Adelante Izquierda Gaditana, entre las mociones presentadas al pleno ordinario de octubre, eleva una propuesta que alerta de la marcha del South International Series Festival de Cádiz, tras sus tres primeras ediciones celebradas en la capital, ya que habría otros municipios interesados en ser sede de este evento de iniciativa privada (pero que depende en gran parte del dinero que inyectan las administraciones públicas).
Este partido de la oposición recuerda que la última edición del South, el pasado septiembre, volvió a suponer para la ciudad “un importante impacto económico, agradeciendo su existencia tanto el sector hostelero como el hotelero, además de la propia ciudadanía al ofrecer un nuevo atractivo a la ciudad”. Asimismo, en estos tres años se asegura que ha ayudado a incrementar el número de rodajes de series y cine en el entorno, “aportando importantes beneficios”.
Sin embargo, a pesar del éxito del festival, desde AIG se reitera en su moción que la permanencia en Cádiz “está en el aire, ya que el compromiso de la productora encargada de llevarlo a cabo, Womack Group, acababa con la tercera edición, y a día de hoy se desconoce si la Junta de Andalucía va a destinar, como hasta ahora, una subvención específica para este evento audiovisual de primer nivel”. Aunque ya en este 2025 han sido el propio Ayuntamiento y la Diputación los principales patrocinadores públicos.
En la jornada de clausura de la tercera edición, el nuevo director del South, Carles Montiel, sin concretar nada, reiteró su sincero deseo de volver a una “magnífica ciudad” que “ha aceptado a este festival como algo suyo”. De hecho, ya en la gala de apertura repetía la idea de que “el South se inspira en Cádiz, se alimenta de la energía única de esta ciudad” que “no sólo acoge el festival, es parte del festival”.
GARANTIZAR EL FESTIVAL HASTA 2028
Por ello, se anota en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la coalición izquierdista solicitará en este pleno de octubre que se vuelva a firmar un convenio con Womack por tres años (2026, 2027 y 2028), como estaba previsto en 2023, para “garantizar la continuidad del South”.
Un convenio en el que se especificaría la necesidad de “potenciar al sector gaditano vinculado a la industria audiovisual y darle una continuidad, tal y como estaba contemplado en la primera edición del festival”, negociada cuando todavía estaba en el gobierno local la izquierda, con José María González ‘Kichi’ en la Alcaldía.
Y asimismo, se demanda al Ejecutivo de Bruno García que inste tanto a la Junta como a la Diputación (ambas ahora con gobiernos de derecha) a “buscar financiación para el desarrollo de este evento internacional en Cádiz en los próximos tres años”, comprometiendo al menos “la misma cantidad lograda para su primera edición”.















