publicidad
sábado, 20 de septiembre de 2025 (23:27 h.) – Número 5.349 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Reabre y renace la Casa del Obispo de Cádiz

Cerrado desde 2014 por problemas con la concesionaria, el Ayuntamiento ha logrado recuperar este notable yacimiento arqueológico, en el contexto de la programación de Cádiz Romana. A partir de ahora con un “recorrido lógico”, empezando por los restos fenicios de Entrecatedrales antes de pasar a los vestigios de Gades.

Redacción Firmado por Redacción
20 de septiembre de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Colas tras la reinauguración / FOTO: Ayto.

Colas tras la reinauguración / FOTO: Ayto.

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El yacimiento arqueológico de la Casa del Obispo, en pleno centro de la capital gaditana, ha reabierto más de una década después, en el contexto de Cádiz Romana (o Gades Romana), programación que se inauguraba el viernes 19 con un desfile y espectáculo posterior en la plaza de San Juan de Dios, y se extenderá hasta el domingo 28.

Esta reapertura (casi al completo) se vende además desde el Ayuntamiento como uno de los legados que dejará esta segunda edición de su iniciativa plurianual ‘Orgullos@s de nuestra historia’, junto a la publicación del libro ‘Gades Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno’.

Este importante yacimiento, entre la antigua catedral y la catedral nueva, se ha llevado años cerrado debido a controversias con la anterior empresa al frente de su gestión, Monumentos a la vista, que incluso se negó a devolver las llaves en 2020, una vez que se desestimaron sus recursos y se optó por retirarle la concesión.

Desde 2014, dicha firma dejó de pagar el canon, aludiendo a daños ocasionados durante la obra del espacio Entrecatedrales, que le obligaron al cerrojazo unilateral. En 2016 la asociación Hispania Nostra denunció su preocupante estado incorporándolo a su Lista Roja del Patrimonio.

 

Por todo ello, el alcalde Bruno García ha celebrado este sábado esta segunda vida para la Casa del Obispo, incidiendo en que “cuando uno puede abrir cinco espacios es porque había cinco espacios cerrados en la ciudad. Tenemos un compromiso inequívoco y rotundo: donde haya un espacio sin abrir y tengamos la capacidad, vamos a poner todo lo posible para recuperarlo y eso se hace con voluntad y presupuesto”.

“Cuando llegamos al Gobierno local (a mediados de 2023), encontramos cinco espacios que llevaban años cerrados. En dos años hemos abierto el Castillo de San Sebastián, el Baluarte del Orejón, el Torreón y paseo superior de las Puertas de Tierra, Entrecatedrales y ahora la Casa del Obispo”, se ha felicitado el primer edil del PP, remarcando que su idea ‘Orgullos@s de nuestra historia’ supone aportar conocimiento científico, eventos y actividades para la ciudadanía, pero la tercera pata “es la recuperación del patrimonio”.

“UN RECORRIDO LÓGICO”

El equipamiento, que el mismo sábado ha recibido a “muchísimas personas” (señalan desde el Consistorio en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz), ha reabierto junto a la exposición ‘Ilustraciones sobre salud y medicina romana para el templo salutífero, Asklepeion de Gades’, del ilustrador gaditano Fabio Castro Jiménez. Muestra tutelada por el arqueólogo municipal José María Gener que reúne cinco obras de gran formato inspiradas en la medicina romana y en los hallazgos arqueológicos en la propia Casa del Obispo.

En este acto, la concejala de Cultura, Maite González, además de agradecer a todas las personas que han hecho posible la apertura, incluyendo la concejalía de Mantenimiento Urbano, ha precisado que todavía queda una parte del yacimiento, entre un 15 y un 20% de todo el espacio, que no se ha podido abrir al público “a la espera de que en los próximos meses se pueda hacer una intervención”.

“No se ha abierto porque estén deteriorados los restos arqueológicos, sino porque es un poco más delicado que el resto y necesita un proyecto más reflexionado y con más tranquilidad”, ha añadido por su lado el arqueólogo José María Gener.

UN ENTORNO SAGRADO DESDE GADIR

Este técnico municipal ha apuntado además que ahora la visita tiene “un recorrido lógico, empezando desde la época fenicia, que es el momento en el que nace ese monumento funerario que hace que esta zona se sacralice y sea religiosa para toda la vida porque estamos entre las dos catedrales; lo que hemos interpretado es que aquí había una zona sagrada vinculada a un santuario saltífero”.

Esta reapertura viene acompañada además con una serie de reconstrucciones en 3D donde se puede ver lo importante que era el urbanismo en esta zona en la Gades romana.

A partir de ahora, por primera vez, se propone un recorrido arqueológico entre el Espacio Entrecatedrales (centrado en Gadir y reabierto en 2024) y los retos conservados en el interior de la Casa del Obispo, a través de una pasarela acristalada. Así, la visita plantea cómo va evolucionando temporalmente desde la construcción del momento funerario fenicio púnico hasta realización del santuario salutífero de época romana. Para su explicación se han realizado diferentes audiovisuales.

El yacimiento arqueológico pone el foco en este lugar de culto de diferentes civilizaciones cuyo punto de partida fue un gran monumento funerario fenicio del siglo VIII a. C. Durante la época romana fue un complejo relacionado con los cultos a los dioses Apolo, Esculapio e Hygia. En el siglo XVI, el obispo de Cádiz, Luis García de Haro, convierte el edificio en residencia episcopal.

Tags: AyuntamientoCádizcultura
Tweet117compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Recogiendo las credenciales / FOTO: Marina Casanova - Alcances
-Bahía

DocuExprés celebra su edición más concurrida, con 27 equipos rodando en Cádiz a contrarreloj

20 de septiembre, 2025
El famoso cuadro de Salvochea presente en el Ayuntamiento
-Bahía

Un referente de ética, coherencia y lucha: Cádiz recuerda el 118 aniversario de Fermín Salvochea

20 de septiembre, 2025
Escipión El Africano desfilando con sus legiones antes de la inauguración / FOTO: Eulogio García
-- en portada

¡Ave, Cádiz, que llegan los romanos…!: más de una semana para celebrar el orgullo de Gades

19 de septiembre, 2025
Las obras cortan hoy las dos aceras frente al cole / FOTO: AFA Fondo Sur
-Bahía

Las familias del Tierno Galván denuncian “un riesgo real diario” para acceder al colegio

18 de septiembre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.