publicidad
jueves, 13 de noviembre de 2025 (21:54 h.) – Número 5.385 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

De la Virgen de la Palma a ‘Respuesta25’: Cádiz será epicentro el día 20 de un gran simulacro que pondrá a prueba su reacción ante un tsunami

Más de 20.000 personas se implicarán en el ejercicio Respuesta25, promovido por la Junta, para evaluar los operativos de emergencias ante un terremoto similar al de Lisboa de 1755. Se testarán tiempos de respuesta, la protección del patrimonio o el sistema Es-Alert. “Es necesario que nos preparemos para el peor de los escenarios”.

Redacción Firmado por Redacción
13 de noviembre de 2025
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Sin miedo al temporal de este jueves en el Fernando Quiñones / FOTO: Eulogio García

Sin miedo al temporal de este jueves en el Fernando Quiñones / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La ciudad de Cádiz será escenario el 20 de noviembre del “mayor simulacro de emergencia que se ha realizado hasta la fecha en el territorio español”. Un simulacro de tsunami bautizado como Respuesta25 que se viene anunciando desde hace meses, promovido por la Junta de Andalucía con la implicación del Ayuntamiento (que en octubre aprobó su Plan de Actuación Local ante el riesgo de maremotos), cuyos detalles concretos acaba de desvelar desde Sevilla el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz.

“Es necesario que nos preparemos para el peor de los escenarios, aunque esperemos no tenerlo que vivir nunca, porque no es cuestión de suerte, es trabajo, anticipación, planificación, coordinación y cooperación leal con todas las instituciones para prestar el mejor servicio a los andaluces”, ha subrayado el consejero jerezano.

El principal objetivo es testar las capacidades ante un terremoto similar al de Lisboa de 1755, al que sucedió un maremoto que azotó la costa onubense y gaditana. En el caso de Cádiz, tras desencadenarse la catástrofe, la población relacionó la retirada de las aguas con una supuesta intervención divina de la Virgen de la Palma, muy presente todavía hoy en el barrio de La Viña.

El aviso de maremoto (simulado) saltará sobre las 10.03 horas del próximo jueves y a partir de ese momento, activándose el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto en Andalucía, se probará todo el sistema de atención y coordinación como la respuesta de la ciudad ante un tsunami, los tiempos de atención de operativos y la propia reacción de la población ante una situación de riesgo de esta naturaleza, además de la puesta en funcionamiento de los sistemas de aviso masivo como el Es-Alert, pero también de otros sistemas sonoros como son megafonía, campanas, etc.

 

El ensayo va a implicar de forma directa a más de 20.000 personas, entre ellos 1.000 efectivos de operativos de seguridad y emergencia (del Estado, Junta y Ayuntamiento) y más de 19.000 vecinos, además de diversas empresas, hoteles y centros educativos. Y aunque el epicentro será la capital, también participarán otros municipios costeros gaditanos como Puerto Real, Rota, Chipiona, Conil, Los Barrios y La Línea, activando sus planes locales de emergencias.

HASTA CINCO ESCENARIOS DISTINTOS

El simulacro contará con hasta cinco escenarios distintos, según se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz. El primero de ellos, en la plaza de San Antonio, donde se va a probar la evacuación en altura y en horizontal de hoteles, centros de mayores, empresas edificios públicos y centros educativos. En este apartado se espera la participación de más de 2.500 escolares. Con todo, desde hace unos años el Ayuntamiento está realizando otros simulacros de evacuación más modestos con colegios de extramuros y del casco antiguo.

El segundo escenario va a tener como protagonista el Museo de Cádiz para la puesta en práctica de la protección del patrimonio; mientras que el tercer gran escenario tendrá lugar en la playa de Santa María del Mar en el que se van a practicar los avisos a surfistas, rescates y en donde se va a trabajar también el protocolo de actuación forense, el del Instituto de Medicina Legal.

El cuarto será el recinto portuario, en la que desde el Colegio de Arquitectos se probará el protocolo de valoración de daños en edificaciones.

Finalmente, el quinto escenario ya fuera de Cádiz se desarrollará en la zona portuaria de El Puerto de Santa María, donde la Unidad Militar de Emergencias (la UME, tan denostada por la derecha en los años de su creación por el Gobierno de Rodríguez Zapatero) hará prácticas de búsqueda de desaparecidos con bomberos y sanitarios, entre otros.

