El primer plan de choque de mantenimiento del viario urbano y alcorques promovido en Cádiz por el equipo de Gobierno del PP “ante la falta de mantenimiento de los últimos años”, se encuentra ejecutado ya al 50%, tras iniciarse a finales de abril.
La empresa Ingeniería, Obras y Tecnología Europea se adjudicó estos trabajos por algo más de un millón de euros y un plazo de ejecución aproximado de unos seis meses. Actuaciones al margen de la contrata del propio Ayuntamiento encargada del mantenimiento urbano.
“Con este plan de reposición del viario urbano y alcorques, el Ayuntamiento está dando respuesta a las necesidades de distintos barrios dada la falta de mantenimiento que se ha producido en los últimos años, provocando un gran deterioro en el viario y en el acerado de la ciudad”, se reitera en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Este plan extraordinario ya ha actuado en estos meses en el acerado de la avenida de Andalucía, junto al solar del antiguo Gobierno Civil; y en la calle Amiel, entre las avenidas de Guadalquivir y de la Bahía. Estos días está previsto que finalicen los trabajos en la calle Rafael Picardo O’ Leary, cuyo ámbito de actuación se amplió dado el estado de deterioro que presentaba esta zona; y a finales de agosto, el adecentamiento de la calle Arillo y la plaza de Asdrúbal.
El plan de choque (que se supone que actuará en la mejora del conjunto de alcorques distribuidos por toda la ciudad), también contempla llegar a la zona de carga y descarga de la calle Brasil; a la avenida Cayetano del Toro frente a la plaza de la Habana; y en la misma vía entre la calle Alonso Cano y Marconi. Además, en la calle José Cadalso entre la avenida de Perú y la calle Barbate.
Por otro lado, se actuará en los siguientes viarios: Arco de los Blanco, Rosario Cepeda entre Sacramento y Benjumeda, en el aparcamiento de carga y descarga del mercado de San José, en la calle Vea Murguía entre el tramo de Navas y Veedor y entre Adolfo de Castro y Alameda, y en la calle Capataz Manuel Pájaro.
MEJORAS EN LOS PARQUES INFANTILES
En paralelo, y también desde el pasado abril, el Ayuntamiento tiene en marcha obras enmarcadas en su proyecto de sustitución de los suelos de caucho de los parques infantiles de la ciudad, igualmente “ante la falta de mantenimiento y conservación de los últimos años”. De este contrato se encarga la empresa Contenur por 544.000 euros.
A mediados de julio se calculaba que ya se habían finalizado el 72% de los espacios a mejoras; o lo que es lo mismo, de las 48 áreas de juegos de los 36 parques infantiles distribuidos entre el casco histórico y extramuros, un total de 32 estaban abiertas al público tras haber sido reformadas.