Con un “¡¡tres, dos, uno, bienvenidos al South!!” se abría formalmente en la noche del viernes, en Cádiz, la tercera edición del South International Series Festival, autoconvencido de haberse convertido ya en “cita imprescindible” para la industria audiovisual y para quienes comparten “esta pasión, las series”.
Festival que persigue proyección internacional, sin olvidar empaparse del escenario que de momento le da amparo (y techo y comida), desde 2023, la capital gaditana.
En esta ocasión propone durante seis jornadas, hasta el miércoles 17 de septiembre, nueve estrenos mundiales, diez nacionales y cuatro estrenos de futuros proyectos, secciones oficiales (con sus correspondientes premios) y paralelas, actividades para la industria, y otras complementarias (aportadas por el Ayuntamiento), mucho posado (por la mañana en La Caleta y por la tarde en el Falla), y tres nombres protagonistas, sus premios de honor: el sevillano Paco León, el estadounidense Chris Brancato, y la gallega María Castro, que ya recogió su estatuilla en la gala inaugural.
Con puntualidad británica, precisamente no, se desarrolló en el Gran Teatro Falla (una de las novedades de este tercer South, que deja un poco de lado el Palacio de Congresos y centraliza sus proyecciones en el Falla y el Teatro del Títere) la apertura oficial tras el postureo previo en la plaza Fragela de la primera “alfombra naranja” del festival; se repetirá casi cada tarde hasta la clausura con protagonistas de las series de la jornada, así como otros invitados.
Por la misma pasaron este viernes nombres como los de María Gómez, Angy, Agoney, Añil Fernández, Belén López, María Castro, Adrián Fernández, Toñi Moreno, Pepón Nieto, Javier Achaga, Fernando Trueba, Okuda San Miguel, Elena Martín Gimeno, Clara Segura, Elisabet Gasanovas, Niño Josele, Dani Téllez, Carmen Daza, Paula Díaz, Ronan Bennet, Antonio González, Jeremy Pisker, Patricia Vico, Ana de Caro, Erika Leiva o Lucía Benavides, entre otros.

“EL SOUTH SE INSPIRA EN CÁDIZ”
Y por supuesto, el alcalde de Cádiz, Bruno García, y la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez. “Sin la confianza y respaldo de las instituciones, este festival no sería posible”, admitía el nuevo director del South, Carles Montiel, durante su discurso final, y es que el Ayuntamiento y la Diputación aportan no poco dinero a esta iniciativa privada de Womack Group. La Junta de Andalucía, en esta ocasión, queda un poco al margen.
Montiel también incidió en sus palabras en que “el South se inspira en Cádiz, se alimenta de la energía única de esta ciudad” que “no sólo acoge el festival, es parte del festival”.
De hecho, la gala anunciada como “espectáculo-musical”, presentada por la televisiva María Gómez, estuvo intercalada por spots ambiciosos en su realización vendiendo Andalucía, la provincia de Cádiz y de la propia ciudad de Cádiz. Que quede claro quién paga la fiesta.
Una apertura correcta para presentar las diferentes secciones del festival y sus series en cartel, a los jurados (Santiago Moreno, presidente del jurado del nuevo Premio Ciudad de Cádiz no pudo reprimir un “¡viva palestina libre y viva la lucha del metal!”), y homenajear a la actriz María Castro.
Contando con la breve participación entre otros de Óscar Hiagres, Toñi Moreno, Javier Achaga, Fernando Trueba u Okuda San Miguel, y las actuaciones de números musicales (con versiones de ‘It’s a sin’ de Pet Shop Boys y ‘Cuéntame’ en recuerdo a la veterana serie de los Alcántara), a cargo de Angy, Agoney, Añil Fernández, Belén López y Adrián Fernández.
Y como cierre, antes del croqueteo para los invitados en el Castillo de Santa Catalina, la proyección en primicia de los dos primeros capítulos de ‘El Centro’, de Movistar Plus+ en colaboración con Fonte Films, serie que se estrena en octubre.

DETALLES DE LA PROGRAMACIÓN
La programación completa de este tercer South se puede consultar AQUÍ. Hasta 11 producciones integran la sección oficial Ficción: ‘El Centro’ (España), ‘Sense FilTRES’ (España), ‘Ella, maldita alma’ (España), ‘Romi’ (España), ‘Nails’ (España), ‘Corbeaux’ (Canadá), ‘Pequeños desastres’ (Reino Unido), ‘What it feels like for a girl’ (Reino Unido), ‘Nibelungos: la guerra de los reinos’ (Alemania), ‘Atomic’ (Reino Unido) y ‘Futuro desierto’ (México).
Mientras, la sección oficial No Ficción la completan seis títulos: ‘La Húngara. Toma que toma’ (España), ‘Una historia muy heavy’ (España), ‘Vulnerables’ (España), ‘Tiktok, the war of data’ (Francia), ‘Making Manson’ (EEUU), y ‘The agent – The life and lies of my father’ (Noruega).
Además, el programa se complementa con otras cuatro secciones: Revival (se proyectará ‘Aida’ este domingo, aprovechando que se le entrega otro premio de honor a Paco León), Spotlight South, Sur y Avances (con cuatro propuestas, ‘Bajañí’, ‘Toma, Moreno’, ‘Los Chorys’ y ‘Las Tres Mil celebran la vida’).
Las entradas para todas las proyecciones (a 1 y 2 euros, e incluso gratis para estudiantes y parados) están disponibles en la web del festival AQUÍ, y físicamente, en la taquilla del Teatro del Títere.

Asimismo, el South 2025 será escenario de un foro de industria durante los días 15, 16 y 17, con cerca de un centenar de ponentes que compartirán conocimiento, experiencias y tendencias, analizando “el presente y futuro del sector”.
El tercer South International Series Festival, producido por Womack Group, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación, como entidades oficiales, y la colaboración a última hora de la Junta de Andalucía; siendo Mediterraneo-Mediaset España Group su Media Sponsor; la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y Rims Mobility como Sponsor; y la Writers Guild Fundation, el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Canal Sur Radio y Televisión, Iberia, Cultura Inquieta y Crea SGR sus partner. DIARIO Bahía de Cádiz