DIFERENTES ANÁLISIS Y EVALUACIONES

Las capacidades y tiempos de evacuación vertical, es decir, en altura, y horizontal (alejamiento de la zona inundable) van a ser, asimismo, objeto de análisis y evaluación como también el funcionamiento de las comunicaciones entre las distintas administraciones y con los operativos y empresas participantes.

Igualmente, se van a probar otras capacidades como los mecanismos de salvaguarda de los bienes culturales, así como el sistema Pemea (Pan-European Mobile Emergency Application) que permite que cualquier aplicación desarrollada bajo este estándar se pueda comunicar directamente con el 112. En este caso, se va a probar el sistema de mensajería al 112 por chat, para personas con diversidad funcional como las personas sordas.

En este gran simulacro gaditano (el cuarto de emergencia regional que desarrolla en Andalucía desde 2021 ante variopintos riesgos y desastres) se usarán las distintas funcionalidades que ofrece la REJA (Red de Emergencias de la Junta de Andalucía), y la conexión de los puestos de Mando con el Centro de Coordinación Operativa Integrada con las salas 112, a través de la Plataforma de Gestión de Emergencias de Andalucía (GEA).

Con Respuesta25, Andalucía busca no solo poner a prueba sus sistemas de emergencia, sino también concienciar a la población sobre la importancia de saber cómo actuar ante un riesgo real de tsunami.

MENOS DE UNA HORA PARA PONERSE A SALVO

El chivato de un maremoto real suele ser un terremoto; después hay un periodo de oleaje de unos 25 minutos aproximadamente preparatorio que puede venir con una retirada del mar o una subida muy rápida del nivel de agua.

El Plan de Maremotos a nivel andaluz destaca que la vertiente atlántica (donde se incluye la Bahía de Cádiz) presenta un índice más alto de peligrosidad, con alturas de inundación de media de entre cinco y ocho metros, con máximos de 12 metros en algunos puntos de la costa en la franja entre Conil y el Cabo de Trafalgar. De este modo, la zona costera andaluza más expuesta es la definida entre Ayamonte y Tarifa.

En estos puntos (donde entra la capital gaditana y el resto de la Bahía), los tiempos de llegada de la ola son de aproximadamente en torno a 45-60 minutos y, dada la orografía, las zonas quedarían inundadas durante más tiempo.

Ante esa alarma de tsunami, existen una serie de recomendaciones básicas: buscar la altura máxima cercana (mínimo una cuarta planta), y en el caso de Cádiz, no tratar de huir de la ciudad (rodeada de mar); no usar el coche ni el ascensor bajo ninguna circunstancia; o ayudar a otras personas si necesitan acceder a tu piso para estar a salvo.

En el caso de estar en casa, cerrar las llaves de agua, luz y gas y apartarse de ventanas y muebles; y tener siempre una radio analógica a mano por si hay apagón y seguir las instrucciones, y preparadas pilas o un botiquín mínimo.

Y por supuesto, no quedarse en la playa ni cerca para tratar de observar las olas y subida del nivel de mar.

Tags: CádizJunta de Andalucía
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Fran Romero en una pasada rueda de prensa / FOTO: AxSí
-Bahía

AxSí denuncia el “artificio contable” del Gobierno isleño: “recurre año tras año a préstamos innecesarios que amortiza de forma anticipada”

13 de noviembre, 2025
En la Unidad de Radiología del hospital jerezano / FOTO: CCOO
-Bahía

“Más de 5.000 pacientes en espera de un TAC son 5.000 vidas en juego”: alertan del “colapso” del servicio de Radiología del Hospital de Jerez

13 de noviembre, 2025
La fachada muestra un estado lamentable / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Ayuntamiento de Rota arreglará de forma subsidiaria las fachadas de los bloques de Patrullera Cormorán si la Junta sigue pasando

13 de noviembre, 2025
El Volcán de Tinamar operando en Cádiz / FOTO: APBC
-Bahía

Pillan a un anciano alemán en Cádiz con 14 kilos de oro sin declarar al embarcar hacia Canarias

13 de noviembre, 2025
siguiente noticia
Fran Romero en una pasada rueda de prensa / FOTO: AxSí

AxSí denuncia el “artificio contable” del Gobierno isleño: “recurre año tras año a préstamos innecesarios que amortiza de forma anticipada”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner encuesta AMC 2025 (quitar 8 dic)
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.