El South International Series Festival vuelve a tomar Cádiz, con su tercera edición, tratando de convertirse en epicentro para el público seriéfilo y la industria audiovisual alrededor, del 12 al 17 de septiembre.
Estrenos mundiales y nacionales, e incluso de futuros proyectos (de SkyShowtime, HBO Max, Atresmedia, Movistar Plus+ o Mediaset), y nombres propios como los de María Castro, Paco León y Chris Brancato (los premios de honor de este 2025), y Diane Kruger, Fernando Tejero, Marimar Vega, Paris Lees, Fernando Trueba, Karina Kolokolchykova, José Luis Moreno, Eva Isanta o Astrid Bergès-Frisbey, son algunos de los atractivos de un South (cuyo programa completo se avanzaba días atrás) que presenta como gran novedad que sale más allá del Palacio de Congresos, concentrando sus proyecciones en el Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere.
Y en paralelo, como en sus dos primeras ediciones, el Ayuntamiento acompaña este festival de iniciativa privada (contando con dinero público) con varias actividades paralelas: rutas turísticas, una exposición, talleres gratuitos y un concierto de música de cine.
La concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Beatriz Gandullo, ha desvelado este programa municipal junto al concejal de Urbanismo y la de Cultura, José Manuel Cossi y Maite González. Dicha programación cuenta con la coordinación del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) y la colaboración de las delegaciones de Comercio, Turismo y la Fundación Municipal de Cultura, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
EXPOSICIÓN, RUTAS Y MÚSICA
Así, en la víspera de la inauguración de este tercer South se estrenará la exposición ‘Fernando Fernández (1966-2016). 50 años de relación con la fotografía’, en el paseo Antonio Burgos. Se trata de una mirada hacia el trabajo de toda una vida, que refleja en su haber los rodajes que han pasado por esta ciudad, a lo largo de los años.
Por otro lado, están convocadas dos rutas turísticas, el viernes 12 y el lunes 15, ambas a partir de las 10.30 horas desde el Centro de Recepción de Turistas de Canalejas. Esta actividad consiste en una ruta guiada a pie con guía acreditado, centrada en los enclaves donde se han rodado series y películas de relevancia, como ‘Cuba Libre’, ‘Noche y día’, ‘Young Sherlock’, ‘Lobo feroz’, ‘Besos para todos’, ‘Operación Camarón’, ‘La maniobra de la Tortuga’, ‘El amor de Andrea’ o ‘The Crown’, pasando por espacios protagonistas como Candelaria, la calle Ancha, la plaza Mina, San Juan de Dios, el Pay Pay, el Campo del Sur, La Caleta o el antiguo hospital Mora.
Para sumarse a ambas rutas (con hasta 30 personas como máximo), las inscripciones se harán directamente al inicio, en el Centro de Recepción de Turistas.
Además, el sábado día 13 se celebrará a las 21 horas un concierto al aire libre de música de cine (no de series…), en la plaza de España, a cargo de la Camerata Instrumental y la Camera Vocal L’istesso Tempo. Entre las piezas que sonarán están temas de ‘El padrino’, ‘Frozen’, ‘Cinema Paradiso’, ‘La lista de Schindler’, ‘La Misión’ y ‘Jurassic Park’.
ACCIONES FORMATIVAS
Y este programa municipal también contempla, principalmente, hasta seis masterclass a celebrarse en la sede del IFEF (previa inscripción gratuita AQUÍ). El primero se titula ‘The actor’s game’, y se impartirá el viernes 12 a cargo del actor Manuel Tallafé: se hablará sobre cómo transmitir en escena desde la voz, el cuerpo y la emoción y su aplicación al teatro, el cine, las series y la televisión.
El siguiente, el sábado 13, ‘Niños Perdidos, caracterización de terror para niños y niñas’, estará a cargo de Jesús Belizón, una sesión formativa muy práctica sobre la transformación profesional de niños en personajes icónicos de terror de series.
‘Fabricación y manejo de la sangre para cámara’ es el taller previsto para el domingo, también encargado a Belizón, sobre tipos de sangre artificial y efectos para escenas de acción, con demostración de fórmulas y seguridad en rodaje.
El lunes 15 la sesión formativa se llama ‘Localizaciones cinematográficas. Servicios para poder llevar a cabo un rodaje’, impartido por el realizador de televisión y operador de cámara Alberto Molina. En el mismo se abordarán los aspectos a tener en cuenta a la hora de la elección de una localización para rodar unas tomas en un solo escenario: permisos locales, aparcamientos, negocios, vecinos, extras…
Jesús Belizón también se encarga de la masterclass ‘Maquillaje post mortem’, prevista para el martes. Y finalmente, el miércoles 18 será el turno de ‘Tu mirada fotográfica’, encargado a Lucas Tozzi, fotógrafo, filmmaker y localizador con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual.