si excluyendo los casos presenciados por personal sanitario, hubo reanimación previa en 330 pacientes, apoyando al testigo reanimador desde el centro coordinador con RCP asistida por teléfono, en dos tercios de los casos. El desfibrilador externo automático se utilizó previamente a la llegada del equipo de emergencias en 85 pacientes (3,5%).

Tras la asistencia in situ de los pacientes por el equipo de emergencias sanitarias 061, 350 pacientes (30%) llegaron con pulso al hospital y un 4,8% en situación de reanimación continuada. Se realizaron 14 activaciones de códigos de donación en asistolia. Un total de 146 pacientes (12%) recibieron el alta hospitalaria con buen estado neurológico.

Tags: 061CádizJunta de Andalucíasalud
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Paseo matinal por el Parque Genovés / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Candado nocturno a los parques de Cádiz

23 de agosto, 2025
Detalle de la fachada del Palacio Provincial / FOTO: Eulogio García
-- en portada

¿Vamos juntos al trabajo?: la Diputación de Cádiz anima a su personal a compartir coche y gastos

23 de agosto, 2025
Ontiveros y Ocampo celebrando el gol / FOTO: Cádiz CF
-Bahía

Un punto más: el Cádiz perdona en el descuento en Butarque tras una primera parte mejorable

23 de agosto, 2025
Detalle del patio del centro de Afanas en la capital / FOTO: Afanas Cádiz
-Bahía

La directiva de Afanas Cádiz acusa al sindicato SSP de difundir “falsedades y medias verdades” que “tanto daño hacen a nuestra entidad”

22 de agosto, 2025
siguiente noticia

No hay ningún acuerdo firmado que asegure que Chiclana recuperará su almadraba en el año 2021; IU afea que Román “engañe a la gente”

La Diputación de Cádiz ha invertido más de 8,6 millones de euros en Jerez y sus ELAs durante el presente mandato

IU hace balance de la legislatura acabada en Andalucía: “los grandes problemas que tenía Cádiz en 2015 siguen sin resolverse en 2018”

La sociedad supramunicipal que gestiona la depuradora que comparten Cádiz y La Isla vuelve a la ‘vida’ tras tres años olvidada

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.