Más allá de la mejorable situación de limpieza de la capital gaditana, un tema persistente año tras año, CSIF ha vuelto a reclamar al Ayuntamiento, como parte contratante y responsable del seguimiento del contrato del servicio de limpieza y recogida de basuras (adjudicado a Valoriza por unos 170 millones de euros durante diez años), “una implicación firme y efectiva para garantizar el cumplimiento de las condiciones pactadas en el convenio colectivo”; teniendo en cuenta que su incumplimiento “puede ser objeto de sanción, según lo dispuesto en el actual pliego de condiciones”.
De este modo, en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz esta sección sindical insiste en poner el foco en “la dejadez y pasividad” de dicha contrata a la hora de cumplir con el convenio de su plantilla.
“En estos días, ha sido difundida en redes sociales una imagen en la que se ve a un operario trabajando en la ciudad con ropa de abrigo en pleno mes de julio”, resalta por un lado CSIF para tachar de “lamentable y vergonzoso” que la empresa no haya entregado la uniformidad adecuada a todo su personal, “no solo vulnerando lo recogido en el convenio sino también exponiendo a los trabajadores a un riesgo para su salud”.
“¿Acaso esperan para cumplir el convenio a que ocurra una desgracia como la de la trabajadora que falleció en Barcelona por un golpe de calor?”, se deja caer.
OTROS INCUMPLIMIENTOS
Por otro lado, este sindicato denuncia que Valoriza continúa sin devolver el dinero descontado indebidamente a siete trabajadores del servicio en Cádiz que disfrutaron del permiso retribuido por ingreso hospitalario de un familiar. En su momento, la empresa computó erróneamente dicho permiso como días naturales en lugar de días laborables, lo que supuso la deducción de dos días de salario por trabajador.
Pese a que la Inspección de Trabajo falló a favor de los trabajadores y dejó claro que el permiso debe considerarse en días laborables, la empresa a día de hoy sigue sin restituir las cantidades descontadas: “es un nuevo ejemplo del desprecio continuado por los derechos laborales más básicos por parte de la empresa”.
A esto también hay que sumar el impago de la bolsa de estudios a dos trabajadores que se encontraban en situación de baja médica en el momento del cobro. Una vez más, la Inspección de Trabajo ha dictaminado que dicho abono no puede estar condicionado al alta laboral, “y sin embargo, la empresa ha ignorado este criterio, dejando a los afectados sin la ayuda establecida en el convenio”.
Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, la contrata de basuras desde principios de 2023 continúa sin reconocer la antigüedad real en nómina, a pesar de que existe una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que obliga expresamente a ello.
Este incumplimiento persistente, sentencia CSIF, “supone un grave perjuicio económico para la plantilla y una flagrante desobediencia a lo dictado judicialmente”.