La Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, celebrada en la mañana del domingo en Cádiz, marca el inicio del programa de sensibilización y formación planteado por la Fundación Municipal de la Mujer con motivo del 25-N, que se desarrollará hasta el 10 de diciembre.
Alrededor de 700 personas estaban inscritas en la tercera edición de esta carrera por el casco antiguo con salida y meta en la plaza de España. Y con dos modalidades, la no competitiva dando una vuelta al circuito propuesto de 3 kilómetros.
Y la competitiva, en la que se debían completar dos vueltas (6 kilómetros), con oros para Elías Romero y Eduardo Ros, de Club Trops Cuevas de Nerja (adultos masculino), Natalia Alcón, de Club Polideportivo Olimpo Cádiz (adultos femenino), Martín Caballero y Sofía García, de Club Polideportivo Olimpo Cádiz (menores), Pablo Escobar, de Olimpo Cádiz (Asociación deportiva) y Jesús Guillermo, de Yo me uno al Retto (Asociación no deportiva).
ACTIVIDADES FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA
Este 2025, la Fundación Municipal de la Mujer junto con la Dirección General de Igualdad de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Consejo Municipal de la Mujer y diversas entidades sociales y académicas, impulsa la campaña ‘16 días para recordar que son 365 luchando contra la violencia de género’, que se concretará del 26 de noviembre al 10 de diciembre.
En paralelo, colectivos feministas y la Comisión 8M, bajo el lema ‘Ante la escalada de violencia, feminismo y resistencia’, han convocado para el mismo martes 25-N una concentración en la plaza Ana Orantes a partir de las 18 horas. Un día antes, Mujeres Feministas de Cádiz llama a un acto “en memoria de las que ya no están” en la plaza de San Juan de Dios (el lunes 24 a las 19 horas).
Volviendo al programa municipal, incluye conferencias, mesas redondas, talleres y actividades formativas con el objetivo de visibilizar las múltiples formas de violencia machista y ofrecer herramientas frente a esta lacra, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
El 26 de noviembre a las 9.30 horas tendrá lugar la primera actividad con la ponencia ‘La eliminación de la violencia sobre las mujeres: una cuestión de derechos humanos’ a cargo de Francisca Fuentes, doctora en Derecho y profesora titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UCA, en la Facultad de Ciencias del Trabajo. Ese mismo día a las 18 horas en el estadio Nuevo Mirandilla se celebrará la mesa redonda ‘Violencias que sufren las mujeres en la escalada’, en colaboración con Cádiz CF Fundación.
El día 27 se realizará la primera sesión del taller ‘Nuestras menopausias’ a cargo de Sembradoras de Salud y Fegadi, en la Fundación Municipal de la Mujer, en el Palillero, a las 16 horas.
El viernes 28 a las 11 horas, en la Facultad de Medicina, será el turno de la ponencia ‘Violencia y salud: un análisis del impacto en mujeres víctimas’, a cargo de Elena Vizcaya López, psicóloga y profesora universitaria. A las 12.30 horas, en la sede de la Fundación de la Mujer está programada una actividad que aborda la figura del trabajo social en la atención de la violencia de género, a cargo del Colegio de Trabajo Social. Y por la tarde, a las 16 horas, tendrá lugar la segunda sesión del taller ‘Nuestra menopausias’.
Para el sábado 29 de noviembre están previstas que se coloquen mesas informativas de las asociaciones que conforman el Consejo Municipal de la Mujer, en horario matinal en la plaza del Palillero.
El programa continúa el 1 de diciembre, cuando se ofrecerá la conferencia ‘Modo Violencia OFF: La igualdad como tarea compartida’ por parte del jurista y activista Octavio Salazar Benítez, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba, en la Facultad de Filosofía y Letras a las 11 horas.
Un día después, el 2 de diciembre, se impartirá un taller de defensa personal por parte de Carmen Calvo, deportiva judoka. Esta actividad desde las 11 horas cuenta con la colaboración del Gimnasio Raúl Calvo.
El 3 de diciembre, Día de la Discapacidad, la profesora e investigadora Vanesa Hervías Parejo abordará ‘Cómo combatir las violencias contra las mujeres con discapacidad desde el trabajo social con familias y feminista’. Será a las 11 horas en la Facultad de Ciencias del Trabajo. Ese mismo día, a las 18 horas en la Fundación de la Mujer, la trabajadora social María Araceli Soto García dirigirá el taller ‘Protagonistas de nuestra salud’.
Ya el jueves día 4, la actriz, guionista y productora Raquel Romero Holgado presentará ‘Caracolas: el cine como herramienta en la lucha contra la violencia de género’, una reflexión sobre el poder transformador del arte y, en concreto, del cine. A las 11 horas en el Edificio Constitución 1812.
Lorena Tarriño Concejero, doctora en Ciencias de la Salud y experta en género y salud, ofrecerá el viernes 5 la ponencia ‘Violencia de género y salud: una responsabilidad compartida’, en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia también a las 11 horas.
El 9 de noviembre, en colaboración con el Colegio de Enfermería, tendrá lugar la ponencia ‘Violencia obstétrica: humanizando el nacimiento’ de la matrona Aroa Vaello Robledo: a las 12 horas en la Fundación Municipal de la Mujer.
Y por último, el 10 de diciembre, la periodista y profesora Ana Bernal Triviño, referente nacional en comunicación con perspectiva de género, cerrará esta campaña con la conferencia ‘Periodismo y violencia machista: cómo desmontar los bulos’, a las 18.30 horas en la Facultad de Filosofía y Letras.
Durante estos días se instalarán lonas en diferentes espacios públicos de la ciudad con artículos de la constitución “que fundamentan la lucha contra la violencia machista”, para que las personas se puedan hacerse fotos, utilizándolo como photocall, y subirlo a redes sociales.















