publicidad
jueves, 11 de septiembre de 2025 (22:42 h.) – Número 5.344 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

Cádiz se reencuentra con Gades: más de una semana de propuestas, y “orgullo” del pasado

Tras Cádiz Fenicia, este 2025 toca Cádiz Romana. El Ayuntamiento ha dado a conocer su programación, del 19 al 28 de septiembre, repleta de actividades y acciones (espectáculos, recreaciones, desfiles, mercadillo, exposiciones, charlas, visitas…), en una ciudad “tematizada”. Como legado, la reapertura de la Casa del Obispo.

Redacción Firmado por Redacción
11 de septiembre de 2025
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Desvelando la programación en un acto en el salón de plenos / FOTO: Eulogio García

Desvelando la programación en un acto en el salón de plenos / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Ahora sí, Cádiz Romana conoce su extensa programación “hecha por y para los gaditanos”, que inundará la ciudad del 19 al 28 de septiembre de actividades y acciones lúdico-festivas, culturales y participativas, con un componente divulgativo siempre en el trasfondo: dar a conocer aquella Gades de hace más de veinte siglos.

Se trata de la segunda edición de ‘Orgullos@s de nuestra historia’, una de las ocurrencias prometidas por Bruno García en campaña electoral, que tras Cádiz Fenicia en 2024, este 2025 pone el foco en la influencia y las huellas que la civilización romana dejó en la antigua Gades. Y no hay que olvidar que también están planificadas para 2026 una cita centrada en la Cádiz del emporio del Orbe; y la Cádiz de la Constitución de 1812, en 2027.

Semanas atrás se presentó el cartel (encargado al gaditano Pablo Fernández Pujol) y detalles del que será su espectáculo central, ‘Foedus Gaditanorum’ (obra callejera dirigida por Juan Sebastián Domínguez, que unirá a nombres como Luis Rivero, Martínez Ares, García Argüez, Eduardo Guerrero, Pasión Vega o Marta Ortiz, junto a coristas y bailarines).

Y cuando apenas queda poco más de una semana para su inauguración, se ha desvelado la programación completa, en la que el Ayuntamiento (promotor del proyecto, en el que invierte cerca de 800.000 euros -al menos fue el cuestionado presupuesto de Cádiz Fenicia-) ha logrado implicar esta vez de alguna manera a la Diputación, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Universidad de Cádiz, así como a las fundaciones Cajasol y Caja Rural del Sur.

 

En esta presentación, el alcalde Bruno García precisamente ha dado las gracias a todas las administraciones, instituciones y empresas implicadas; y ha aplaudido el trabajo de todas las delegaciones municipales, de concejales y de técnicos por su esfuerzo y dedicación “en un programa para todos los públicos que hemos puesto en marcha por y para los gaditanos, para que conozcan, descubran y se sientan orgullosos de su historia, de su pasado”.

De hecho, a juicio del primer edil del PP uno de los pilares fundamentales de Cádiz Romana “es el conocimiento de los gaditanos de esta época de la historia de la ciudad, a través de actividades académicas, de eventos y espectáculos en las calles y plazas, y de la recuperación de espacios emblemáticos como es el caso de la Casa del Obispo, que vuelve a abrir al público tras años cerrada”: será el sábado 20 de septiembre. Un programa en el que además “están implicados artesanos, artistas y empresas gaditanas que sienten esta ciudad”.

“HEMOS PUESTO TODA LA ILUSIÓN DEL MUNDO”

Por su parte, la concejala de Cultura, Maite González, ha desgranado la programación (completa y detallada se colgará AQUÍ); y ha aclarado que aunque el acto inaugural se celebrará en la tarde del viernes 19 (dividido en dos: la ‘Comitiva de Triunfo del Imperio Romano, Escipión El Africano’ que saldrá del Parque Genovés para llegar hasta San Juan de Dios, donde se llevará a cabo el espectáculo ‘Gades, Cádiz Romana 2025’), habrá acciones ya los días previos, como la apertura de las primeras exposiciones a partir del día 15.

Como se intentara en 2024 con Cádiz Fenicia, en esta ocasión la capital “se sumergirá en el mundo romano” y para ello también se levantarán varios monumentos y creaciones artísticas efímeras (en este caso no se ha contratado ninguna a falleros valencianos, todas están en manos de artesanos gaditanos), destacando entre ellos una interpretación del faro romano de Gades, con 13,50 metros de altura (y 16 de ancho), en la plaza de la Constitución frente a las Puertas de Tierra.

