“Es estupendo que lo apoyen, pero si quieren exigir intervenciones en infraestructuras que no son de su competencia deberían comenzar por lo que sí les compete”. Es la reacción de la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz a la moción que el PP en el Ayuntamiento gaditano presenta al pleno de septiembre instando al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana “a atender a las reiteradas peticiones de avanzar de una manera definitiva en el proyecto y ejecución de una conexión ciclo‑peatonal entre Cádiz y Puerto Real”.
Este colectivo ciudadano, que el pasado domingo promovía una nueva ‘bicifestación’ por el puente Carranza para recordar esta demanda histórica (con ocasión de la Semana Europea de la Movilidad), ha visto oportuno matizar algunos puntos sobre la moción de la derecha, empezando porque “aunque en ella se nos menciona, no hemos sido consultados”.
El partido del alcalde Bruno García reclama en su propuesta esta vía exclusiva para bicis y peatones bien por el veterano puente Carranza o bien por la plataforma reservada para el futurible tranvía del puente de la Constitución de 1812 (que estos días cumple una década de su inauguración). Sin embargo, la Asamblea Ciclista precisa que nunca ha defendido que se habilite en el segundo puente sobre la Bahía.
“El nuevo puente no cumple con los requisitos de ‘movilidad para todos’”, apostilla esta entidad. Y aclara que “su parte central tiene una pendiente excesivamente pronunciada y también es muy extensa en su recorrido, no es inclusivo, ni asequible para todas las personas usuarias de la bici, tampoco es accesible para las personas con movilidad reducida, que también pueden circular por las vías ciclistas. Y si subir es un problema aún lo es más en la bajada por las velocidades que se puedan alcanzar”.
En este punto, se reitera que la propuesta de la Asamblea Ciclista “siempre ha sido y seguirá siendo que la vía ciclo-peatonal entre Cádiz y Puerto Real se construya en el puente Carranza, descartando cualquier otra alternativa por el puente nuevo. Algo que llevamos casi veinte años haciendo, por si alguien todavía no se ha enterado”. Al tiempo que se recuerda que a final de este mes tiene concertada una reunión en la Subdelegación del Gobierno para abordar el proyecto al respecto que se supone que ya tiene redactado el antiguo ministerio de Fomento.
“EL MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS CICLISTAS BRILLA POR SU AUSENCIA”
Así, la Asamblea Ciclista recomienda a los populares “que se centren en conseguir una comunicación por el viejo puente”; “y conste que es estupendo que nos apoyen, pero si quieren exigir intervenciones en infraestructuras, deberían comenzar por lo que sí les compete”, se deja caer en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Y aquí se pasa a hacer un repaso de lo que hace (o no hace) el actual equipo de Gobierno del PP en la ciudad, y en concreto sus concejalías de Movilidad y de Urbanismo.
Para este colectivo, el mantenimiento de la red de vías ciclistas y de los aparcabicis “brilla por su ausencia, el deterioro es progresivo y solo se arreglan parches sin una política planificada para mejorar su estado”.
Además “seguimos sin saber nada del programa Bicicole; del sistema público de alquiler de bicis; del Consejo Local de Medio Ambiente y Movilidad; de las eternas obras, los continuos cortes y la falta de señalización en el tramo de Ronda de Vigilancia (conexión con centros deportivos y salida/entrada de Cádiz); de las frecuentes obras que se hacen eternas y que cortan las vías ciclistas sin dar alternativas; de la instalación pendiente desde hace años de la señalización vertical y horizontal en la plaza de España en la conexión del tramo Muelle Ciudad con las calles Fernando el Católico y Fermín Salvochea; de la ausencia de separaciones de seguridad en la avenida de Astilleros, así como la falta de nuevo pintado de la señalización horizontal, cuando sí se hace en el resto de la vía; de las continuas invasiones de las vías ciclistas y zonas peatonales por vehículos motorizados…”.
“Las medidas han de ser permanentes y no ocurrencias de un día o de una semana”, se añade. Para la Asamblea Ciclista “todo es consecuencia de la falta de comunicación que el equipo de Gobierno mantiene respecto a nuestro colectivo, a pesar de los compromisos verbales para reunirnos, que también sería largo de contar”. Pero “para utilizarnos en un punto del orden del día del pleno sin preguntar previamente y en lo que no estamos de acuerdo, para eso, al parecer, sí estamos”.
Sentencia esta entidad pro-ciclista remarcando que estaría encantada en reunirse con el Gobierno local del PP y hacerle llegar personalmente todo lo expuesto y cuantas cuestiones puedan surgir, “si realmente tiene interés, cosa que hasta el momento no han demostrado. Siempre hemos estado dispuestos a reunirnos con otros colectivos, con la Administración y con cuantas formaciones políticas nos lo hayan solicitado”.