El Espacio Cultural Ancha 16, en Cádiz (en el antiguo Rectorado de la UCA), se ha abierto hasta finales de agosto a la exposición ‘Locus Amoenus’, del artista plástico gaditano Fernando Benítez Gabriel.
La expresión clásica latina locus amoenus da nombre a esta muestra organizada por la Fundación Municipal de Cultura, que remarca que esta propuesta “no es un sueño idílico ni una huida bucólica, es el territorio emocional desde donde el artista crea: un lugar verdadero, amado y habitable. Su refugio no es evasión, sino una trinchera de belleza”.
De este modo, la imagen cotidiana y hogareña que aparece en la obra expuesta “no busca ser un mundo abierto para todos, más allá del lenguaje de la pintura, como ocurre en la iconografía sacra. Las fiestas, el erotismo, o el paisaje no son de todos ni tienen un precio económico, sino espiritual”.
La muestra puede visitarse con acceso libre hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, y los sábados en horario de mañana, se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
UNA OBRA “DESDE LO ÍNTIMO”
Benítez Gabriel (Cádiz, 1973) se define como artista figurativo, continuador de la tradición pictórica y escultórica andaluza, sin rupturas ni exilios estéticos. Su obra se construye desde lo íntimo, con una mirada sensual, flamenca y urbana, que busca atrapar el color exacto de la luz del sur sobre la piel, la arena, los tejidos y las sombras.
Sus cuadros están habitados por paisajes íntimos, cuerpos sensibles, arquitecturas que respiran y escenas cotidianas que revelan una belleza profunda y sin artificio. Cádiz y Córdoba están en el centro de su imaginario, “como escenarios de un locus que no es ideal ni lejano, sino presente y propio”.
Este pintor gaditano pasó su infancia en el taller de escultura de su padre, el escultor Nando, donde se inició en las técnicas de las artes plásticas y en el contacto directo con artistas locales. Desde 2003 dirige la Galería de Arte Nando, fundada por su padre, donde gestiona su obra.