Cádiz vuelve a ser durante tres jornadas, entre este miércoles 24 y el viernes 26, centro de encuentro y reflexión, conocimiento y networking de todo lo relacionado con el mar, desde la economía azul a la industria naval en el marco de la sostenibilidad y la innovación, con la celebración en el Palacio de Congresos de Blue Zone Forum-Navalia Meeting.
El Blue Zone Forum, iniciativa de la Zona Franca de Cádiz (contando con fondos europeos), alcanza este 2025 su tercera edición tras la de 2023 y de 2024, esta última organizada en colaboración con la Universidad de Cádiz. Y en este caso se desarrolla en paralelo a la feria del sector naval más importante de España desde su nacimiento en 2006, que impulsa Navalia con la colaboración del Clúster Marítimo Naval de Cádiz.
De este modo, esta ambiciosa cita con alrededor de mil inscritos reúne a expertos vinculados a la economía azul y a la industria naval, convirtiendo la capital gaditana en foro internacional con emprendedores, empresas, instituciones, expertos y conferenciantes (y talleres, coloquios, mesas redondas y actividades paralelas). Además, no faltan los stands para los expositores y patrocinadores, y una zona para las demostraciones en vivo de las distintas startups y empresas implicadas.
El delegado del Estado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, en la mañana de este miércoles, ha dado la bienvenida a todos los asistentes y se ha mostrado “muy ilusionado ya que este año repetimos el evento por tercera vez con la fuerza que nos da la unión con otras entidades, esta vez con Navalia, que nos da una interesante perspectiva, con un enfoque más empresarial”. Para este político socialista, “avanzamos para convertirnos en polo de economía azul”.
En este acto institucional González ha estado arropado por el CEO de Navalia, Javier Arnau, y el alcalde de Cádiz, Bruno García; y virtualmente, por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
“EN LA NATURALEZA TODO ESTÁ INTERCONECTADO”
Y tras los discursos más oficiales, la lección inaugural ha estado a cargo de uno de los tres ponentes principales del evento, la bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente, hija del archiconocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Además, para el jueves está anunciada Elsa Punset, experta en inteligencia emocional (e hija del divulgador científico Eduardo Punset), y ofreciendo la conferencia de clausura el economista y referente en el ámbito empresarial Emilio Duró.
“La naturaleza es el mejor espejo al que podemos acceder. Nos ayuda a entender quienes somos. Tenemos que ser capaces de repensar quiénes somos en relación con nuestro entorno”. Con estas palabras Odile Rodríguez de la Fuente ha apelado al público asistente a la apertura del Blue Zone Forum, sobre todo al público más joven.
Esta bióloga, que lleva la naturaleza en la sangre, ha recordado a su famoso padre a quien ha calificado de pionero (por sus documentales en la televisión pública de antaño) y ha hecho hincapié en su mensaje, que ya en 1971 instó a vivir en armonía con la naturaleza, argumentando que “en la naturaleza todo está interconectado”.

ALGUNAS NOVEDADES
Como novedad con respecto a ediciones previas, este tercer Blue Zone Forum está dotado con un “gran componente cultural”, en alianza con la Academia de Bellas Artes de Cádiz. Así, la performance ‘Mar de plata, Azul profundo’ ha dado inicio al evento poniendo sobre el escenario del auditorio principal una obra escénica y plástica creada por el artista y académico Paco Pérez Valencia, de una profunda sensibilidad poética.
En paralelo, se ha izado en la plaza de Sevilla (frente al mismo Palacio de Congresos) una bandera muy especial, realizada con una vela de barco reciclada e intervenida plásticamente, con colores vibrantes, líquidos, “queriendo ofrecer la sensación de que se hubiera desprendido un lienzo de mar”. Según los propios creadores, representa a “todos los mares y océanos, una porción de agua llena de vida, de mundos contenidos”.
También es novedad de este año la creación de los Premios Blue Zone Forum Navalia Meeting, que reconocerán el trabajo realizado por personas y entidades en torno a la economía azul y a la industria naval, y cuyo galardón representa una obra de la artista gaditana Marina Gadea. Serán entregados la noche del jueves.
Sí repite el Foro Blue Women, un espacio dedicado exclusivamente a la presencia de la mujer en el sector de la economía azul, con el que se pretende dar visibilidad al importante papel que han desarrollado y desarrollan las mujeres en el sector azul y que este año tendrá como eje central la innovación. Al tiempo que es destacada la presencia internacional en el evento con la asistencia y participación activa de representantes de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), representantes del Gobierno colombiano y de Cotecmar o el embajador de Canadá en España.
Y como altavoz mediático, el viernes por la mañana se emitirá desde el mismo Palacio de Congresos el programa radiofónico ‘Hoy por hoy’ de la cadena Ser a nivel nacional, con Àngels Barceló.
Desde la Zona Franca ya se tilda de “éxito de participación” de empresas, emprendedores, administraciones y estudiantes la primera jornada (de tres) del evento, ofreciendo ya un amplio abanico de temas en su programa, desde energías renovables marinas hasta el transporte marítimo.