publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (15:38 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Cádiz vive su Festival de Música Española más ‘largo’

Redacción Firmado por Redacción
8 de noviembre de 2018
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Cerca de medio centenar de actividades para todas las edades llenarán la ciudad Cádiz (y puntualmente otras vecinas) de música y arte en una insólita variedad de espacios, de horarios, reuniendo además a cinco premios nacionales de música: el compositor Antón García Abril, el director de orquesta José Luis Temes, la compositora Teresa Catalán, el músico Javier Ruibal, o la Orquesta Barroca de Sevilla. Es la carta de presentación del XVI Festival de Música Española de Cádiz ‘Manuel de Falla’ bajo el lema ‘Una mirada al Mediterráneo’, que se celebra entre este viernes 9 de noviembre y el 2 de diciembre.

Con esta iniciativa promovida por la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Cádiz se convierte en estos días, un año más, en un lugar proclive al encuentro de la música española entre creadores, compositores, intérpretes, musicólogos y públicos, celebrando talleres, exposiciones, y sobre todo, conciertos, de todos los géneros y para todos los públicos.

El festival se inaugura formalmente este viernes 9 a las 21 horas en el Palacio de Congresos con la actuación de la Orquesta de Córdoba dirigida en esta ocasión por Michael Thomas, que contará con la joven violinista solista Isabel Villanueva, que permanecerá en Cádiz para ofrecer un singular programa de cámara junto al pianista de jazz Moisés Sánchez. Cantos de Ordesa, concierto para viola y orquesta será la primera obra que sonará. Compuesta por el maestro Antón García Abril en 2012, sus cinco movimientos no se interpretaban desde entonces, volverán a escucharse en Cádiz, con la presencia del propio autor, quien creó esta obra producto de su experiencia y sus estancias en el hermoso valle de Huesca.

Un rato antes, a las 19.30 horas, la plaza de San Juan de Dios recibe la visita de Bosco, con un concierto callejero que tiene mucho de simbólico en esta edición, ya que en parte en esta cita de 2018 se pretende potenciar la música contemporánea. El grupo Bosco, compuesto por cinco músicos, ofrecerá el concierto titulado ‘Akelarre Musical’, “donde los siglos pasados pueden volver al presente para unir la música, la danza, el teatro y la poesía en un acontecimiento indefinible”, como explican ellos mismos. Un concierto “experiencial” con el que se pretende invitar al público a participar en el festival.

 

Se abren así 19 días de conciertos y actividades paralelas (el programa completo, AQUÍ), con la mirada puesta en el Mediterráneo y con una especial atención a la composición creada por mujeres, en el tradicional Taller de Mujeres Compositoras que, con el patrocinio de la Fundación SGAE, se abrirá a la participación del público el día 17.

REPASANDO LA PROGRAMACIÓN

El nombre de Manuel de Falla, asociado ya institucionalmente al Festival, sigue siendo la personificación musical de la Torre Vigía que, además de ser el elemento arquitectónico más representativo y recurrente de la ciudad, es también un símbolo de la apertura de miras y de la multiplicación de perspectivas que este festival tiene entre sus propósitos fundacionales. Por esto, la Casa Pinillos acoge estos días una exposición que recoge la relación de Falla con su maestro Claude Débussy, que da muestra de una admiración mutua y fructífera, y que ha sido posible gracias a la colaboración del Archivo Manuel de Falla.

De ambos compositores sonará música en diversos momentos del festival, al igual que de otros compositores franceses de primer nivel, como Bizet o Lalo, o de italianos de Nápoles, algunos estrechamente vinculados a Cádiz, como Saverio Mercadante, enamorado permanente de la Bahía y de la cultura de nuestro Siglo de Oro.

Permanece en el programa, en continuo crecimiento, el Taller de Mujeres Compositoras, que en este caso ofrece doce estrenos absolutos bajo el título de ‘Archipiélagos’ con obras escritas por las más representativas autoras españolas. El grupo al que se le encomienda el estreno, será al Trio Arbós -Premio Nacional de Música- que está en la cumbre en el mundo de la música de cámara, por su incesante y exquisita trayectoria y su proyección internacional.

También tiene nombre de mujer el estreno de una producción insólita: ’El último hechicero’, ópera de cámara y obra maestra de Pauline Viardot, compositora andaluza que tuvo como rendidos admiradores de su música a Chopin, a Rossini o al escritor ruso Turgeniev, en el que está basado el libreto y al que dará vida escénica, la directora y dramaturga Marta Eguilior. Entre el elenco, figura el barítono Alberto Arrabal y la soprano sanluqueña Ruth Rosique, convertida en artista residente del Festival. Asimismo, será protagonista en el ‘Retablo de Maese Pedro’ que ofrecerá la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y del concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, en el que dialogan tres gigantes: el ya citado Mercadante, Manuel García (padre de Pauline Viardot) y Arriaga.

