publicidad
domingo, 21 de septiembre de 2025 (5:31 h.) – Número 5.349 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

¡Ave, Cádiz, que llegan los romanos…!: más de una semana para celebrar el orgullo de Gades

De Gadir a Gades: la ciudad saca este 2025 del baúl el tipo de romano para convertirse por segundo año en escenario vivo de su “orgulloso” pasado, con recreaciones, charlas, exposiciones y espectáculos que invitan a viajar dos mil años atrás. La programación de Cádiz Romana ya es oficial, hasta el domingo 28.

Redacción Firmado por Redacción
19 de septiembre de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Escipión El Africano desfilando con sus legiones antes de la inauguración / FOTO: Eulogio García

Escipión El Africano desfilando con sus legiones antes de la inauguración / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Con medio centro de Cádiz “engalanado” para la ocasión y una extensa programación lúdico-festiva, participativa y cultural-académica por explorar hasta el domingo 28 de septiembre, “hecha por y para los gaditanos”, en la tarde de este viernes 19 se ha dado por inaugurado Cádiz Romana (o Gades Romana, según los gustos), el segundo capítulo de la iniciativa plurianual del Ayuntamiento ‘Orgullos@s de nuestra historia’.

Tras “revivir” el pasado fenicio en 2024, en esta ocasión se pone el foco en la influencia y las huellas de la civilización romana. Unos romanos que llegaron a las puertas de la entonces Gadir en el año 206 a. C., cuando la ciudad ya tenía más de medio milenio de existencia. Ya tras la caída del Imperio Romano de Occidente, la rebautizada como Gades pasara a tener control bizantino, visigodo y musulmán, a la espera de la “reconquista cristiana” con Alfonso X el Sabio al frente, en 1262. Y Qadis ya pasó a transcribirse como Cádiz.

Pero nos quedamos hace unos 2.000 años, la época que estos días ‘toma’ la capital gaditana buscando que sus vecinos de hoy (los pocos que van quedando, ante unos precios de la vivienda prohibitivos y la turistificación…) se sientan “orgullosos de su historia”. Coletilla que no ha faltado en el espectáculo inaugural concentrado en la plaza de San Juan de Dios, convertida de alguna manera en el Theatrum Balbi.

Espectáculo conducido con guiños cómicos y teatrales por Baco, “para los amigos, Baquito”, y Dionisia, con José Luis García Cossío ‘Selu’ y Koki Sánchez metidos en el papel.

 

ENTRADA TRIUNFAL DE ESCIPIÓN EL AFRICANO

Como preámbulo, desde el Parque Genovés partía un desfile representando el triunfo sobre el imperio cartaginés y llegada a la ciudad de Escipión El Africano (célebre por su victoria decisiva sobre Aníbal en la Batalla de Zama), con elefante y todo, para rubricar el foedus, tratado por el cual la entonces Gadir se asociaba al Imperio Romano.

Ya con esa comitiva y legiones romanas entrando en San Juan de Dios, se iniciaba este espectáculo “diseñado para la ciudad” (con la dirección artística del gaditano Juan Sebastián Domínguez, que también se encargará de la clausura), contando con la participación de más de 70 personas, combinando baile, música, teatro, drama, comedia e historia.

Recordando por ejemplo como un joven Julio César, en sus tiempos de cuestor (administrador financiero), visitó Gades y lloró ante la estatua de Alejandro Magno en el templo de Hércules, “el que sacaba a mear a los leones”, a decir del Selu, que acababa su intervención con un “porque Gades, con to lo chica que es, siempre ha sido capaz de conseguir grandes cosas. Es que Gades es mucho Gades. ¡Que empiecen las fiestas de Gades!”.

Fuegos artificiales desde el propio Ayuntamiento sobre las nueve de la tarde-noche daban por inaugurada formalmente Cádiz Romana, cuyo cartel protagonizado por una figura de bronce “del Hércules Gaditanus” es obra de otro gaditano, Pablo Fernández Pujol.

