Coincidiendo con otras movilizaciones en Barcelona, Córdoba, Logroño, Madrid, Murcia, Sevilla, València, Valladolid o Zaragoza, un centenar de personas convocadas por la Plataforma Cádiz con Palestina se han concentrado este martes en la capital gaditana, frente a la Subdelegación del Gobierno de España, para volver a alentar al pueblo palestino, y seguir presionando al Ejecutivo central de PSOE y Sumar para que rompa relaciones con el Estado sionista de Israel.
Así, se ha secundado una acción promovida a nivel estatal por la Red Solidaria Contra la ocupación de Palestina, que se ha decidido mantener pese al reciente anuncio del presidente Pedro Sánchez prometiendo la próxima formalización del embargo de armas a Israel por ley: “es imprescindible que el Gobierno sienta una vez más nuestra presión y cumpla con sus palabras”, con ocasión de la reunión del Consejo de Gobierno de este mismo martes, en la que finalmente se ha aplazado este punto.
“Volvemos a exigir al Gobierno español que emprenda las acciones necesarias para dejar de prestar apoyo y sostener al Estado de Israel y sus acciones criminales. Aunque ha dado pasos en la buena dirección, todavía se sigue negando a romper relaciones diplomáticas, comerciar y prestar apoyo logístico y armamentístico al estado israelí. No podemos seguir siendo copartícipes de este genocidio en directo”, remarcaba en su convocatoria Cádiz con Palestina.
De este modo, con su enésima protesta, ahora frente a Subdelegación, más allá de mostrar el rechazo al genocidio del pueblo palestino y defender sus derechos históricos, se ha exigido a España “que emprenda las acciones adecuadas para que se acabe esta masacre y destrucción”.
MEDIDAS ANUNCIADAS POR ESPAÑA
Entre otras medidas anunciadas por el presidente socialista y que se supone que iban a aprobarse en el Consejo de Ministros de este martes estaban la prohibición de entrada en España “de aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio”; la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes; la denegación de entrada al espacio aéreo español a aeronaves que transporten material de defensa destinado a Israel; o un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que supuestamente se aplica desde octubre de 2023 (comprar y vender armamento, munición y equipamiento a dicho Estado criminal).
Sin embargo, esta última iniciativa y la más relevante, el embargo de armas, ha quedado sobre la mesa pendiente ya que “comporta mucho trabajo porque hay muchos ministerios implicados”. Y una vez que por fin llegue a aprobarse, hay que tener en cuenta que EEUU podrá seguir utilizando las bases de uso compartido en suelo español, como la de Rota, para todas estas actividades.
Para la Red Solidaria Contra la ocupación de Palestina, según la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz, que repasa que entre febrero y mayo de 2025 “España fue el país de la UE que más armas importó de Israel”, es esencial que ese prometido embargo de armas “incluya todas las importaciones, exportaciones y tránsitos”; y que sea “retroactivo y aplicable a la contratación pública y privada, presente y futura”.
“Seguiremos vigilantes para que el embargo, esta vez sí, se aplique y realmente no haya comercio de armas de ningún tipo con Israel”, se añade.

“LLEGA MUY TARDE”
“Aunque este anuncio llega muy tarde, ante las masacres indescriptiblemente horrorosas que lleva a cabo Israel en la Franja de Gaza y en toda Palestina -apostilla esta entidad estatal-, el anuncio de Sánchez supone un pequeño respiro que brinda esperanza y nos recuerda la importancia de las luchas populares”.
Y es que “esto es una victoria del pueblo palestino que lleva décadas exigiendo que se ponga fin a la complicidad con Israel y de la sociedad civil española que lleva 23 meses luchando incansablemente para poner fin al comercio de armas”.
Con todo, se advierte, “no vamos a parar hasta que se ponga fin a toda la complicidad y relaciones con el Estado genocida de Israel, y toda Palestina sea libre. Sigamos presionando hasta la ruptura total de relaciones”.
Según las cifras que trasladaba el propio Gobierno español días atrás, el genocidio en Gaza (y Palestina), contando con la connivencia de EEUU y de una Unión Europea hipócrita que mira hacia otro lado, sólo desde octubre de 2023 ha dejado ya: más de 64.000 asesinados, 159.000 heridos, 250.000 personas en riesgo de desnutrición aguda, y casi dos millones de personas desplazadas de su hogar, la mitad de ellas, menores de edad.