A estas hay que añadir la Orquesta Ciudad de Almería (con el violinista malagueño Jesús Reina de solista), la Orquesta Barroca de Sevilla, con un programa de tintes napolitanos, la Orquesta Beigbeder, que ofrecerá u homenaje al compositor jerezano al que debe su nombre, Germán Álvarez Beigbeder, la Orquesta Filarmónica de Málaga, o la Orquesta de Córdoba.

También estará en este XVI Festival de Música Española de Cádiz el cantautor portuense Javier Ruibal, Premio Nacional de Música otorgado por el Ministerio de Cultura del pasado año, con su nuevo proyecto de música de cámara, intimista y cosmopolita, que podrá escucharse en primicia en el Gran Teatro Falla.

Por otro lado, el compositor español de referencia de música de cine y televisión (‘El hombre y la tierra’, ‘Fortunata y Jacinta’ y un largo etcétera), Antón García Abril, abrirá un curso de música y cine.

La juventud propulsa con fuerza la creatividad de la música en todas las direcciones y esto queda patente en esta edición, según recoge DIARIO Bahía de Cádiz de fuentes de la Junta, con la presencia de, además de los ya citados Isabel Villanueva e Moisés Sánchez, los nombres del violinista Pablo Martos y el pianista Calio Alonso, la soprano Marisa Martins (candidata al Grammy clásico), la violinista Rolanda Gintuke, el Cuarteto Nel Cure o el grupo de música antigua L’Apotheose, y ya en el mundo del pop rock, Elefantes, Salto, Nora Norman o Bosco.

En colaboración con el Monkey Week, se estrena un programa insólito interpretado por la Escolanía Jardín Menesteo y el grupo de rock Los Jaguares de la Bahía. Artistas como Nolasco o Maloko Soto con la Carrasco Family, y ya de lleno en el flamenco, la presencia de Rocío Márquez, José Anillo, Antonio Lizana y el Ballet Flamenco de Andalucía, con su espectáculo Flamencolorquiano.

Como novedades de este año destacan la utilización de la Torre Tavira para un concierto de cámara, el estreno absoluto y con textos escritos y leídos por el poeta jerezano José Mateos de ‘Las últimas palabras de Cristo en la cruz’, de Haydn, de nuevo en la Santa Cueva, pero esta vez en la versión inédita escrita por José Asenjo Barbieri para cuarteto de cuerda y flauta. Y en tercer lugar, un certamen, durante todo un domingo, dentro del conjunto del Festival que tendrá lugar en el Museo del Dique, en el que se desarrollaran diversas actividades para familias y para amantes de la mejor música.

La consejería de Cultura organiza y produce este festival a través de la Agencia andaluza de instituciones culturales (AAIICC) con la colaboración entre otros del Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación, la Universidad de Cádiz o el Inaem del Ministerio de Cultura. Aunque el grueso de programa se centra en la capital, algunas actuaciones sueltas se podrán disfrutar en Jerez, El Puerto y Conil.

Tags: CádizculturaJunta de Andalucía
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Parada de bus en la avenida del Puerto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Zancada critica dos años de Bruno García “sin avances” en el transporte público de Cádiz

1 de julio, 2025
Cientos de trabajadores en la asamblea promovida por CGT y CTM / FOTO: @TeresaRodr_
-- en portada

Trabajadores del metal en la Bahía rechazan “esta mierda de convenio”; “esto no es lucha sindical, esto es sabotaje”, estalla la patronal

30 de junio, 2025
Baldeando el entorno de Canalejas / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Estamos ante la mayor crisis de limpieza y el alcalde, impasible”: AIG alerta del “alarmante” nivel de suciedad de Cádiz iniciado ya el verano

30 de junio, 2025
Esperando el bus en la avenida / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Sube el precio del bus en Cádiz para muchos, pero será gratis para los menores de 15 años

30 de junio, 2025
siguiente noticia

Ya van casi 900 multas en El Puerto en lo que va de año por estacionar en zonas reservadas a personas con movilidad reducida

La creciente Feria de Cortadores Solidarios de Jamón alcanza este domingo su quinta edición en La Isla: “empieza a oler a Navidad”

De banderas y banderillas

Nos vamos al cine: ‘Infiltrado en el KKKlan’

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.