Baco y Dionisia sobre el escenario de San Juan de Dios / FOTO: Eulogio García

REPASO A LA INTENSA PROGRAMACIÓN

El Consistorio (promotor de este “pan y circo”, nunca mejor dicho, invirtiendo unos 800.000 euros -al menos fue el cuestionado presupuesto de Cádiz Fenicia-) ha logrado implicar esta vez en la programación (en la que se cuenta con artesanos, artistas y empresas locales “que sienten esta ciudad”) a la Diputación, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Universidad de Cádiz, así como a las fundaciones Cajasol y Caja Rural del Sur.

En esta ocasión, para “sumergirnos” en el mundo romano se han plantado varios monumentos y creaciones artísticas efímeras, destacando entre ellos una interpretación del faro romano de Gades, con 13,50 metros de altura (y 16 de ancho), en la plaza de la Constitución frente a las Puertas de Tierra (cuyo montaje se ha retrasado por el viento de levante y se espera tener listo ya este sábado).

También hay obras colocadas en San Antonio, en la plaza de las Flores y en la rotonda Lucio Cornelio Balbo el Menor. Y se han tematizado varios enclaves como la fachada de las Puertas de Tierra y del propio Ayuntamiento, el barrio del Pópulo, el mercado central de abastos, las calles Ancha y Nueva, y el Parque Genovés, que se abrirá a un mercadillo romano a partir del día 25.

Asimismo, vecinos y visitantes se encontrarán por las calles con “romanos” que participarán en espectáculos, eventos, recreaciones históricas cortejos, desfiles, animaciones teatralizadas.

A todo ello hay que sumar exposiciones (durante la semana ya se han inaugurado varias), actividades para los más jóvenes como la gymkhana ‘Ludi Gaditani’ o un concurso de cómic, charlas y ponencias, teatro, proyecciones, rutas guiadas, cenas temáticas, catas, o visitas a espacios con restos arqueológicos. E incluso la recuperación de un espacio que lleva años cerrado, la Casa del Obispo: será el sábado 20.

Fuegos artificiales para dar por iniciadas las fiestas de Gades / FOTO: Eulogio García

Y como clausura, el Ayuntamiento ha producido un macro-espectáculo coral y callejero (‘Foedus, Gaditanorum’, realizado por Xarxa Teatre): será el sábado 27 a partir de las 22 horas el entorno de las Puertas de Tierra, con la participación de más de 300 personas del tejido artístico local.

Además, para la concejalía de Cultura (se destacaba días atrás en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz) uno de los “grandes legados” que dejará Cádiz Romana es el libro ya presentado en la víspera: ‘Gades Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno’.

Igualmente, animando a la participación, el programa (se puede repasar completo AQUÍ) invita a los vecinos a lograr la ciudadanía romana, haciéndose con el simbólico pasaporte ‘Tessera gaditana’ y a sellarlo al acudir a varias de las actividades propuestas estos días en los que la ciudad más antigua de Occidente evoca a la Gades pasada “con orgullo”. Y claro, el “¡esto es Gades, y aquí hay que mamar!” también se coreo en la inauguración.

Tags: AyuntamientoCádizculturaorgullos@s de nuestra historia
Tweet126compartir201enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Colas tras la reinauguración / FOTO: Ayto.
-Bahía

Reabre y renace la Casa del Obispo de Cádiz

20 de septiembre, 2025
Recogiendo las credenciales / FOTO: Marina Casanova - Alcances
-Bahía

DocuExprés celebra su edición más concurrida, con 27 equipos rodando en Cádiz a contrarreloj

20 de septiembre, 2025
El famoso cuadro de Salvochea presente en el Ayuntamiento
-Bahía

Un referente de ética, coherencia y lucha: Cádiz recuerda el 118 aniversario de Fermín Salvochea

20 de septiembre, 2025
Las obras cortan hoy las dos aceras frente al cole / FOTO: AFA Fondo Sur
-Bahía

Las familias del Tierno Galván denuncian “un riesgo real diario” para acceder al colegio

18 de septiembre, 2025
siguiente noticia
El famoso cuadro de Salvochea presente en el Ayuntamiento

Un referente de ética, coherencia y lucha: Cádiz recuerda el 118 aniversario de Fermín Salvochea

Recogiendo las credenciales / FOTO: Marina Casanova - Alcances

DocuExprés celebra su edición más concurrida, con 27 equipos rodando en Cádiz a contrarreloj

Colas tras la reinauguración / FOTO: Ayto.

Reabre y renace la Casa del Obispo de Cádiz

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.