Cientos de personas han vuelto a exigir desde Cádiz el fin del genocidio del Estado criminal de Israel sobre Palestina (que en menos de dos años ha asesinado ya a 65.000 civiles, sin contabilizar a las miles de víctimas no identificadas y bajo los escombros) con una nueva acción ciudadana solidaria en la tarde de este lunes: una “cadena humana” alrededor del entorno de unos de los rincones más fotografiados y emblemáticos de la capital gaditana, las Puertas de Tierra.
“Cádiz siempre ha sido tierra de acogida y de lucha por los derechos humanos y con esta cadena humana queremos seguir demostrando con la misma fuerza del primer día que la sociedad civil no permanece indiferente ante el sufrimiento del pueblo palestino y que exigimos a nuestro Gobierno medidas concretas ya”, señalan desde plataforma Cádiz con Palestina, convocante de esta nueva movilización.
En los últimos días se ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía, colectivos sociales, asociaciones vecinales, sindicatos y movimientos solidarios a unirse a esta acción (que ha cortado el tráfico en la avenida principal) llevando kufiyas, banderas y mensajes de solidaridad.
La protesta ha comenzado con una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno, desde donde los participantes (mayores, niños, familias) han formado esa “cadena humana”, rodeando algo más allá de la plaza de la Constitución.
Con este gesto colectivo, se señala en el comunicado trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, “nos seguimos movilizando hasta conseguir el fin del genocidio, de la violencia y las violaciones de derechos humanos en Palestina, además de exigir la ruptura de todas las relaciones diplomáticas y comerciales del Estado español con Israel”.
Igualmente, Cádiz con Palestina ha demandado el cumplimiento del compromiso del propio presidente Pedro Sánchez de aprobar un decreto de embargo total de armas (la iniciativa sigue sin tener el visto bueno del Consejo de Ministros).
Y en paralelo, se ha querido mostrar respaldo ciudadano a la iniciativa internacional Global Sumud Flotilla, “que navega para romper el bloqueo y llevar solidaridad al pueblo palestino”.
Al respecto, la plataforma Derechos Garantizados y ONU 4 ALL han solicitado al presidente del Gobierno español que lidere una “misión de protección humanitaria” que se active de manera urgente para proteger a esta flotilla en el Mediterráneo rumbo a Gaza para entregar ayuda humanitaria.

EL MUNDO SIGUE RECONOCIENDO A PALESTINA
Esta semana el genocidio en Palestina, recientemente reconocido por una Comisión especial de la ONU, es uno de los principales puntos a tratar en la cumbre de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la antesala, países de la entidad de Francia, Reino Unido, Portugal, Australia y Canadá también se han sumado a reconocer oficialmente al Estado de Palestina.
Ya son alrededor de 150 los países que reconocen en todo el mundo a Palestina, entre ellos España, aunque ¿para qué? Al sionismo terrorista de Israel parece importarle poco (Netanyahu ya ha amenazado a los líderes occidentales con que “no habrá un Estado palestino”), y con el aliento de EEUU y los titubeos vergonzosos de la UE, continúa haciéndose la víctima “del terrorismo de Hamas”, e impunemente arrasando la Franja con el propósito de terminar expulsando a la población que quede viva, y robarles la tierra, como lleva haciendo desde hace décadas.
A otro nivel, a finales de esta semana el pleno ordinario de septiembre del Ayuntamiento de Cádiz, entre sus mociones, abordará una de Adelante Izquierda Gaditana (de la mano de Cádiz con Palestina), buscando que la Corporación se posicione públicamente contra el genocidio en Gaza, al entender que el Consistorio “como institución que debe estar comprometido con los derechos humanos, la vida y la dignidad de todas las personas, no puede permanecer en silencio”.