La Navidad prematura llama ya a gastar lo que no se tiene y a consumir fingida felicidad en toda la Bahía de Cádiz mancomunada. Jerez se adelantaba a sus vecinos en el área metropolitana y el pasado viernes 21 accionaba ya el ‘botón’ de su alumbrado extraordinario, junto a un homenaje a la zambomba, ya que se cumplen diez años desde que esta expresión local fuera declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Una semana después le han secundado el resto de municipios de la comarca.
En la capital gaditana, donde se ha lanzado la campaña ‘Una Navidad para Cádiz’ con más de un centenar de actividades y acciones hasta la cabalgata de Reyes, repartidos por el casco histórico y barrios de extramuros, el acto del encendido de las luces (retransmitido en directo por Onda Cádiz) se ha centralizado en una abarrotada plaza de San Juan de Dios.
Allí, la bailaora gaditana María Moreno, encarnando al “espíritu de la luz”, una metáfora “de la esperanza, la tradición y el arte gaditano que ilumina la ciudad”, ha ofrecido un espectáculo original fusionando flamenco, música sinfónica ligera, efectos especiales y lumínicos y la arquitectura, “convirtiendo el propio Ayuntamiento y la plaza en un escenario vivo”. Y ya con la generosa iluminación estrenada, la fiesta ha continuado con la actuación de Puro Cádiz interpretando villancicos flamencos.
En cuanto al alumbrado navideño, en esta ocasión llega a 65 calles y 22 plazas, siguiendo la dinámica de las pasadas navidades aunque con algunos cambios, como los grandes arcos dorados de 12 metros de altura plantados frente al Ayuntamiento que buscan conformar un “bosque mágico”, junto a un nuevo espectáculo de luz y sonido con pases diarios a las 19, 20 y 21 horas. También se ha estrenado un árbol navideño en la plaza de la Catedral que alcanza los 17 metros.
Es el segundo año consecutivo que la todopoderosa firma cordobesa Iluminaciones Ximénez se encarga de las luces en Cádiz, con un controvertido contrato que triplica el gasto que dedicaba el anterior gobierno izquierdista a estos elementos.
También desde este viernes han abierto al público los “parques de Navidad” de San Antonio y de la plaza de España. Hasta el 18 de diciembre, cuando abrirán de 11.30 a 23 horas, su horario los días entre semana será vespertino, de 15.30 a 23 horas.
Y en la víspera, el jueves, se llevó a cabo además el pregón de la Navidad a cargo de Eduardo Bablé, en el Teatro de la Tía Norica; y la inauguración de un Belén (más grande que el de hace un año) en el mercado central de abastos.
En paralelo, la Diputación encendió en la fachada del Palacio Provincial su alumbrado “extraordinario y sostenible” (en el que gasta más de 60.000 euros…), y también estrenó su propio “Belén de las Estrellas”, hecho en gres de forma totalmente artesanal y concebido como “un viaje al interior de las personas”.

LAS NAVIDADES “ÚNICAS” DEL RESTO DE LA BAHÍA
En la misma tarde de este viernes día 28 también han dado la bienvenida simbólica a sus navidades “únicas” en El Puerto, Chiclana, Puerto Real y Rota.
En El Puerto de Santa María este rutinario encendido oficial del alumbrado extraordinario desde la plaza Isaac Peral ha estado precedido por la llamada cabalgata de la Estrella, protagonizada por Ruth Amaya. En cuanto al alumbrado en sí, por primera vez el Camino de los Enamorados, la zona de Crevillet y la plaza del Polvorista cuentan con lucecitas, mientras que se ha reforzado la decoración de la plaza de la Noria. Además, el alumbrado de la céntrica calle Larga está inspirado en los Reyes Magos y el Cascanueces, y no falta un gran árbol en la plaza del Castillo. La campaña en la ciudad tiene el lema de ‘La Navidad de tus sueños está en El Puerto’.
‘La Navidad en Chiclana ilumina tu corazón’ es a su vez el lema de la campaña festiva en Chiclana, donde el encendido del alumbrado se ha llevado a cabo como es habitual desde la puerta del Ayuntamiento, en esta ocasión con protagonismo para el club Atletismo Chiclana. Seguidamente se ha inaugurado el poblado de Papá Noel en la plaza de Las Bodegas; el Mercado Navideño en la plaza de Jesús Nazareno; el Escenario Real en la plaza Mayor y se llevaba a cabo el primer espectáculo lumínico-musical con la actuación de Danzarte en la calle La Plaza, que se repetirá a diario a las 18.30, 19.30 y 20.30 horas.
Un pasacalles de la banda de música Pedro Álvarez Hidalgo por el centro ha precedido en Puerto Real este “momento mágico” del primer encendido del alumbrado extraordinario, desde la plaza de Jesús, con el complemento de la actuación de la agrupación músico-vocal ‘Onfive Voices’. En la Villa estos días se están repartiendo unas “gafas de la Navidad” que además de divulgar la programación municipal, “provocan efectos especiales en la visión”.
Mientras, en Rota este encendido oficial desde la plaza Bartolomé Pérez ha tenido como gran protagonista al cantante local Antoñito Molina; una tarde “inolvidable, pensada para recibir la Navidad 2025 con los brazos abiertos, iluminar las calles y plazas y dar así inicio oficial a estas fiestas tan esperadas”, remarcan desde el Ayuntamiento en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz. Actividades infantiles, animación musical y una nevada artificial han dado contenido al mero gesto de pulsar un botón.
¿Y San Fernando? Buscando diferenciarse, vender “identidad propia” y “recorrido a través de las redes sociales españolas”, este acto simbólico del encendido de las luces navideñas se ha aplazado a la tarde del sábado 29, con protagonismo para una triunfito, la cantante canaria Nía. Se desarrollará, como no, en la plaza del Rey (sólo en la decoración de la fachada del Ayuntamiento se gastan más de 100.000 euros este año, sobresaliendo el montaje de la mitad de un tiovivo), y donde este año se ha instalado el mercadillo Besugo Market. El alumbrado extraordinario isleño se resume en 728.000 puntos de luz, 95 arcos, 75 banderolas, y hasta 45 árboles decorados.
Así, entre miles de luces y villancicos chirriantes, actividades crecientes y derroche de dinero público para contentar al sector comercial-hostelero (que mira con recelo a los grandes centros comerciales y las ventas online), la Bahía de Cádiz se adentra, y cada año un poco antes, en una Navidad que mezcla ilusión y ruido, tradición y capitalismo, y que vuelve a poner sobre la mesa el debate entre la magia y el gasto.