También habrá otras obras colocadas en San Antonio, en la plaza de las Flores y en la rotonda Lucio Cornelio Balbo el Menor. Y se tematizarán varios enclaves como la fachada de las Puertas de Tierra, el barrio del Pópulo, el mercado central de abastos, la calle Ancha y el Parque Genovés, que se abrirá a un mercadillo romano a partir del día 25.

Asimismo, vecinos y visitantes se encontrarán por las calles con “romanos” que participarán en espectáculos, eventos, recreaciones históricas cortejos, desfiles, animaciones teatralizadas “con el objetivo de que la ciudadanía pueda vivir de una manera cercana lo que fue Gades”, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

A todo ello hay que sumar actividades para los más jóvenes como la gymkhana ‘Ludi Gaditani’ o el concurso de comic, charlas y ponencias, teatro, proyecciones, rutas guiadas, cenas temáticas, catas, o visitas a espacios con restos arqueológicos.

Para la edil de Cultura, uno de los “grandes legados” que dejará Cádiz Romana será el libro ‘Gades Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno’, coordinado por los arqueólogos Darío Bernal y José María Gener, “que puede ser el mejor trabajo que se ha hecho nunca sobre la Gades romana”. Se presentará el miércoles 17. Además, González ha celebrado la “estrecha colaboración” con la UCA en esta ocasión, para el apartado académico.

El macro-espectáculo de clausura, coral y callejero (‘Foedus, Gaditanorum’, realizado por Xarxa Teatre), será el sábado 27 de septiembre a partir de las 22 horas; una producción artística propia del Ayuntamiento en la que participarán más de 300 personas del tejido artístico local, en el entorno de las Puertas de Tierra.

“Se trata de un programa ambicioso pensado para los gaditanos, en el que le hemos puesto toda la ilusión del mundo. Esperemos que, como ocurrió el año pasado, la ciudadanía se vuelque y viva la Gades romana para sentirnos orgullosos de nuestra historia”, ha deseado Maite González.

El cartel de Cádiz Romana en una parada de bus / FOTO: DBC

“CÁDIZ Y NUESTRA PROVINCIA SON UNA TIERRA ÚNICA”

En esta presentación han tenido voz las diferentes administraciones que colaboran con el Ayuntamiento. Desde la UCA, Manuel Ceballos, director de Secretariado de Cultura, ha señalado que “participar en iniciativas de ciudad es tanto una responsabilidad como un placer. Una de nuestras misiones esenciales es generar conocimiento y ponerlo al servicio de la ciudadanía. Es una magnífica oportunidad para que nuestros expertos compartan una visión fiel y rigurosa de nuestra historia”.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la exalcaldesa Teófila Martínez, se ha mostrado convencida de que “impulsar la actividad cultural en el entorno portuario es una forma de abrir el puerto a la ciudadanía, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y participativo”.

La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha manifestado a su vez que “con Cádiz Romana, desde la colaboración público-privada, se demuestra la relevancia que alcanzó la ciudad en el mundo romano y que Cádiz y nuestra provincia son una tierra única”.

Por último, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha considerado que “Cádiz Romana, y en general todo el proyecto ‘Orgullos@s de nuestra historia’ es una forma brillante de poner en valor la historia de Cádiz, acercarla a la ciudadanía y hacernos sentir orgullosos de ella. Por eso, apoyar la cultura y una gran inversión desde lo público siempre es necesario”.

Tags: AyuntamientoCádizculturaorgullos@s de nuestra historia
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Pacheco y Cavada en la presentación de la programación / FOTO: Ayto.
-- en portada

Sin feria de la tapa pero con Joan Manuel Serrat: San Fernando ultima el 215 aniversario del 24-S

11 de septiembre, 2025
Canca y Alfaro en rueda de prensa / FOTO: Ayto.
-- en portada

El recibo del agua y la basura subirá unos 5 euros de media al mes en Puerto Real a partir de 2026

11 de septiembre, 2025
Cruzando la plaza del Rey en una mañana de agosto / FOTO: DBC
-Bahía

“Hoy en San Fernando imperan el hormigón y el plástico”: los andalucistas vuelven a afearle a la socialista Cavada su “sostenibilidad de boquilla”

11 de septiembre, 2025
El dramaturgo argentino en una imagen de archivo
-Bahía

El FIT de Cádiz busca dos actrices para su producción de la obra ‘La niña que fue Cyrano’

11 de septiembre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.