Con más de 62.000 personas asesinadas, sólo desde octubre de 2023, entre ellas 16.000 menores, y ya sin esconder con eufemismos las evidentes intenciones de hacerse con Gaza y de expulsar de su tierra a los palestinos que sobrevivan al genocidio en marcha, Cádiz ha vuelto a salir a la calle en la mañana de este sábado frente a la “impunidad” del Estado sionista de Israel.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) y la Plataforma Cádiz con Palestina han convocado una marcha-cacelorada por Gaza desde la plaza de la Catedral hasta la plaza de San Juan de Dios, llamando a hacer ruido por Palestina, “que nadie diga que no sabía lo que estaba pasando”.
“Están destruyendo no solo un territorio, sino todo un pueblo, una historia, una cultura. Esto es un genocidio. Y tenemos la responsabilidad de alzar la voz y actuar”, se subraya en la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz.
A colación de la nueva protesta en solidaridad con Palestina, se ha denunciado la dramática y dantesca situación “insostenible” que está sufriendo este pueblo masacrado por el régimen israelí, que “continúa con su ofensiva brutal” mientras “el mundo observa en silencio”, e incluso ayuda a su blanqueamiento permitiendo su participación en competiciones deportivas internacionales o en el mediático concurso televisivo de Eurovisión. “No se puede permitir que la impunidad siga siendo la norma”, se remarca.
Israel está impidiendo la entrada de ayuda humanitaria a la asolada Franja de Gaza, tras meses de bombardeos indiscriminados; bloqueando miles de toneladas de alimentos, medicinas y suministros esenciales, mientras la población civil, especialmente niños, “está siendo condenada a morir de hambre y enfermedades prevenibles”. Según los últimos datos de la ONU, 14.000 bebés podrían morir de inanición. “Una crisis humanitaria sin precedentes se está desarrollando ante nuestros ojos. Esto no es una guerra, es un exterminio sistemático”, se repite.
Y más allá de los miles de muertos (ya se habla de esos 62.000) y heridos, los convocantes de esta marcha apuntan a que “Gaza está siendo arrasada”; acabando con todo rastro de civilización y humanidad: hospitales, escuelas, viviendas y hasta campos de refugiados están siendo blanco de bombardeos.
“HAY QUE ROMPER TODAS LAS RELACIONES CON ISRAEL”
Con esta manifestación, se ha exigido por enésima vez “el fin inmediato de la ocupación y el apartheid”; el cese total del comercio de armas con Israel: y que los gobiernos europeos rompan relaciones diplomáticas, económicas y militares con el régimen criminal de Netanyahu: “aunque apuntan signos esperanzadores de un cambio de tendencia en la actitud europea, lo cierto es que hay que seguir exigiendo a los gobiernos que se rompan todas las relaciones con Israel”, se incide. De la misma manera, se reclaman “sanciones internacionales para Israel y justicia para las víctimas”.
La Plataforma Cádiz con Palestina, la Apdha, y todos los colectivos, entidades, partidos y ciudadanos anónimos que se han sumado a la marcha tienen claro que “la solidaridad no es un crimen. Es nuestra obligación moral. Es un genocidio de manual. Tenemos que pararlo”.
“NO ROTUNDO A LA GUERRA”, EL SÁBADO 31 EN SEVILLA
De la misma manera, ante la creciente escalada de tensiones internacionales y el alarmante aumento del gasto militar, la plataforma Andalucía por la paz, contra el rearme y la guerra (con multitud de colectivo detrás) ha convocado para el próximo sábado 31 una manifestación en Sevilla “por un futuro sin guerras, basado en la justicia, la solidaridad y el respeto entre los pueblos”: a partir de las 11 horas desde la avenida José Laguillo.
Entre los puntos de su manifiesto, se exige el fin de todos los conflictos armados y se denuncia “con toda firmeza” el genocidio, “especialmente el que sufre el pueblo palestino a manos del estado de Israel”: “demandamos el fin de la complicidad del Gobierno español, que continúa con los contratos de compra y venta de armas, la ruptura de relaciones con este Estado genocida y el cumplimiento inmediato de las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia de la Haya y el respeto del derecho internacional”.
Con esta marcha a nivel andaluz se busca incidir en el “no rotundo a la guerra como método de resolución de conflictos. Creemos firmemente que el camino hacia la paz duradera reside en la resolución diplomática de conflictos, a través del diálogo sincero y el respeto inquebrantable de los acuerdos internacionales”.
En este sentido, se denuncia el incremento del gasto militar en Europa y en el Estado español, un gasto que “debe reorientarse hacia fines sociales”; se reclama la salida de España de la OTAN, y a su vez la retirada de la presencia militar de EEUU en nuestro país y el desmantelamiento inmediato de las bases de Rota y Morón.